Tag Archive | humanos

Los niños lobo: Yuki y Ame. Película

Wolf

Ame y Yuki son dos niños huérfanos de padre (quien fue también lobo) y una madre totalmente humana. La pregunta que trasunta gran parte de la historia se plantea en torno a la condición humana y lobuna de dos criaturas que no saben cuál camino tomar. La birfurcación de estos senderos, encarnada en Ame y Yuki, se acrecienta a medida que la historia toca su final. Entretanto, la madre de los niños, a pesar de ser fatalmente humana, intenta franquear esa barrera que le impide entender con claridad cuál debe ser la mejor forma de criar a sus hijos.

Uno no puede evitar el recuerdo de Sirio, aquél perro urdido por Olaf Stapledon que, aunque tenía las dotes de inteligencia que los humanos presumimos como exclusivas de nuestra especie, también contaba con los instintos de un can y es esa lucha que yace en Sirio la que termina constituyendo su tragedia. También uno teme un gran cataclismo, una muerte intempestiva pues, como gran parte de las películas animadas japonesas, el sonido de las cigarras del verano las solemos conectar con la calma chicha anterior a un hecho desafortunado.

Los niños lobo: Ame y Yuki es una película dirigida por Mamoru Hosoda que, en 2013, recibió el premio de la academia japonesa por mejor película de animación.

Un corto sobre los peregrinos planetarios: Wanderers

Reproducción realista del cráter Victoria en Marte, con seres humanos allí eww

Reproducción realista del cráter Victoria en Marte, con seres humanos allí. eww

Carl Sagan sigue siendo el poeta de las nuevas generaciones de alucinados del Espacio Exterior. A pesar de revelarnos con una condescendencia pastoril nuestra pequeñez en el Universo, también con sus generosas palabras nos hacía sentir parte de una misión como especie, como planeta, hacia la búsqueda de nuevos horizontes para fastidiar en el vasto Cosmos de las fuerzas inconmensurables que nos seducían con sus llamados.

Dentro de la numerosa serie de re-mezclas al trabajo de Carlitos Sagan, se destaca este trabajo de Erik Wernquist, llamado Wanderers, en el que a partir de recreaciones digitales de lugares existentes registrados a través de fotografías y mapas disponibles en la red, se hace un simulacro de seres humanos atravesando estos espacios (como bichos parasitarios invadiendo nuevos cuerpos) , mientras la voz omnisciente de Sagan va rezando un fragmento del libro «Un pálido punto azul».

 

Esta es la traducción, tomada del sitio web Fayerwayer:

Read More…

El borracho que inició la batalla entre los humanos y las máquinas

Salvo

El escritor  Daniel Salvo, autor de «El primer peruano en el espacio», se topó con una curva iluminada; en facebook subió el vídeo de un hombre borracho que, durante un concierto, atacó a un Drone. A partir de esto, Salvo hilvanó una historia a través de un título que colocó como comentario: » Y así fue que se registró uno de los primeros enfrentamientos entre máquinas y humanos.». También expresó su empatía para con la máquina pues podía sentir los chasquidos semejantes al dolor que salían de ella ante el ataque.  Disfruten de este vídeo que nos corrobora que sólo quienes se apegan a un canon petrificado como las estatuas no hallan elementos para una ficción especulativa en los ataques infligidos a una máquina voladora por parte de un humano desorientado:

Los cortos fundamentales para explicar a Neill Blomkamp

Cuando un robot decepcionó a la mujer maravilla

Cuando la mujer maravilla destrozó a un robot

Ahora que todo el mundo se encuentra  excitado por  el trailer de Chappie, la película del director africano Neill Blomkamp programada para el 2015, es pertinente echarle un  vistazo a los anteriores trabajos de este realizador que a su corta edad ya ha puesto su sello en los audiovisuales de ciencia ficción.

[El  trailer de Chappie]

 No sobra recomendar las películas de Blomkamp a quienes no las han visto, pero quienes lo han hecho podrán reconocer, en sus cortos,  las ideas fundamentales de sus trabajos largos. Vivo en Joburg (Alive in Joburg) ya tiene todos los elementos sobre la raza alienígena viviendo en condiciones de Apartheid (Joburg como abreviación de Johannesburgo), las naves empotradas en el cielo en medio de la ciudad, el mercado negro y la narrativa de falsa noticia que disfrutamos en District 9.

Blomkamp ya estaba asignado como director para la versión fílmica de célebre videojuego Halo; sin embargo, esta cinta no se realizó ese año y, en cambio,  empezó el rodaje de la que lo llevaría a la cúspide District 9. Seguramente esta es la razón por la que se aprecia en la narrativa de District un halo  de first-person shooter. Algunos más arriesgados han afirmado que la idea de District 9 era ser  una película dentro del universo de  Halo.

Read More…

Naturaleza humana, ¿un entramado biopsicosocial?

ADN

Nos hemos preguntado, a lo largo de todos estos años que hemos habitado la tierra, quiénes somos, sentimos ser distintos de las demás criaturas y, a partir de entonces, presumimos y buscamos nuestra naturaleza. La oposición entre perspectivas sociales y biológicas del hombre se anclan en el equívoco del determinismo. A continuación les presentamos un documental donde explican las relaciones que hay entre la genética y el medio ambiente, desmontando los preconceptos que nos conducen a pensar que nuestro ADN es la nueva forma de las líneas de la mano donde podemos predecir nuestro futuro. Cabe preguntarnos si hay un sustrato humano o si esa naturaleza que describen en este trabajo se pueden aplicar a todas las especies:

Novela gráfica sobre Humanos, Robots y Ángeles del fundador de Wired

Probablemente el nombre de Kevin Kelly resulte familiar para todos aquellos aficionados a la tecnología,  estudiosos o curiosos de la cibercultura, o sencillamente a la gente inmersa en el mundo de las innovaciones tecnocientíficas. Para los que no lo conocen, Kevin Kelly fue el fundador y anterior editor-en-jefe de la revista Wired, una de las más prestigiosas en Norteamérica, con un gran interés en la tecnología y su impacto en la sociedad; énfasis editorial que los llevó a postular al célebre teórico de la tecnología, Marshall McLuhan como el Santo Patrón de la revista. Kevin Kelly ha sido un difusor de este pensamiento -que algunos llaman «determinismo tecnológico»-, y su trabajo es bien conocido tanto como editor de Wired como autor de libros sobre tecnología y sociedad.

Ahora Kevin Kelly se lanza al mundo de la ficción, con un proyecto titulado Silver Cord, una novela gráfica que, según sus propios términos, es un ejercicio de teología especulativa. La historia es sobre cómo los avances tecnológicos pueden ocasionar un choque entre humanos, robots y ángeles. Se trata realmente de una «épica tecnológica» en dos partes, creada por el fundador de Wired junto a un equipo de escritores y artistas prestigiosos: desde guionistas de Pixar, cantantes de metal cristiano,  hasta artistas de Electronic Arts.

El primer libro, de 210 páginas, (con comentarios incluidos) se puede leer por completo y gratis en la página:  silver-cord.net

El propósito del proyecto es recoger fondos para la creación del segundo libro.

Esta es la invitación del propio Kevin Kelly a participar en el proyecto: