II Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: las mil caras del monstruo

GEF

Universitat Autònoma de Barcelona
10, 11 y 12 de diciembre de 2014
www.lofantastico.com
E-mail: visionesdelofantastico@gmail.com

El monstruo encarna la transgresión, el desorden. Su existencia subvierte los límites que determinan lo que resulta aceptable desde un punto de vista físico, biológico e incluso moral. Por ello supone siempre una amenaza. Y no solo porque en él se encarnen de forma metafórica –mítica– nuestros miedos, sino porque nos pone en contacto con el lado oscuro del ser humano al reflejar nuestros deseos más ocultos.

Ello lo conecta directamente con lo fantástico, puesto que, además de representar (y provocar) nuestros miedos, es también una excelente vía para problematizar nuestros códigos cognitivos y hermenéuticos.

Sin olvidar, además, que el monstruo no es un ser estático, sino que evoluciona con el correr de los tiempos, cambia según sea una u otra su localización histórica o geográfica. El monstruo resiste porque nuestros miedos persisten. Pero también porque toda noción de normalidad, de orden, conlleva implícitamente su propia subversión.

El GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LO FANTÁSTICO (GEF) invita a todos los interesados a participar en este encuentro, donde proponemos reflexionar sobre las formas y sentidos que el monstruo adopta en la ficción fantástica moderna y posmoderna (siglos XX y XXI), tanto en narrativa como en teatro, cine, cómic, televisión o videojuegos, en cualquier lengua y país.

Líneas temáticas
La monstruosidad y lo fantástico (perspectivas teóricas)
El monstruo y sus efectos
El monstruo en la Modernidad: tradición y experimentación
Monstruos posmodernos: entre el homenaje, la reinvención y la parodia
Monstruos artificiales
Mutaciones monstruosas
Monstruos venidos del espacio
Animales monstruosos

Condiciones de participación Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a la siguiente dirección:
visionesdelofantastico@gmail.com
El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de junio de 2014. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y antes del 1 de julio notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico.

La lectura de las comunicaciones no deberá exceder los 20 minutos, siendo las lenguas del congreso el castellano, el catalán, el gallego, el inglés, el francés, el italiano y el portugués.

Los investigadores que quieran participar en la publicación de las actas deberán enviar sus textos en el plazo y los términos que se indicarán en próximas circulares. El comité científico evaluará los trabajos recibidos y seleccionará las mejores propuestas para su inclusión en las actas.

Inscripción Hasta el 15 de septiembre la cuota de inscripción es de 80 euros para comunicantes y de 40 euros para asistentes sin comunicación. Después de esta fecha y hasta el 15 de noviembre, la cuota de inscripción se eleva a 100 euros para comunicantes y 50 para asistentes sin comunicación.

Fechas importantes
1 de junio: último día para la recepción de propuestas
1 de julio: se comunicará la aceptación de las propuestas
15 de septiembre: primer plazo para el pago de la matrícula
15 de noviembre: segundo plazo para el pago de la matrícula

Tags: , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: