Una narración corta de Al-Razi
Al-Razi fue un médico y pensador del mundo islámico del siglo X que se caracterizó, en su pensamiento, por apartarse del dogma religioso imperante y encumbrar a la razón como muchos siglos después lo hicieron en Europa, aunque en su caso no terminó falleciendo Dios sino que él la ha entregado al hombre para que este no sucumba a las supercherías y, quizá, a la mismísima fe. En «El libro de la medicina espiritual» (del cual ya mostramos un fragmento sobre el coito que pueden leer acá), en el capítulo segundo, al referirse al sufrimiento y al placer, aparece la siguiente narración corta que hoy les presentamos:
Me ha llegado la noticia de que hubo un rey de alma grande, al que se le mencionó en cierta ocasión el paraíso y la gran felicidad y eternidad que allí reina. Entonces dijo: «Esta felicidad se me enturbia y me resulta amarga al pensar que yo quedo rebajado de aquel al que se le hace un favor o un bien».
Tomado de «La conducta virtuosa del filósofo», traducido por Emilio Tornero, Editorial Trotta, P. 34.
Sobre el coito, un diagnóstico de Al-Razi
Al- Razi fue un médico y pensador brotado en el esplendor árabe-islámicodel siglo X; sus posturas filosóficas no fueron tomadas de la mejor manera por el islam. Avicena, por citar un ejemplo, solía defenestrarlo y burlarse de él diciendo que mejor habría hecho si se hubiese dedicado con exclusividad a estudiar los excrementos y la orina. En este capítulo que a continuación les presentamos, el 15 de «El libro de la medicina espiritual», se ocupa de algunos efluvios y fatalidades biológicas propias del coito, ese enemigo de los ansiosos y los ángeles en Gomorra:
Sobre el coito
También es esta una de las afecciones malas a las que invita y lleva la pasión y la preferencia por el placer, acarreando al que la padece diversas desgracias y graves enfermedades, ya que debilita la vista, arruina y consume el cuerpo, precipita la vejez, la decadencia y la decrepitud, daña el cerebro y los nervios, y hace decrecer y disminuir las fuerzas, junto a otras muchas enfermedades cuya mención sería larga.
Su ansiedad es fuerte, como la de los otros placeres, y más aún cuando se piensa que su placer excede a los otros.
La frecuencia del coito ensancha los conductos por donde va el semen, afluyendo mucha sangre por ellos. Así, se aumenta la producción de semen y se incrementa por ello el deseo, redoblándose la pasión.
Por el contrario, la menos frecuencia y la abstención conserva la humedad básica del cuerpo, particularmente en la substancia de los miembros. De este modo, el período del crecimiento y del desarrollo se alarga y se retarda el envejecimiento, la consunción, la decadencia y la decrepitud. Los conductos del semen, al no llevar materia alguna, se estrechan. La producción de semen disminuye, se debilita la erección, se encoge el pene, se rebaja el deseo y desaparece su intensa comezón y exigencia.
Por ello debe el hombre inteligente dominarse, abstenerse y combatir esto para no verse incitado y azuzado hacia ello y no llegar a una situación difícil en la que ya no pueda apartarse ni abstenerse.
Asimismo, debe reflexionar y repasar lo que hemos comentado de domeñar y refrenar sus pasiones, especialmente lo que hemos mencionado en el capítulo sobre la gula, a propósito de la segura molestia, sofoco, comezón en incitación a conseguir lo deseado y a llegar al colmo de lo que es posible, ya que este aspecto está más confirmado y es más evidente en el placer al que se llega en el coito que en los restantes placeres, por la superioridad sobre aquéllos con que se le imagina.
Theo Van Gogh, el bisnieto asesinado
Theo Van Gogh dejó progenie y, entre ella, está su bisnieto y homónimo que se dedicó a la dirección de cine y el activismo político. Theo, el bisnieto, fue un acérrimo crítico a ciertas políticas de la institución islámica. En 2004 lanzó el cortometraje «Submission» que, pocos meses después, fue la causa principal para su asesinato a manos de un islamista holandés:
Sudán del Sur, ¿Feliz cumpleaños?
Sudán del Sur nació hace dos años, después de dos décadas de guerra entre el ejército oficial de Sudán y las guerrillas del sur que buscaban el reconocimiento de una porción del país que, afirmaban, era cristiana. En 2011 se hizo independiente esta parte sudanesa sin que se hayan cerrado las posibilidades de una reunificación.
Sudán del sur cuenta con la pluralidad de todo país que no se sume en el aburrimiento: su capital (Juba) tiene el movimiento comercial de una incipiente economía y donde, además, una habitación es más cara que en New York; en cambio, en el Sudán del Sur más profundo no existen aún muchas de las lógicas mercantiles. Otro aspecto a resaltar es el de la relación que muchos hombres pertenecientes a la dirigencia del país fueron educados en Cuba por órdenes del propio ejército rebelde que los hizo ir a estudiar cuando terminaba la década del ochenta del siglo pasada: