Miedo y asco en Campus Party 2013
Aquel que hace un geek de sí mismo se libera del dolor de ser un nerd.
En medio del calor digital, de un grupo de geek informáticos bronceados con la irradiación de las pantallas de sus computadores, solo quiero que alguien se siente junto a mí a hablar de la poesía de la vida. Algo tranquilo. Un poco de la evolución de los ordenadores, la ley de Moore, algo de estética D.I.Y, o reír un rato como antídoto a toda esa basura de la Innovación y el emprendimiento. Todos queriendo hacer negocio. Todo debe ser rentabilizable. Así no funciona la innovación, o por lo menos aquella que viene del lado de la creatividad. Son necesarios los recursos a proyectos inútiles, absurdos a primera vista, invertir en grandes perdidas. Pero la mujer que me pasa el granizado mezclado con bebida energética me pide que me mueva del camino. Entretanto uno de los modelos al frente de un gran aparato de sonido cambia abruptamente la mejor canción de Black Sabbath, Planet Caravan, por una bobada de música. Le dije al nerd que estaba a mi lado que eso era un sacrilegio. Él sonriendo dijo que esa canción no le parecía tan mala, o por lo menos que el video era chistoso. Una joda de Sum 41 o algo así; absorbo ruidosamente lo que queda de granizado él me narra el video, unos chamos saltando absurdamente en una piscina. Está tontamente encantado rememorando ese video, me aburro. Estoy en la plaza de pies descalzos. Un grupo de niños se mojan los unos a los otros. Las madres miran las estrellas. Yo siento pánico. Pánico por el no futuro. Soy un charlatán sobre el futuro y no lo miro por ninguna parte. Me resulta más fácil pensar en los cánticos de Walt Whitman celebrando una noche fresca como estas. La supuesta placidez de la vida sencilla. Estrategias baratas para conquistar una sensibilidad apenas palpitante. El futuro requiere un atrevimiento más cercano a Marinetti, a la provocación y la destrucción de toda nostalgia falsa sobre una supuesta ingenuidad maravilla del universo. Pero un futuro así no está pintado en una tierra de emprendedores e innovadores cuya única motivación es el verde de los dólares en bruto. Acuéstate en esta tierra de charlatanes que venden sus productos en formato de charlas TED y aguanta la náusea. Porque estos vendedores de seguros tampoco ven el futuro y no tienen tiempo para patear la arena en el parque de los pies descalzos.
Muy chimba Medellín y todo, pero la verdad resiento que el Campus no se haya hecho en Bogotá.
— लुवुस (@addkerberos) October 9, 2013
Hoy me dio la impresión de que la ciudad más «innovadora» de Colombia también es la más deprimente, llena de sin-futuros.
— लुवुस (@addkerberos) October 9, 2013
Es el último día, me tropiezo con una mujer al interior de su carpa. Apoya su quijada sobre su mano recostada en las piernas. Hace pucheros como una bebé. Le pregunto por qué está triste. El año pasado fue la ganadora de la categoría Modding en Bogotá. Este año ni siquiera llegó a los primeros puestos. Su modelo era una torre monumental dedicada al Pibe Valderrama. Me dice que ganó un modelo como del tamaño de una pequeña caja. Hace un cuadrado con sus brazos para representar este computador. Dice que incluso si hubiera perdido con otros que estaban compitiendo no se hubiera sentido tan frustrada, pero ese computador…
Mi amigo @lualducor (amistad aprobada por Chuck Norris) es la primera vez que se pierde un Campus Party en Colombia. Me envía un reply preguntándome qué tal. Le contesto que muy flojo, mucho emprendimiento, poco sci-tech, pocas comunidades, muy disperso. Da la impresión de que el Campus va cada año de mal en peor.
En medio de las carpas que quedan en la intemperie y la plaza de comidas, hacen una demostración de destrezas en bicicletas, en ellas participa el récord Guiness Javier Zapata. Aparentemente hay un concurso a la mejor fotografía. No tengo una cámara pro pero pruebo suerte tomando mis propias fotos desde el iphone. Evidentemente no tuve buena suerte, pero quedé satisfecho con los resultados.
Ahora en la conferencia: el futuro de la música #CPCO6
— लुवुस (@addkerberos) October 9, 2013
«La música debe ser como el agua» — लुवुस (@addkerberos) October 9, 2013
Estas charlas son el equivalente a los publireportajes pero en presentación de «conferencias». — लुवुस (@addkerberos) October 9, 2013
La próxima charla a la que asistiré: Nuevos focos de lectura: De las narrativas transmedia a la realidad aumentada #CPCO6 con @PerlaToro — लुवुस (@addkerberos) October 9, 2013
Pobres las de la charla de «nuevas lecturas» con la referencia a Kac y la «interacción». ya las dejé bastantes perdidas no quería trollear. — लुवुस (@addkerberos) October 10, 2013 Ya me aburrí en Campus Party: oficialmente aguafiestas. — लुवुस (@addkerberos) October 10, 2013
Afortunadamente, en espacios como el Campus Party uno corre el riesgo de encontrar toda suerte de gente interesante:
Preferí pasar el resto de la jornada, aprovechando mi estadía en Medellín, en el Salón (Inter) Nacional de Artistas que se celebra en esta fecha. Allí tuve la oportunidad de disfrutar bastantes piezas de artistas jóvenes, de varias nacionalidades y escaparme de la euforia de la clasificación de Colombia al Mundial.
Un man con la camiseta de Colombia desmayado de lo ebrio a la entrada del Campus Party: creo que su imagen resume todo lo que esto fue.
— लुवुस (@addkerberos) October 12, 2013