Bailan los muertos cuando regresan: Famadihana en Madagascar

madagascar

Jesucristo murió el viernes y resucitó el domingo. Volvió de entre los muertos para terminar con sus deberes en la tierra y salvar a los católicos y cristianos de sus pecados. Sin embargo, a pesar de su importancia y de la centralidad de la que ha gozado Jesús en la civilización occidental, no parece ser el único que tiene el poder de regresar de la muerte. En Madagascar, el país insular localizado en el océano Índico frente la costa sureste de África los muertos regresan para bailar entre los vivos cada siete años en una ceremonia llamada Famadihana.

El Famadihana

Cada sociedad tiene sus ritos funerarios, en cada país el culto a los muertos tiene tradiciones diferentes. En muchos casos a aquellos a quienes han fallecido se les honra enterrándolo en mausoleos lujoso o en tumbas decoradas con sus posesiones terrenales. También la necesidad de interactuar con los muertos va desde visitas periódicas a sus lugares de descanso, ofrendas florales, ritos de recordación y remembranza. Pero en el centro de Madagascar la celebración del Famidahana llega a sobrepasar el límite entre el mundo de los vivos y los muertos. En la región montañosa central de Madagascar cada siete años los miembros más cercanos a las personas fallecidas participan en un ritual en el que exhuman los restos de sus familiares para bailar con ellos.

En la mayoría de las ocasiones al Famadihana asisten cientos de personas invitadas por el círculo familiar más inmediato. La celebración —que va acompañada por una multitud que baila al son de la  música folclórica— tan solo comienza cuando el astrólogo de cabecera da la señal. Cuando el límite que existe entre el mundo de los vivos y los muertos se hace lo suficientemente delgado se puede comenzar la exhumación. A partir de ese momento los muertos pueden reunirse con los vivos y disfrutar una vez más de los placeres terrenales.

Cuando la ceremonia comienza los cuerpos de los ancestros fallecidos son delicadamente extraídos de las criptas familiares mientras la multitud baila. Los cientos de personas reciben de vuelta a los muertos pasándolos sobre sus cabezas llevándolos de un lado a otro de los campos mortuorios hasta que son depositados en tierra firme. Allí, una vez que han dejado de bailar son limpiados y vestidos de nuevo con telas de seda. Durante la ceremonia los ancianos les cuentan a los más jóvenes las historias de sus antepasados y la importancia de tenerlos una vez más entre ellos.

En el año  2009 el cineasta Bastien Dubois presentó su corto animado Madagascar, carnet du voyage  inspirado en el Famadihana. La película es el diario de un viajero occidental que recorre la isla para ver el ritual mortuorio. Madagascar, diary of a journey puede ser visto aquí.

Para las generaciones más jóvenes de malgaches los rituales como este, asociados a la magia negra se han convertido en taboo ya que son vistos con aversión. Tal situación ha hecho que el Famadihana haya comenzado a desaparecer.  Sin embargo en muchas ocasiones este ritual va asociado a tradiciones de otras religiones y termina, por ejemplo, con una misa realizada por el cura del pueblo o por un ritual asociado a la religión familiar. Muchos de los habitantes de Madagascar afirman afirman que el Famadihana es un gasto de dinero innecesario ya que hay que proveer de comida y entretenimiento a los cientos de invitados. Pero por otra parte hay quienes reconocen que es una tradición que fortalece los lazos familiares y ayuda a mantener a los miembros de la familia unidos a una cadena generacional.

Acerca del Famadihada pueden leerse dos crónicas que narran el respeto por los muertos y por los ancestros en una tradición tan diferente a los nuestras: la primera es  Dancing With Corpses, A Rare Look Inside the World’s Most Bizarre Ceremony y la segunda es Dead Join the Living in a Family Celebration.

@loloelrolo

Tags: , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: