Tag Archive | Cumpleaños

En torno a los primeros trece años de Milinviernos

El telar de las 13 cabritas del príncipe Mil Inviernos

Amanecimos íntimos llevando a cuestas todos nuestros muertos en estos 13 años de infortunio cándido.

Cucurrucucú palomitas que no vieron la noche

Hilar ha desnudado los otrora anhelos e intuye la luz del paraíso tejida en las mortajas

Nos dirán que aquilatamos lo más humilde de los poetas del XIX

Y os decimos: aquilatamos la humildad hasta hacerla piedra excremental de estos trece años como vampiros que hacen chorizo con las promesas rotas de los océanos magnánimos de la luna oculta de los presagios

Se nos fue la vida, y vivos quedamos por otros miles inviernos en trece mil años

Trece mil años trece fue la cifra del Dr. Penev

El onanista Miranda sigue atenta la vista esquizofrénica a nuestros horizontes invernales mientras un iniciado signa la frente y trae la mala nueva de que el alma es eterna como lo anunció el viejo palo de mangos

Tres mil años trece es la mirada conspicua del pirata muerto

Trece mil años trece es la niebla helada donde aúlla Mapanare

Las lecciones escolares de doña Carmen en su solar tameño anunciaban la desolación del futuro: “Es tarde, el dr Penev ha nacido”

Trece mil años trece fueron las mejillas del chiquillo que ronronea imitando a su gato

Rigoberta Menchú insufló su alma desencarnada

Trece, ¿qué te parece? Una eternidad que descubre la paja.

Y, con la paja, lo que será su cuerpo

Trece, la tristeza crece.

Trece mil años trece

Trece, dijo el mequetrefe, es decir, el hacedor de mundos

Trece, dijo el bromista: “agáchese pa que me las bese”

Una paloma tuerta cae muerta de sed y repite: trece para que rece.

Rece trece mil veces trece

Once años pedaleándole a la princesa Mili.

Y once años pedorreándonos en la princesa.

Han sido horas de amarres amorosos y desventuras de viudos que no hallan el momento de dormir en un féretro para desposarse con la dama de la noche, es decir, con Dios. Hoy nos levantamos sin sentir nada, entonces nos preguntamos si ya no estamos muertos, o es que acaso, gracias a Dios, hoy amanecimos más insensibles. Y es que la insensibilidad nos ha prodigado lo que nos falta de valentía: el arrojo de pedirles a nuestros papis que a, nuestros cuarenta años, les sigamos pidiendo dinero para mantener a flote este proyecto en declive llamado milinviernos. No tenemos odiadores, mucho menos admiradores, pero sí que hay ignoradoradores de lo que hacemos: dios los bendiga, porque así como ellos nos ignoran, la angelitud hace lo propio con ellos.

Esta mañana vi a una caravana de atracadores que despedían a un coleguita. Uno de los deudos aspiraba bazuco de su pipa de pvc, o como ellos dicen, de su carro; hay nostalgia de no haber sido capaz de dedicarme a un vicio que me consumiera.

Mil Inviernos llega a la época en la que nace el devenir de ser un superpapá. Un papá valiente, sincero, transparente, sonriente y bienoliente. Pero en el interior hay abismos, abismos que yo, como padre, debo callar y mi cabeza es una olla a presión, debo ser feliz y tener los arrestos de tener éxito y defender a mi familia. Tengo el deber de ser valiente como Jesús lo fue en el Monte de los Olivos y, como Jesús, me cagaré del susto y, como Jesús, digo: ¡dios mío, dios mío! ¿por qué me has abandonado? Mientras mis hijos juguetean en el parque y mi esposa sonríe, agradecida por tener un lindo hogar. ¿Hay un desierto más desolador que una vida alegre?

A mí me decían en el colegio que yo iba a tener una vida alegre porque tenía cara de mariquita pero ni siquiera eso fue posible; no fui tan macho para ser marica y dar culo. Eso debe ser muy macho.

En estos once años de nuestra princesa mili las glaciaciones arrecian. Y apenas hay gente que se aleja de ese centro helado que es nuestra vida para morir de frío en sus propias burbujas de felicidad. ¡Ah, hipócritas, todos!

 

Cuánto nos ilusionamos con el final del mundo. Esa es la única salida para acabar con una vida feliz en familia: que el mundo acabe. Y como dice la última de los Everything but the girl: bésame mientras el mundo decae, bésame mientras la música está sonando.

Os traigo una noticia: moriremos felices. Y algún día nos levantaremos, ahí sí, sin sentir ni mierda y nos habremos dado cuenta que por fin somos fantasmistas. Descansaremos de vivir y nos decimos a nosotros: ¡feliz cumpleaños, mil inviernos! Te amamos, princesa Mili. Hoy te coronan en el Apurimac de los sueños.

Posdata: no hay nada mejor que tirarse pedos con dos dedos metidos entre el culo.

 

 

PRIMERA DÉCADA DE MIL INVIERNOS CELEBRAMOS EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Este 19 de enero cumplimos nuestra década en funcionamiento permanente de nuestra página a pesar de que pocas cosas funciones ya para nosotros, entre ellas, la memoria. Razón por la que acudimos a la máquina de tiempo conocida como  KAROL EL AHORCADOR, un trabajo de fotonovela que publicamos previamente en el 2012 en forma de post, pero cuya relevancia ahora creemos es conveniente sacar como una publicación digital independiente para que de esta forma revivamos la memoria que hemos perdido a lo largo y ancho de esta década.

 

Con el deseo de  celebrar y agradecer con nuestros lectores por estar aquí, los invitamos a compartir con nosotros este agasajo de nostalgia, entrando a la página de nuestra editorial en donde podrán descargar este texto, además de otros del sello Mil inviernos:

KAROL EL AHORCADOR — Andrés Felipe Escovar

 

https://editorialmilinviernos.wordpress.com/

Salud pues por quienes ya no están y asfixias para quienes aún nos encontramos en este plano.

 

 

 

 

 

 

 

Una reflexión en los anales de Pard, el gato de Ursula K. Le Guin

Ursula-K.-Le-Guin-and-her-cat.jpg

A los 89 años de nacimiento de Ursula K. Le Guin, con más de un año de su deceso, recordamos a la americana, además de célebre escritora de ciencia ficción y fantasía, como una observadora de la naturaleza humana y gatuna. Por ello, compartimos una de estas observaciones acerca de su amado gato Pard, porque ella también experimentó en vida el vórtice paradimensional de cachorros y espíritus, que nos conecta con los MIL INVIERNOS, y a todos nos pone mal e infelices:

 

Quiero decir claramente que no creo que ningún animal sea capaz de ser cruel. La crueldad implica la conciencia del dolor ajeno y la intención de causarlo. La crueldad es una especialidad humana, que los seres humanos siguen practicando, perfeccionando e institucionalizando, aunque rara vez nos jactamos de ello. Preferimos repudiarlo, llamándolo «inhumanidad», atribuyéndolo a los animales. … El gato salvaje y el ratón salvaje tienen una conexión clara, altamente desarrollada y bien entendida: depredador y presa. Pero la relación de Pard y sus antepasados ​​con los seres humanos ha interferido con sus instintos, confundiendo esa claridad feroz, medio domesticada, dejándolo a él y a su presa en un lugar insatisfactorio e infeliz.

MIL INVIERNOS LLEGA A SU MAYORÍA DE EDAD-IN MEMORIAM DROMEDARIO BERMÚDEZ

Empezaremos esta celebración ofreciendo un gran agradecimiento a nuestros principales auspiciadores.

Con nuestras mamis, personas que han negado aceptar nuestras incapacidades para obtener empleo y un sustento que nos permita mantener tantos divorcios acumulados.

bb marica gordo memazo.jpg

En segundo lugar, a nuestros notarios y abogados, por sacarnos de tanto embrollo y deuditas.

En tercer lugar, no por eso el último, a Dios por habernos abandonado.

¡Y cómo no poder agradecer a nuestro mentor y mecenas, Robinson «el dromedario» Bermúdez!. Puesto que gracias a sus cuartos de pollo a la broaster, pudimos pasar varios almuerzos que desembocaron en gastritis y diarreas crónicas.

Todos ellos creyeron en nosotros cuando nosotros no creíamos ni en la mama. Así pues que hagamos un brindis y recitemos un  par de poemas escritos por Diosinteo Weimar Morales. Pero dejémonos ya de tanto ritualismo y vamos a la esencia de lo que es Mil Inviernos, es decir,  vamos a los relatos de vidas largas llenas de sueños truncados.

Recordamos con especial cariño, la mañana aquella que el dromedario se nos acercó en la cafetería Varsovia y nos dijo con mucho respeto:

  • Señores escritores, yo me masturbo mucho. Todos los días me masturbo. Quiero que cuenten mi historia pero cuando esté muerto.

Antes de habernos convencido le dijimos que había un remedio santo para aminorar el ritmo propio de los que se masturban: el matrimonio. La razón estriba en que uno no puede pajearse al frente de la esposa. Entonces, hay que ir cada cierto tiempo al baño y ello resulta dispendioso y agotador, mucho más si se despiertan sospechas de que en el baño se está consumiendo cocaína en lugar de estar en ejercicio onanista.

Esta reflexión fue rechazada por Don Bermúdez, quien contestó lo siguiente:

  • Yo desde que me casé, comprendí que el matrimonio lo rejuvenece a uno. Pues volví a pajearme como si tuviera quince años. Además supe que estaba enamorado de mi mujer, pues lo hacía recordando la época en que ella aún me lo daba. Me acuerdo que cuando nació mi primer hijo, a ella la había fecundado los espermatozoides que yo dejaba en la sábana luego de batirme el cuero. Pero la vida es muy triste, pues cuando nació el niño me di cuenta que no era mi hijo sino el de un asiático, como su relato: Verano de Amor.

La pasmosa sabiduría del dromedario Bermúdez nos culminó a admirarlo y seguirlo, como quien sigue a un camello en medio del desierto, pues su mote se debía a la joroba pronunciada que le impedía caminar erguido y que el dromedario le atribuía a los años de matrimonio, es decir, de juventud revivida y masturbación empedernida.

Pero ya ven, todas las cosas tienen su final.

Y el dromedario decidió rehabilitarse. Fundó la clínica para la masturbación María Mechas Carranz. Su tratamiento consistía en practicar la adicción más dañina de todas y que se remite al apego por las abstinencias. La masturbación es un hecho maravilloso, doloroso y cruel. Por lo tanto, la renuncia debe ir con una asfixia continuada que en él operó con la forma del asma.

Recordemos cómo empezó a abandonar sus hábitos debido a que sus bronquiolos se hinchaban más que su estrecho pene.

El pobre hombre empezaba a batirse el cuero y el pecho parecía silbar de felicidad. Era como si tuviera un pajarito agonizante entre las tetillas o un avechucho que le pedía alpiste proveniente de sus testículos.

Este ejercicio ingenieril iba a la perfección hasta que un intento de paro cardiorrespiratorio lo hizo decidir entre la asfixia total o la eyaculación feliz de su desgarrado miembro. El dromedario duró una semana aguantando tocarse. Fueron siete días frenéticos, además de fundar un centro asistencial para pajorros inspirado en los doce pasos, se dedicó a practicar las artes pictóricas y abstractas junto su amigo de pilatunas, Pedro Sánchez Merlano, con quien en una época compartió la afición recreativa de la cata de bazuco. Iban de barrio en barrio, probando en donde eran mejores las pipas con aluminio. Les llamaron los señores del aserrín. ¡Ah tiempos que se acabaron pronto!

Bermudez después de hablar con nosotros en la cafetería Varsovia, tomó su automóvil, y en uno de los embotellamientos típicos de Bogotá empezó a rostizarse. Ante la desesperación del tráfico catatónico abrióse la bragueta del pantalón y batióse el cuero hasta eyacular. El paro cardiorrespiratorio no se hizo esperar y él falleció tieso, con la mano en su penca y con una notable cantidad de semen que percudió el pantalón y la carrocería de su coche.

Sea pues, esta la oportunidad para saludar la Fundación Clínica de la Masturbación y recordar a su fundador y fiel amigo.

 Happy Birthday to you Mil Winters.

glacias-meme

Son 5 años de ser una super potencia latinoamericana  en la science fiction, la impotencia, los espíritus, los cachorros, los viajes lunares, los rombos metafísicos  y los divorcios machos.

A meterle toda la ficha a este nuevo año que se augura es más espantoso que los anteriores.

El mensaje político que queremos decirles es: ámense los unos a los otros como la masturbación os ha amado y como  habéis amado la masturbación.

5 años y como dijo nuestro Mamerto, el Gallino: al que no le guste que le piquen pasta de coca. O como dijo doña Marina: como que si compran huevos.

Pdta: El exceso de risa puede desembocar un asma lo mismo que la masturbación. Por eso lo mejor es leer Mil Inviernos para bostezar y aburrirse. Les prometemos muchos textos sobre insignes canónicos de las letras hispánicas.

5 años mili.jpg

 

20 años de WINDOWS 95 … mejor que Crepúsculo

safe_image.php

FECHA DE EXPIRACIón

Una fecha como hoy se lanzó con bombos y platillos la versión más popular de Microsoft Windows 95 que marcaría un hito en la historia de la informática, para bien o para mal, y que se volvería en el icono de la computación de los años 90, en donde el mundo empezó a girar realmente alrededor del Computador Personal.

Para celebrarlo compartimos un día libre de Steve Ballmer y Bill Gates, dos de las personalidad más visibles de esta megacorporación, día en  que se extraña la presencia del siempre bajo perfil Paul Allen, quien para muchos es el verdadero cerebro cyborg tras micro.

El video no deja de ser simpático y de todos modos, es mucho mejor historia de amor que Crepúsculo.

Camus sobre Dostoyevski y el nihilismo

camus

En 1959 Albert Camus estaba en la plenitud de su actividad creativo y su nuevo reto era la adaptación teatral de «Los poseídos» de Dostoyevski. En la entrevista que a continuación les presentamos, el escritor argelino que hoy cumple cien años de nacido, habla del nihilismo y el carácter profético que ha venido adquiriendo el trabajo del autor ruso. Actualmente Julián Andrés Marsella ha sido víctima de ese mismo nihilismo que se jacta de inteligencia, por eso es que en su historia autobiográfica (Álgebra Nocturna)descubre que habita un mundo lleno de hombres infames y mujeres putas:

Quino por Altais

Quino.

Por Altais

Quino retrato

Hoy cumple 81 años de edad Joaquín Salvador Lavado Tejón, a quien -sin duda- buena parte de los latinoamericanos conocemos como Quino. Con cerca de sesenta años de carrera, el Humorista gráfico e historietista argentino acumula poco más de 50 trabajos publicados, entre los que se incluye su obra más famosa, Mafalda (publicada originalmente entre 1964 y 1973).

Al humor de Quino le caben todos los adjetivos, decir que es ácido y cínico es un pleonasmo, que habla de la miseria y lo absurdo de la condición humana, una certeza. La burocracia, la autoridad, las instituciones inútiles, los imaginarios sociales, la comodidad de la tradición y las costumbres son, entre muchos otros, los temas que aborda a través de un grafismo hermoso, que va desde la línea simple a la barroca. Sus viñetas están repletas de mensajes sociales, el lector no escapa a pensar un poco sobre su propia vida después reírse de los figurines, que siempre atinan a mostrar el lado absurdo de todo lo que en el mundo pasa.

Read More…

¡Feliz cumpleaños, Peter Hook!

New Order Hook

Pudo haber ocurrido que Mick Jagger colocara el tubo frío de una pistola en la sien de Peter Hook, ordenándole que tocara el bajo de «Satisfaction». Pudo pasar que Peter le dijera que no era capaz de hacerlo porque nunca logró interpretar una canción que no fuera propia  Pudo suceder que Jagger le hubiera disparado al ex-bajista de Joy Division, New Order y ahora DJ: Ese hubiera sido un final más digno que el de convertirse en el fetiche de los jóvenes intelectuales que proclaman su emoción por haber visto en concierto al clon de  Paul McCartney. El homicidio no ocurrió porque Peter Hook  jamás fue llamado por los Rollin Stones. Hoy está cumpliendo años y, para evocarlo, les presentamos una entrevista:

En el cumpleaños de Verne

Verne

«La morfina le dijo a Verne: -No problem.

Y Verne se murió.»

Pedro Sánchez Merlano

Hoy hace 190 años Jules Verne, el gigante, nació en Nantes. Algunos dicen que fue la materialización de los ensueños de Rabelais, otros no ven ningún nexo entre los dos escritores franceses. Como lo advirtió Luis Cermeño el año anterior, llevó el romanticismo científico del siglo XIX a sus últimas consecuencias que colindaban entre el arrojo técnico y la maravilla. Para celebrar este cumpleaños les presentamos dos sonetos que escribió el vislumbrador de viajes a la luna y el centro de la tierra:

 

A la morfina

(Marzo de 1886)

Toma, si hiciese falta, doctor, las alas de Mercurio

Para traerme lo más pronto posible tu precioso bálsamo

Ha llegado el momento de la inyección,

Que, de esta cama infernal, me lleve hacia los cielos.

Gracias, doctor, gracias, que importa que la cura

Ahora se prolongue durante aburridos días

¡El divino bálsamo esta allí, tan divino que Epicuro

debe haberlo inventado para el uso de los Dioses!

Siento que circula, que me penetra

Del espíritu y del cuerpo un inexplicable bienestar,

es la calma absoluta en la serenidad.

Ah, pínchame cien veces con tu fina aguja

Y te bendeciré cien veces, Santa Morfina,

De la cual Esculapio haya hecho una Divinidad.

Read More…