Tag Archive | ¡Que viva la música!

Próximamente: El cuaderno de Andrés Caicedo, por Andrés Felipe Escovar

portada del nuevo libro de Escovar, editado por U. Rosario

En Mil Inviernos tenemos el gusto de anunciar que pronto aparecerá esta investigación que nuestro editor, Andrés Felipe Escovar, realizó  con el manuscrito original de la obra ¡Que viva la música! del escritor caleño Andrés Caicedo.

El libro se trata, como anuncia el subtítulo, de  una aproximación y transcripción de la génesis escrituraria de ¡Que viva la música! Lo que permite inquirir que Escovar es uno de los pioneros de la crítica genética en Colombia.

Esta obra expone los fundamentos de la crítica genética para proponer un abordaje particular de los manuscritos y demás materiales preredaccionales y redaccionales que comportan un proceso de creación, y plantea una hipótesis de lectura del libro ¡Que viva la música!, a partir del cuaderno manuscrito que Caicedo escribió, para dar cuenta del comienzo de la gestación de esta novela. El libro propone cuatro partes, la primera, es una exposición teórica del desarrollo de crítica genética; la segunda, un recuento de las diferentes lecturas y posiciones críticas sobre la novela de Andrés Caicedo; la tercera, corresponde al planteamiento una hipótesis de lectura sobre la novela y la cuarta, contiene la transcripción del cuaderno manuscrito de la primera versión de ¡Que viva la música!

Felicitamos a Felipe por este aporte al estudio de la  literatura de Caicedo.
Mayor información y pedidos:

 

 

Adonay, misticismo decembrino

En los setenta los amantes de la salsa se enseñorearon con la aparición de «¡Que viva la música!», la novela del difunto Andrés Caicedo en donde su protagonista acusa de reaccionarios los ritmos que por aquél entonces se bailaban en los salones; entre esos grupos, acusados de conservadores por la salsómana y futura prostituta, llamada María del Carmen Huerta, estaba «Los hispanos», una orquesta de Medellín. Los salseros y la literatura subisiguiente a la novela de Caicedo se autoproclamó transgresora y, para muchos, fue uno de los primeros momentos de la literatura colombiana en los que se buscó eliminar la diferencia entre la alta y baja cultura.

Read More…

¡Que viva la música!: Morir de desencanto o contra la pared…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por: Luis Carlos Muñoz Sarmiento*

 

CONTROL: AUDICIÓN DE ¡QUE VIVA LA MÚSICA!, RAY BARRETO: 14:36

Después de escuchar ¡Que viva la música!, tema de Ray Barreto que dio origen al título de la obra literaria, se podrá notar que aunque se trate de un ensayo, este trabajo contiene también un homenaje musical al escritor Andrés Caicedo y a su única novela completa publicada: La estatua del soldadito de plomo está inédita y Noche sin fortuna quedó inconclusa…

Read More…

Bernard Cohen: El traductor de Andrés Caicedo

El pasado 8 de Marzo, Bernard Cohen hizo una charla en la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá en la que refirió su experiencia como traductor al francés de «¡Que viva la música!»

Bernard Cohen conoció «¡Que viva la música!» hace un par de años, cuando una amiga colombiana le entregó el libro. Desde ese momento quedó alucinado al punto de que se decidió a traducir la novela al francés, como ya lo había hecho con otros autores como Hunter Thomson y Pedro Juan Gutiérrez.

Read More…