Flash y Superman están de vacaciones (Héroes Decadentes – FVR)
Francesco Giuseppe Vitola Rognini
Héroes decadentes
Segunda parte: Superhéroes fuera de foco
Flash y Superman están de vacaciones
Flash y Superman salieron a correr en el desierto del Sahara. El problema de Flash es que no es de acero. Superman se puede correr la tierra y saltarse los Himalayas de un vuelo. Flash, que si es humano, evita los matorrales y las selvas. A Superman le da igual. Así que terminan en una esquina de Bellaquería, bebiendo cervezas a las 4 de la tarde. Flash se quitó el antifaz, al segundo estaba vestido con ropas que no eran suyas. Superman se elevó y aterrizó en medio de un tumulto de personas. La gente comenzó a saludarlo, las viejas lo agarraban, los niños les gritaban emocionados a sus padres por el Superman que había llegado, los ancianos se preguntaban donde estaba la cámara escondida, y las fanáticas espontáneas llenaban el espacio de gritos histéricos. El Man repartió firmas, besos, muestras de fuerza, de inteligencia, de velocidad. A los veinte minutos había logrado lo que buscaba, un par de lentes chinos oscuros RayIban que le entregó un tipo a cambio de varias fotos junto a su héroe. Una guayabera que le regaló un viejo de los Montes de María, que cuando lo vio le dijo: “Por mi nieto, que se lo imagina salvando el mundo, pá que venga y se pase una temporada por acá.” Una bermuda beige, de unos empresarios que le ofrecieron trabajar en publicidad para un nuevo centro comercial. Sandalias Havaianas verdes de una chica moderna de ojos claros que deseó ser la mujer maravilla. Y una mochila amarilla estampada con un logo de Águila, que unas chicas uniformadas le entregaron, junto con la birra, unas fotos de ellas en pelota con su número al respaldo.
Flash en la espera se tomó 30 cervezas.
Luego de los autógrafos y fotos fueron a una tienda, donde se bebieron siete canastas de cerveza, ahí Superman se proclamó campeón absoluto de el eructo más largo. Se puso la capa de turbante fingiendo ser un gringo con problemas mentales. Le hablaba a un Flash borracho, que se caía y levantaba del suelo a una velocidad, aún en estas condiciones, increíble. Habían estado bebiendo a la sombra un par de horas. Cuando Flash se repuso del mareo y pudo coordinar la cabeza, soltó el eructo, que sirvió también como señal de escape. Pagaron con una exhibición de rapidez y dejaron viendo chispas al tendero.
Un Mal Romance con Korg

Tomado de la fanpage de facebook
Brett Domino Trio es el nombre de estas celebridades de internet provenientes de Leeds, Inglaterra; sus integrantes son el comediante Rob J. Madin (conocido como Brett Domino) y su compañero, Steven Peavis. Se llaman Trío porque en un principio estaban acompañados de un tercer integrante.
La revista Make (punto de referencia obligatorio del movimiento maker) los ha reseñado por su gran capacidad al adaptar la famosa canción de Lady GaGa, Bad Romance, solamente a partir de un Monotron y un Kaossilator de la marca Korg.
Aparte de reconocer el gran virtuosismo técnico de la adaptación, también me ha parecido bastante divertido este video, por lo que se puede considerar que en este caso se puede afirmar que el talento no necesariamente es sinónimo de aburrimiento.
Además de la canción de Lady GaGa, han hecho adaptaciones de Justin Timberlake (que el artista ha compartido en su página oficial), Pharell, entre otros músicos pop. Pero además de estos covers, la popularidad de Brett Domino Trio también radica en los tutoriales para que otros usuarios de youtube puedan adaptar y hacer canciones pop que sean exitosas:How To Make a Hit Pop Song, pt.1: Step 2
¿qué he hecho con mi vida? Relatos de mera existencia de Levni Yilmaz
Los jueves a veces se parecen a los lunes en que si uno lo permite, pueden convertirse en días de mucha depresión. Sin que uno se de cuenta, después del almuerzo pueden regresar a atacar todas esas preguntas con las que uno luchó el domingo por la noche y si uno las deja avanzar podrían quitarle el sueño. Algunas de esas preguntas incluyen cuestionamientos del tipo ¿qué he hecho con mi vida? ¿vale la pena levantarse todos los días a hacer cosas para las que no tengo ni idea si soy realmente bueno? ¿existe en el mundo algo verdaderamente valioso que quiera alcanzar? ¿existe el amor como nos lo han pintado y nos lo malenseñaron nuestros padres? ¿hay vida después de la muerte? ¿Será que algún día seré famoso y reconocido? ¿lograré alguna ves vencer la timidez y el miedo? ¿por qué no todo esto se acaba y ya? Cuando eso me pasa intento volver al nido, a ese lugar en donde están todas las respuestas y de donde se que existen personas que sienten y padecen cosas como las que siento y padezco yo: el Internet.
Levni Yilmaz es un cineasta independiente que ofrece respuestas a todas estas preguntas y muchas mas a través de pequeños filmes. Desde 2002 el cineasta independiente se ha vuelto popular con estos Relatos de mera existencia. Yilmaz logra reducir el peso de la vida cotidiana y de las preguntas que lo atacan a uno cuando tiene tiempo. estos cuestionamientos se vuelven gatitos tranquilos e incluso logra convertir esas inquietudes en temas triviales. Read More…
Robin reinterpreta a Ginsberg: «Holy»
Una compilación en video de las veces que Robin clama «Holy» crea una nueva interpretación y lectura al pie de nota del poema Aullido de Allen Ginsberg.
Versión de Robin: Holy Batman – via Boing Boing via Devour
Versión de Ginsberg – Holy Peter, Holy Allen, Holy Kerouac, Holy Burroughs, Holy Cassady…
Cómo se coloreó el mapa de la Segunda Guerra Mundial
En siete minutos el usuario de youtube EmporerTigerstar expone el movimiento de los poderes en pugna en la segunda guerra mundial, día tras día, coloreando la cartografía de Europa de ese entonces. Es impresionante el resultado que logra usando las herramientas básicas de Windows Paint y Windows Live Movie Maker.
Una verdadera lección de historia que empieza desde la invasión alemana de Polonia, el 1 de septiembre de 1939 y finaliza el día de la rendición de los alemanes el 8 de mayo de 1945.
Via i09
Legoleg: una prótesis de pierna en Lego
Lo que empezó como una broma en un laboratorio de investigación, se volvió un reto para Christina Stephens, quien desde hace tres meses actualiza un canal en youtube (http://www.youtube.com/user/AmputeeOT) en el cual cuenta cómo ha sido su vida desde la amputación de su pierna y la experiencia al tratar de adaptarse a las prótesis. La broma consistía en que Stephens hiciera su prótesis con ladrillos de legos. Así que ella se tomó a pecho el comentario y demostrando una excepcional creatividad, hizo su propia pierna-lego.
Un concierto de Depeche Mode dirigido por Anton Corbijn
Si Internet sigue el camino que ha venido tomando desde hace más de una década, y no tiene motivos para seguir otros, lo más natural es que dentro de pocos meses o días, este video ya no aparezca en youtube ni en ningún otro servicio de video, porque la policía del copyright trata precisamente de empobrecer internet y de borrar todas las cosas cool de la web para dejarnos solo con la mierda más aburrida del mundo. Si en pocos meses llegan a este link y no encuentran nada, como arqueólogos de un patético futuro virtual, tengan este mensaje: acá hubo vida y disfrutamos del buen arte, cuando aún Internet no estaba tan jodidamente controlado, manipulado y empobrecido por sus parásitos del copyright.
Por ahora solo podemos disfrutar de este maravilloso concierto Devotional dirigido por el célebre fotógrafo Anton Corbijn, quien también organizó el escenario y las proyecciones.
H+ Una serie de ciencia ficción sobre el fracaso del transhumanismo
H+ El mundo está dentro de ti. Siempre estás en línea. Siempre estás conectado.
H+ (The digital series) es una serie de ciencia ficción de Bryan Singer (productor de X-men, Doctor House y Usual Suspects) ubicada en un futuro apocalíptico en el que la tecnología de realidad aumentada se sale de control, y en el que todas las promesas de un transhumanismo, conectado a Internet, se van lanza en ristre provocando que la humanidad desate una lucha por su supervivencia.