Tag Archive | Realidad Aumentada

Hijacking la Hiper-realidad en Medellín de Matsuda

Exhibit future with OUR CAMERAS
OUR CAMERAS…

The Homosexuals – walk before imitate

KM1

En la película Hardwired (2009) a través de un chip insertado en el cerebro un grupo serial de pacientes objeto de la investigación eran asaltados por agresivas alucinaciones publicitarias que los obligaban a consumir productos. Pienso en la nueva rama disciplinar que ofertan los pénsums universitarios, conocida como Neuromarketing, y me parece estar viviendo una pesadilla distópica próxima a la realización del capitalismo: la muerte de la historia. Cuando se dice que «vivimos en el futuro», lo que se está negando es el carácter histórico de nuestra época, sin alternativas, no rumbo, no sueños, no otras visiones.

En el corto Hyper-reality de Keiichi Matsuda no estamos ante un posible escenario futurista, ni siquiera frente a lo que se conoce como  un «futuro cercano». Lo que vemos es una secuencia cotidiana de este mismo presente bajo otro lente. El lente de un artilugio tecnológico altamente invasivo. No sabemos si el fragmento virtual que percibimos de una aparente mujer medellinense (presentada en primera persona, como un juego de tiro)  proviene de unas gafas de vr, ar, o de un chip cerebral, como el de Hardwired.

En este corto no se imagina cómo será la realidad de Medellín en un par de años, solo se exhibe, exhibe el «futuro» (o sea, el presente hi-tech) de nuestra relación con la realidad, con nuestras cámaras, cámaras full hd, cómo se modificarán nuestros hábitos de consumo con una tecnología altamente invasiva que maneja desde información personal hasta tarjetas puntos. Es decir, no se piensa en un futuro en donde las tarjetas puntos de Éxito no sean posibles.

¿Quién no se ha googleado? Es una pregunta que parece partir de cualquier stand-up comedy de una función cualquiera en el Teatro La Castellana. Bajo este profundo interrogante existencial parece crearse una profundísima crisis en la protagonista del corto de Matsuda, quien está a punto de descubrir que su dispositivo, altamente invasivo, pues no se lo puede desconectar (no sabemos si lentes o chip), ha sido:

H-A-C-K-E-A-D-O.  

Pero así como el hijacking (secuestro informático) al cerebro del protagonista de Hardwired le ayuda para escapar de su triste condición  de rata de laboratorio de la publicidad y el mercadeo, este secuestro virtual en Hyper-reality conduce a la protagonista a un destino fatal: la imaginería religiosa de su contexto: La virgencita. ¿Será la protagonista una Virgencita? Pregunta profunda que queda en el aire del espectador del corto.

Le pregunté al sociólogo  Augusto H. Botia sobre su impresión del corto, ya que me interesaba saber su posición  al estar inmerso físicamente en el espacio en que sucede esta design fiction. Su respuesta:

Me parece que el video de realidad aumentada es más de lo mismo. Tanto los productores,  Fractal,  como su estrella,  están en una clara búsqueda de financiación y no en una búsqueda creativa. La actuación es pobre, la historia es muy débil, no hay explotación de ningún tipo o muy poca… existen antecedentes sobre realidad aumentada que no tiene en cuenta el cortometraje: Black Mirror es como el más evidente.

Lo cierto es que la hiper-realidad antes que descubrir una realidad crea el efecto contrario, pero no se le pueden pedir peras al olmo, ni verdades a las realidades. Es cool ver un contexto como el de Medellín en el lente de una simulación de una alta tecnología posible.  Matsuda se ha revelado como un prodigio al mezclar el kitsch propio de una ciudad con Medellín con la estética no menos estridente del mundo del mercado global.

HYPER-REALITY from Keiichi Matsuda on Vimeo.

Read More…

El cortador de césped o el cybermisticismo (película)

Lawnmower_Man

Esta historia fue lanzada en 1992, cuando la «realidad virtual» aún era extraña e internet no era imaginado por la gran mayoría de los humanos, ya describe lo que vendría a ser, muchos años después, la realidad aumentada; es una versión noventera de lo que ocurre en nuestra época, como si alguien hubiese viajado desde esos años y viera nuestro mundo. Sin embargo, «El cortador de césped» no se agota en su carácter profético- quizá eso termina siendo lo menos importante- sino que se extiende a partir de una conjunción entre el misticismo de raigambre cristiana, el uso de fármacos y las nuevas tecnologías informáticas, desembocando en la desmaterialización de los cuerpos. Esta película, protagonizada por Pierce Brosnan y Jeff Fahey y dirigida y escrita por Brett Leonard, será objeto de culto y, a medida que pasen los años, presenciaremos el renacimiento de un viejo trabajo cinematográfico como ya ha ocurrido con Blade Runner y será uno de los hitos de lo que habrá de llamarse cybermisticismo; además, tiene el mismo nombre de un relato de Stephen King sin esté relacionada  con el escrito del autor norteamericano, lo que provocó su molestia pues habían adquirido los derechos de su historia. Disfruten de esta gran historia llena de efectos especiales que, a quienes estuvimos vivos en los noventa, nos dejarán un sabor de nostalgia futura:

H+ Una serie de ciencia ficción sobre el fracaso del transhumanismo

H+ El mundo está dentro de ti. Siempre estás en línea. Siempre estás conectado.

H+ (The digital series) es una serie de ciencia ficción de Bryan Singer (productor de X-men, Doctor House y Usual Suspects) ubicada en un futuro apocalíptico en el que la tecnología de realidad aumentada se sale de control, y en el que todas las promesas de un transhumanismo, conectado a Internet, se van lanza en ristre provocando que la humanidad desate una lucha por su supervivencia.

Read More…

SIGHT: Un corto futurista de Realidad Aumentada

Justo cuando estábamos por pensar que no había nada nuevo qué decir sobre Realidad Aumentada y parecía más un cliché de hace un par de años, con un par de aplicaciones poco usadas y el desarrollo inacabado del proyecto de gafas Google, aparece este nuevo corto y decimos: ¡Wow!

Sight es el proyecto de graduación de Bezaleal de Eran May-raz y Daniel Lazo, que se inspiran en la tecnología de Realidad Aumentada para elaborar una entretenida historia ubicada en el futuro cercano, que nos lleva a la inminente pregunta: ¿hasta este punto de saturación virtual nos llevará esta tecnología?

Primer crimen de odio contra un cyborg en un McDonald’s parisino

Tal parece que, al menos para los cyborgs, París no es la idealizada ciudad del amor que nos quieren pintar en cintas como «Paris, Je T’aime» o «Medianoche en París».

Steve Mann es un investigador canadiense reconocido por ser uno de los pioneros de la computación «vestible» y ha trabajado durante varios años en adelantos con Realidad Aumentada. Desde hace aproximadamente 34 años siempre ha llevado un sistema computarizado de visión y es el inventor de eyetap, una tecnología que usa a diario. También se le reconoce por acuñar el término «sousveillance» , que se refiere al hecho de grabar una actividad usando tecnología personal portátil o vestible. (Este tipo de tecnología ha servido de inspiración al escritor de Ciencia Ficción David Brin en su novela Tierra).

El primero de julio, Steve Mann se encontraba con su familia disfrutando las vacaciones de verano en París, aprovechando la oportunidad para familiarizar a sus hijos con el lenguaje francés que estaban aprendiendo en la escuela y, como buenos turistas norteamericanos que se respeten, quisieron ir al McDonald’s a comer. Allí, mientras hacían la fila para hacer su orden, Steve fue parado por una persona que se presentó como un trabajador del restaurante que le preguntó por sus gafas. Este fue el único establecimiento en París en el que le preguntaron al investigador por sus gafas, pero él presentó la carta de su médico que le ordenaba las gafas y fue aceptado como cliente, momentáneamente.   Read More…

Borges, Los Temerarios y La Mafia

Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
J.L. Borges

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No sólo un despertar brusco es el hurto de una fortuna. El solo hecho de despertarse, con calma porque el sol golpea el rostro, puede serlo. Si el ser amado se abraza, se besa y se huele en el sueño, al abrir los ojos a la luz del día, y saberse solitario en la cama, es tan apabullante como despertar con la boca seca por la resaca. Resaca del amor que no ocurre.

Read More…

FRACTAL 12: Keiichi Matsuda (Hiper) Realidad (personal) Aumentada

The reality is in this head. Mine. I’m the projector at the planetarium, all the closed little universe visible in the circle of that stage is coming out of my mouth, eyes, sometimes other orifices also.

Thomas Pynchon. The Crying of Lot 49

Keiichi Matsuda es un reconocido artista que explora desde el diseño, el video y la arquitectura las nuevas posibilidades que ofrecen los Sistemas de Realidad Aumentada (AR, según sus siglas en Inglés).  En el Encuentro Fractal 12 habló sobre las ventajas que ofrece esta nueva tecnología y la probabilidad de construir una hiper realidad «doméstica» aumentada.  Read More…