Reportaje gráfico expedición botánica de Ecowatchers por Canal Salitre
En compañía del Jardín Botánico de Bogotá y las Organizaciones comunitarias del bosque urbano Brazo Salitre se realizó el día 19 de enero, un ejercicio de ciencia ciudadana inventariando, caracterizando y aprendiendo de la flora del bosque a la vez que realizamos una “pajareada” identificando la avifauna del territorio y sus servicios ecosistémicos.
La socialización de la veeduría ECOWATCHERS arrancó en el portal Siete de Agosto de Transmilenio, a las 7:30 am, en el emblemático barrio de la localidad Barrios Unidos que poca gente asimila con actividades ecológicas debido al maltrato ambiental que ha sufrido por la actividad económica que ejerce en el área de la tecnomecánica de automóviles
Desde allí empezamos una expedición botánica respaldados por el docente Andrés Meneses del Jardín Botánico y al mismo tiempo una pequeña actividad de pajareada para no pajareros, aprovechando los puntos calientes que la líder del sector, Carolina Moreno, nos indicó previamente, en donde más se observan especies.

A pesar de la asistencia masiva, hicimos una corta presentación de todos para conocernos

Prueba del calentamiento global, el día inusualmente caluroso y soleado que azotó la jornada.

Personas de todas las localidades y distintas partes de Colombia, como del mundo, nos acompañaron.

Sin la generosidad de la comunidad de mujeres de Brazo Salitre no hubiera sido posible.

Hubo intérprete de señas quienes asistieron voluntariamente al evento.

semillas de árbol loco, una excelente alternativa para generar bosques de una manera rápida y eficiente

Don Ricardo Ortega nos compartió sus conocimientos sobre Cedrela Montana, previamente conocido como Cedro Bogotano
ECOWATCHERS invita webinar ESTRATEGIA BOGOTÁ + VERDE 2030
¿Sabías que existe un acuerdo distrital del Concejo de Bogotá, cuya meta es sembrar más de un millón de 🌳 para el año 2030❓
La veeduría ciudadana EcoWatchers invita el próximo Miércoles 22 de noviembre 2023 a partir de las 5:00 PM 🕔 a conocer en qué consiste este importante acuerdo, en qué va el cumplimiento de la meta y cómo desde nuestro rol podemos contribuir a una Bogotá más reverdecida y arborizada. Toda esta información de la voz de su autor: El Concejal ambientalista Celio Nieves; el jardín botánico, representado por el Subdirector técnico Germán Álvarez; y, por supuesto, las comunidades representadas por Gina Piza delegada en la mesa distrital de arbolado urbano y sembradora de la Reserva Van der Hammen.
Para participar vía zoom te invitamos a diligenciar el siguiente formulario:
https://acortar.link/61hdcr
o escanear el código QR de la imagen.
También puedes vernos en Facebook o YouTube live en las redes de EcoWatchers:
https://www.facebook.com/somosecowatchers