Sueños de Robots en patrones de reconocimiento
Pero, ¿quién hubiera creído que había una faja no consciente bajo los surcos de un cerebro positrónico, una faja que no quedaba sometida al control de las tres leyes?
Isaac Asimov – Sueños de Robot
Existe una poética entre lo que las máquinas conciben como realidad dentro de un principio de identidad que se moldea según los patrones algorítmicos de las formas. Esta parece ser la sensibilidad del experimento del cineasta Timo Arnall en el que reúne varios metrajes de visiones de máquina para explorar la estética del ojo robótico. El resultado es una narrativa entre el sueño, lo que Walter Benjamin llamaba «el inconsciente óptico» y la frialdad de un computo.
O (pues nadie mejor para comprender un robot que otro robot) como lo exponía Elvex en Sueños de Robot:
Vi que todos los robots estaban abrumados por el trabajo y la aflicción, que todos estaban vencidos por la responsabilidad y la preocupación, y les deseé que descansaran.
Robot readable world from Timo on Vimeo.
Por una Singularidad Mundana
Brian Wang del blog Next Big Future ha compilado una serie de videos de youtube que se refieren a una singularidad que él ha optado por llamar «mundana» en cuanto no precisan de increíbles avances alrededor de la Nanotecnología Molecular e inteligencia superior a la humana; lo que hace más plausible la idea de la singularidad y la exime de las frecuentes críticas que el movimiento enfrenta alrededor de estas dos tecnologías, para muchos más cercanas a la ciencia ficción que a la realidad.
Algunos de los avances que serán posibles dentro de una Singularidad Mundana y que Wang enumera son:
- Abundancia económica
- Una radical extensión de vida
- Mejoras cognitivas y físicas
- Robots en corrientes sanguíneas
- Supermateriales
- Acceso abierto al Espacio
- Eliminación de la polución