Feel Good Inc. Por Francesco Vitola Rognini
Francesco Vitola Rognini nos trae una serie de artículos que versan sobre libros, películas o videojuegos. Estos están articulados al proyecto Vademécum (investigaciones sobre literatura y ciencias sociales) que desarrollará de aquí al 2025. Las reseñas estarán agrupadas bajo el título “Entre líneas”.
En las sociedades represivas la libertad es un privilegio y la falta de motivación es un lastre que arrastramos tras el deseo de <<triunfar>>. En nuestra especie anida el germen de la depresión, por ello nos educan para proyectar lo contrario, hay que serlo o parecerlo y evitar así mostrarse débil. Sin embargo, la felicidad (real) es esquiva, y se asocia con el éxito, por tanto se ha impuesto la costumbre de celebrar como triunfadores, aún sin serlo. La apariencia de éxito reemplazó a la vida honesta y a la búsqueda de la felicidad. Vivimos tiempos de <<realities televisados>> y hemos convertido nuestras vidas (de manera voluntaria) en comidilla de desconocidos a los que mendigamos migajas de aceptación. Así es la <<vida real>> actual, pero por fortuna no es la única realidad.

Fotograma de Avalon (2001) Mamoru Oshii
Existe un universo en el que esas reglas no aplican: en la realidad virtual de los videojuegos accedemos a vivencias que han sido vedadas de la experiencia cotidiana. Jugando en línea podemos ser solidarios, trabajar en equipo, ser anónimos, recibir retribuciones inmediatas por nuestro esfuerzo. Jugando se nos premia por ser justos, ascendemos socialmente si hacemos lo correcto, y sobre todo, se nos permite ser libres, incluso subvirtiendo las normas que nos imponen los estados policiales que <<en la realidad>> regulan hasta nuestra vida vida privada. Jugando somos felices porque no se nos imponen leyes estrictas, porque podemos recorrer mundos enteros sin necesidad de llevar pasaportes o dar explicaciones a uniformados. Mientras jugamos los únicos motivos de tristeza provienen desde el exterior, cuando la realidad irrumpe en la fantasía, violando su sacralidad para imponer postulados ridículos como <<hacer lo correcto>>, <<ser serio>>, <<temer a Dios>>, <<ser responsable>>, <<hacer algo productivo>>.
¿Cómo no amar la libertad, la alegría, los estímulos motivacionales que nos ofrecen los videojuegos? Aquellos que pueden acceder a esos universos son privilegiados, y no por el hecho de tener el hardware; los que juegan pueden sobrellevar la cruda, injusta, desmotivante cotidianidad del mundo <<real>>. Sin esa ventana a otros mundos (tal como lo permite el cine, el teatro o los sueños) las personas son presa fácil de sectas que se lucran de los vacíos espirituales y emocionales que se multiplican en nuestras sociedades enfermas de odio, codicia y narcisismo. Para comprobarlo basta leer los comentarios en las redes sociales de los simpáticos gamers, individuos que históricamente han tenido que soportar todo tipo de ataques por el solo hecho de pasar horas sumergidos en realidades (y comunidades) donde son valorados, donde son felices y hasta exitosos. Porque las actuales generaciones no sólo disfrutan de modernos juegos y consolas de alta calidad, si no también de la posibilidad de jugar en línea con múltiples personas de manera simultánea, pero sobre todo, pueden ganarse la vida jugando.
Hace décadas, cuando los videojuegos comenzaban a ser objeto de consumo masivo, los que tuvimos acceso a ellos nunca pensamos que hoy tendríamos videojuegos hasta en nuestros teléfonos (que son en realidad computadores de bolsillo). ¿Quién diría hace 30 años que nuestro <<vicio>> se convertiría en una industria más rentable que el cine de Hollywood? Sin duda los japoneses y los norteamericanos lo tenían claro. Durante décadas fuimos los muchachos ociosos, <<los viciosos>>. Hoy se los define como gamers, y son parte integral de una economía que mueve cifras astronómicas ¿Qué sería de esa industria multimillonaria si se hubiese escuchado a unos políticos reaccionarios que ven al demonio hasta en la sopa?
Mundos abiertos, juegos en línea, desarrolladores y gamers.
En los tiempos que corren (pandemia, intolerancia hacia las minorías, conflictos socio-políticos a escala global) el único lugar seguro donde se puede ser libre parece ser el hogar, y la clave para soportar el encierro son los videojuegos, los libros, los sueños y el internet (con sus miles de aplicaciones).
Compañías como Kojima Productions [Metal Gear Solid V (2015), Death Stranding (2019)], Ubisoft [Assasin´s Creed: Valhalla (2020), Assasin´s Creed: Odyssey (2018), Tom Clancy´s Ghost Recon Breakpoint (2019), Tom Clancy´s Ghost Recon Wildands (2017)], Watchdogs 2 (2016) y Rockstar Games [Red Dead Redemption 2 (2018) Gran Theft Auto V (2013) CD Projekt [The Witcher 3: Wildhunt (2015), Cyberpunk 2077 (2020)] han creado mundos virtuales detallados en los que los jugadores llegan a vivir experiencias envolventes. Estos juegos, por mencionar algunos de los más innovadores, ofrecen al protagonista la posibilidad de seguir un orden lineal, de cumplir misiones o de simplemente explorar la geografía, descubrir tesoros y disfrutar de paisajes alucinantes, lo que representa otro valor agregado: el jugador puede hacer lo que le plazca. Algunos de esos juegos son las últimas versiones de sagas que llevan décadas en desarrollo, tiempo que ha permitido ampliar el concepto de Sandbox (que toma el nombre a partir de las cajas de arena donde los niños construyen castillos de arena) hasta llegar a ofrecer mundos extensos, mapas amplísimos que simulan ser países o continentes. En los juegos mas recientes, diseñados para desempeñarse en las recién estrenadas consolas 4K (que ofrecen mejor resolución de imagen y mayor velocidad de procesamiento de datos), se puede además personalizar a los protagonistas, lo que hace que el jugador se involucre aún más en el juego. En adelante, sin duda, esta será la norma, ya que hace de las partidas una experiencia personal, única, irrepetible.
Poema a Brock O'Hurn #diamundialdepoesía
POEMA A BROCK O’HURN DE JULIANCHIS
Por: Julián Andrés Marsella Mahecha
Dicen las malas lenguas que estás cincelado por el mismo Dios
serán las lenguas de fuego que dividen a los hombres
Y las malas lenguas nunca ha paseado por sus pectorales lisos como cola de bebé
tan virginal como mi trasero cuando recién ubiqué mis desdichas en los penes
dicen que eres el héroe perfecto porque te alejas del manido antihéroe que nos vendió la industria farmacéutica
porque no consumes ni una pizca de alcohol y jamás te drogas
y porque quieres a los perros sin imaginar algún retruécano de zoofilia
con ellos
A veces me pregunto:
¿será tu ano una cavidad? o, de tan perfecto ¿es este una lengua como la de los inmaculados dioses que se hicieron uno solo y se convirtieron en el brutal yavhé?
eres la personificación o perrificación que tanto chico y chica ha formado en sus sueños de necesidad de ternura
pero para mí eres un bulldog
con un pipí de los mil demonios
si ya el diablo fue un corderito bebé
¿acaso no puede ser un hermoso mastodonte que jamás ha fumado pasta base de cocaína?
no puedo negar que sueño con que tomes con tus manos tan grandes como las patas de un akita japonés, mi cintura, mientras me enculas como en las películas que solo vemos los viciosos
sé que estas palabras te parecerán subidas de tono y tú en el instaggram apareces como todo un caballero
no me tomes a mal, yo nunca fui una celebridad de las redes y tú nunca una criatura de Dios pero podemos entendernos si acaso hablamos un poco
Podemos hacernos amigos, tomarnos un tinto y, por qué no, entablar una amistad que sirva para que subas una foto a instagram, ya no abrazando a un perro sino a un alopésico mofletudo y marica como yo
un abrazo y un beso que denoten tu ternura y limpidez para con seres inferiores,
quizá un beso en mi pancita, roja por las alergias hipotecadas por la ingesta ansiosa de alcoholes de cualquier taxonomía
te preguntarán tus seguidores: Hola Brock, ¿te compraste un perrito? te ves lindo je je je
y tú contestarás, no es un perrito es Marsella
y dependerás de mí, para hacer crecer tu ternura, y para evitar ser solo tierno, deberás abrazarme con tu torso desnudo
y tus brazos hediendo a sudor
y yo aspiraré toda la ternura y la sensualidad de tus sentimientos
para acordarme de ti en las noches, mientras sigo fumando mariguana
y me planteo la posibilidad de matarme
La policia gorila llegó
y debo partir de tu mundo de fotos
la realidad me sigue persiguiendo
o mejor decir, las realidades se despliegan como abanicos
de Lokomia
y ventilan la imposibilidad de discernir sobre que suelo piso
y bajo qué estrellas me maldigo y te evoco
porque mis costumbres malsanas me alejan de tu perfección
me confieso ante ti Dios padre todopoderoso
y me prosterno para pedirte perdón porque si te tengo al frente, no te daría consejos
sino el aliento de mi trasero trajinado por tantas amarguras
corazón de piedra, corazón
corazón de piedra
Quisiera ser esa ola que lame tu cuerpo mientras te arrastra en esa corriente de perfección
que es tu existencia
y hacerte naufragar en los fluidos viejos de mis deseos
la solución de este amor puede ser un atentado
al aeropuerto donde aterrizan los besos
que llegan a tus tierras
una explosión que tenga como damnificados
a mi desvencijada entrepierna
y a la ausencia de tu bello púbico
ya lo ves don Brock tú tan perfecto y yo tan en banca rota o como se dice en ingles broke
Es el final de este poema y el comienzo de nuestro afecto
mi querido amigo
te encontré en instagram y ahora te pierdo en el instante
y cierro los ojos pero no puedo dejar de verte
siempre has de partir, pequeño pájaro
con tu pajarote, y yo me quedo en la tierra
viéndote con mi pajarito sin alas en la mano
sabiendo que no tengo la posibilidad de seguir tu vuelo
seré un gato
y tu mi exitosa búsqueda
Eres mi bien
al hacerme tanto mal
Feliz día mundial de la poesía, Brock O’hurn
tú eres el más alto poema de los maricas
Anime pura paja
Que un soplo del castigo de Dios les alcance, gritarán: ¡desgraciados de nosotros éramos impíos!
Sura 21, versículo 47.
Yo siempre creí que el hentai más que arrecheras daba tristezas, pero cuando vi esto empecé a extrañar un par de tetas que asimilé como instrumentos del amor. Las chupé como ternerito que recién nace lo hace con la ubre de su mami, pero esos pezones se fueron a satisfacer bocas europeas. Yo me quedé en esta montaña incaica sabiendo que Manco Capac me había capado.
Este video tiene la particularidad que aparece a la entrada de los campos de concentración de los nazis. Cada cual tiene lo que corresponde.
Así es amiguitos. Cada uno de ustedes revivirá sus sueños más libidinosos, por lo tanto, los que los hacen despertar con más ganas de matarse. A sabiendas que sus genitales son pura ternura en un mundo lleno de fierros pornográficos.
Sueños de Robots en patrones de reconocimiento
Pero, ¿quién hubiera creído que había una faja no consciente bajo los surcos de un cerebro positrónico, una faja que no quedaba sometida al control de las tres leyes?
Isaac Asimov – Sueños de Robot
Existe una poética entre lo que las máquinas conciben como realidad dentro de un principio de identidad que se moldea según los patrones algorítmicos de las formas. Esta parece ser la sensibilidad del experimento del cineasta Timo Arnall en el que reúne varios metrajes de visiones de máquina para explorar la estética del ojo robótico. El resultado es una narrativa entre el sueño, lo que Walter Benjamin llamaba «el inconsciente óptico» y la frialdad de un computo.
O (pues nadie mejor para comprender un robot que otro robot) como lo exponía Elvex en Sueños de Robot:
Vi que todos los robots estaban abrumados por el trabajo y la aflicción, que todos estaban vencidos por la responsabilidad y la preocupación, y les deseé que descansaran.
Robot readable world from Timo on Vimeo.
Bigotes, sueños y divorcios (crónica)
Las soluciones jurídicas son la venganza Moctezuma y los divorcios ya no valen tanto: novecientos pesos mexicanos equivalen a sesenta y seis dólares con cuarenta y dos centavos. Lo costoso es el envejecimiento, la semejanza con un Pepe Grillo cantador de su silencio entre prostitutas de piel furiosa que lo ven como un rabino con senos de manatí. En México D.F las calles Europa y África están separadas por la avenida Pacífico y , a un costado de ella, aparece la oferta; los turistas, abundantes en el barrio Coyoacán, no se percatan, ni siquiera las parejas que entonan los cantos de la sexualidad fracasada y los deseos ocultos por gentes desconocidas. Quizá en las noches, cuando se tiren a dormir dándose las espaldas, sueñen con finales matrimoniales. Yo soñé una mujer con bigotes, una paisana de Stalin, pero no tenía el mostacho del soviético, ni siquiera el de Trotsky, semejaba el de Frida Kahlo (el Mickey Mouse mexicano); movía sus labios bajo la sombra de sus delgados pelos y emitía discursos en alguna plaza atestada de espíritus obreros dispuestos a degollar a cualquier troglodita que carezca de conciencia de clase. Me hubiera gustado más el bigote de Stalin o de Trotsky pero los lugares y sus cosas contaminan hasta tus sueños.
Dos años de milinviernos creando mundos posibles en el multiverso
Esa noche se apareció Julio Verne a la cama del hospital de Pedro Sánchez Merlano, a preguntarle sobre el futuro. Pedro Sánchez Merlano, quien se encuentra recluido en el establecimiento psiquiátrico a causa de una alucinación que aún le hace creer que sigue en el concierto de Morrisey en Colombia, al cual no entró, pero que lo festejó desde afuera, en donde abusó de las sustancias que aún lo mantienen en ese recinto, le confesó que el futuro no le interesaba, pues en su opinión el único autor francés que valía la pena era Honorato de Balzac, a quien su literatura se dirigía. «¿Y no existe futuro en Balzac?» Replicó Verne. «El único futuro es el realismo francés.» Escupió Merlano, como si fuera un dragón lanzando una llamarada. «¿Y el romanticismo científico?» Se apresuró Jules. «Como todos los romanticismos: para la mierda» Sentenció Merlano. Verne se sentó al lado de su cama, con un ejemplar del periódico de ese día, y supo por él que Dennis Rodman le había cantado el happy birthday a Kim Jong-Un. «Sabes, Pedro, si yo viviera en esta época, no escribiría sobre tecnología sino sobre hombres». Pedro se sentó a fumar una pipa, tan imaginaria como Jules, e inquirió «¿Cómo así, de maricas?». «Sí, de maricas» Respondió Jules mientras su cuerpo se difuminaba. «Ya va este a desaparecer, como Morrisey, como los sueños, como la literatura de Góngora, como mi mujer, como mis amigos y como todos los universos en los que me transporto durante esta noche de concierto». Se lamentó Merlano mientras bailaba How Soon is Now, con el cuerpo que tenía a los 16, antes de que este también se estropeara por una vida de ‹‹ceremonias peligrosas: El amor entre hombres, fumar marihuana y escribir poemas.››
Dennis Rodman le canta el happy birthday a su amiguito Kim Jong-Un de Corea del Norte.
¿Quién nos cantará nuestros cumpleaños?
Entre la ciudad y el sueño
Fernando Livschitz es un director argentino que se ha vuelto popular gracias a dos vídeos virales producidos y dirigidos por él. En los videos de Livschitz las ciudades se convierten en escenarios de objetos descontextualizados y en espacios reales imposibles de separar de los sueños.
Buenos Aires Inception Park