Mo Yan: El premio Nobel casi mudo

Algún día, cuando se abra la puerta, saldrá Anders Bering Breivik o alguien parecido a Anders Bering Breivik y descargará las balas de su ametralladora sobre todos los periodistas que esperan el anuncio del premio Nobel de literatura. Las casas de apuestas , las enciclopedias y los suplementos culturales caerán en la conmoción porque no sabrán si el ganador fue Anders Bering Breivik o alguien parecido a Anders Berig Breivik. El asesino  Nobel podrá ingresar a una confortable cárcel nórdica desde la que escribirá un volumen con más de tres mil paginas.

Pero aún se está lejos de que ello ocurra; habrá muchos premios que aún se adjudicarán, como el de este año, que le correspondió al chino Mo Yan. En los comunicados de prensa que se traducen al español ya comienzan los equívocos: Mientras que unos se refieren a que la academia le otorgó el premio, resaltando el «realismo mágico» de sus trabajos, otros refieren que el comunicado aludía a un  «realismo alucinatorio». El origen del malentendido es que el propio Mo Yan ha afirmado su gusto por autores como Faulkner y García Márquez.

Mo Yan: Monumento a la mudez de la hermosura

Mo Yan significa «el que no habla» y tiene origen  en que su padre le pidió que se hiciera el mudo, cuando él era niño, así evitaba que se metiera en cualquier clase de líos.  El nombre verdadero, si es que lo que esta fuera de la literatura se entiende como tal,  es  Guan Moye.  En occidente, hasta hoy día, se hizo medianamente conocido por la novela «Sorgo Rojo», llevada al cine por Zhang Yimou y premiada en Berlín en 1988.

En el siguiente enlace puedes ver la película: Sorgo Rojo

Tags: , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: