Registro: Ciencia Ficción en Espacios No convencionales
El viernes 15 de marzo los editores de Mil Inviernos, Luis Cermeño y Andrés Felipe Escovar, tuvieron una charla titulada: Ciencia Ficción en Espacios No Convencionales, en el marco de «Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral», del artista Andrés Jurado, y que hace parte del laboratorio Bitácoras de un equívoco, en EL PARQUEADERO (Museo de Arte del Banco de la República).
Cónclave y Clon, de Campo Ricardo Burgos López, en Radio Argentina
Y hubo Papa, Papa Argentino, como muchos de ustedes saben. La conductora radial, María Rodríguez Frascara, ha creído apropiado aprovechar el tema coyuntural para leer en su programa Un ángel para tu soledad (por frecuencia 89.7 MGHZ) el cuento Cónclave y Clon de Campo Ricardo Burgos López, publicado en nuestra página. Compartimos con ustedes el streaming de este programa con la lectura del cuento, que amablemente nos ha compartido María.
Blog: Un ángel para tu soledad
twitter: @mariafrascara
La curiosidad que venció los siete minutos de terror: Mars Curiosity
La noche del 5 de agosto una parte de la humanidad observó cómo un pequeño robot superaba todos los obstáculos de la atmósfera marciana hasta llegar al cráter Gale. Seguramente para muchos fue una noche inolvidable, de esas que se recuerdan toda la vida, y de la cual siempre sabrás el momento exacto en el que te encontrabas y con quién, por lo que la comparación con el 20 de julio de 1969 no es gratuita.
A las 11:12 pm (en Colombia) el Curiosity Rover mandó al mundo, por twitter, el mensaje: » Estoy adentro de la órbita de Deimos, completamente a mis expensas. Deséenme suerte». Rompía el corazón preguntarse por la suerte de este pequeño robot, el más complejo en su especie enviado hasta Marte, después de atravesar una distancia de 60 millones de kilómetros y ocho meses y medio de viaje, en una operación que se calificó de Daredevil por el espectro de ceguera de 7 minutos que representaban el momento de atravesar la atmósfera hasta tocar el suelo de Marte: período que mundialmente se llamó «7 minutos de terror».
En seguida, el astrofísico Adam Steltzner -convertido al estatus de Rockstar y ganándose elogios por sus patillas- envío el mensaje: «Nos vemos al otro lado, en Marte». La gente aplaudía. Minutos de expectativas y cacahuetes. David Brin escribió tres emotivos mensajes en su cuenta de twitter, que traduciré como uno solo:
Conecten esto si Curiosity aterriza: Vayan griten ‘Estoy orgulloso como el carajo y no estamos estancados en la tierra para siempre’ – TU civilización hace cosas como esta». Sacudan a sus vecinos, amigos, tíos locos, niños. ‘¡Tu civilización hace cosas como esta! Enorgullécete de tu gente científica. Y si fracasa… enorgullécete también. Somos gente que intentó cosas como estas. Los hombres y mujeres que intentaron valen más que todos los cínicos juntos.