La clave para una auténtica revolución, por Parcerisa.
Señor(a) Revolucionario(a), según el teórico David Parcerisa, existen dos caminos para hacer algo contra la tiranía. Uno falso y uno verdadero:
1- Revolución violenta: caer en la trampa de los poderosos para darle fundamento a sus leyes marciales: los compartimentos para enterrar a estos activistas en los nuevos campos de concentración ya están listos en los planos, esperando por sus tomas de poder violentas, para ocuparlos con sus revueltas, justas pero belicosas.
2- Revolución del amor: el único camino a la evolución, basada en el principio de no odiar: no odiar al enemigo, no odiar a los diputados, no odiar a los ricos. Esto parece más difícil de aprender y seguro que no existen campos de aniquilación contra esta fuerza. (No odiar los tiranos no significa amarlos, o dar la otra mejilla; sencillamente, no prestarles atención porque esto es desenfocar el camino de la autorealización).
Una vez más los teóricos de conspiración dan con la clave que muchos no pueden ver por su afán de verter sangre del enemigo.Por más que la elite nos haga parecer «insectos» y decir que nuestro arte es poca cosa, no olvidemos que Los extraterrestres nos tienen por dioses. Admiran nuestro poder creativo, nuestra capacidad para crear música. Esta es la revolución que requerimos. La base está en creer en uno mismo.
Como dice Parcerisa:
La energía creadora, primigenia del Universo es el amor: Lo demás, parece que son todo ilusiones surgidas del miedo. Y si nos alineamos con esa energía amorosa es como el caudal de un río. La corriente realmente nos llevará al océano del conocimiento universal. Todo fluirá de acuerdo a los ciclos cósmicos establecidos. Actuar con violencia es sencillamente ir a contracorriente de este río cósmico.
El revolucionario prefacio de Aldous Huxley a Un Mundo Feliz
Veinte años después de escrito el libro que le haría famoso, Un Mundo Feliz, Aldous Huxley vuelve a él en un prólogo que antes de detenerse en las imprecisiones y defectos que el autor maduro encuentra en la obra de juventud, destaca el valor revolucionario que de él se desprende, desde una perspectiva ubicada en un futuro que el Huxley joven no contempló, afectado por tecnologías tan extraordinarias como la fisión nuclear. Hoy que se cumplen 39 años desde su muerte, compartimos estas palabras imbuidas de sabiduría sobre la escritura, el futuro, la revolución, la tiranía y la Utopía.
PREFACIO A UN MUNDO FELIZ
El remordimiento crónico, y en ello están acordes todos los moralistas, es un sentimiento sumamente indeseable. Si has obrado mal, arrepiéntete, enmienda tus yerros en lo posible y encamina tus esfuerzos a la tarea de comportarte mejor la próxima vez. Pero en ningún caso debes entregarte a una morosa meditación sobre tus faltas. Revolcarse en el fango no es la mejor manera de limpiarse.
The New York Times consagra a Camila Vallejo como la revolucionaria más glamourosa del mundo
La imagen del Che Guevara encarnado por Gael García ya no es necesaria para enseñar la cómoda belleza de la revolución. Ha aparecido Camila Vallejo, la dueña del rostro del movimiento estudiantil de Chile. Su cara aparece en los diarios más prominentes de Estados unidos y Europa; incluso, es considerada, junto a algunos árabes pobres y guapos que fotografiaron durante la primavera de 2011, como la encarnación de un cambio global. A Camila Vallejo no le alcanza para ser una estrella de cine, pero sí podría protagonizar un remake de «Salvado por la campana» con tintes terroríficos: la líder de las porristas se uniría con el capitán del equipo de fútbol (Giorgio Jackson) y orquestarían una revolución que simpatizara con la izquierda tercermundista. El primer paso se ha dado y el glamour, ella lo tiene.
Acá podrás leer el artículo de The New York Times.