Premios Inquilino del infinito

Sánchez Merlano, el primer inquilino.
Aquilino Velasco, como inquilino del infinito, bordeó la mortalidad por algunas décadas; las suficientes para escribir delicias como Los espejismos de la oscuridad y sufrir como toda ausencia de vulgaridad. Siempre alejado de los conciliábulos literarios, patrocinados por editoriales transnacionales o las regentadas por sujetas y sujetos de prosapia intelectual, Aquilino se internó a vender sus libros en locales céntricos de Bogotá donde las empanadas tristes solían envejecer entre mostradores de vidrio.
El inquilino del infinito inoculó a través de sus volúmenes, muchos de ellos hundidos en los anaqueles de librerías no adscriptas a alguna cadena comercial e ignoradas en las listas hechas por bloggeros y periodistas culturales donde se refieren los locales comerciales que cumplan con visos posborgianos, los cementerios azules que se sospechan desde los pocos instantes por los que asoma la eternidad a echar un vistazo a los días de cualquier mortal. Alimentó, además, el deseo de garrapatear verbos de otros tantos escritores que, considerados como de poca monta o directamente ignorados, se han reunido a celebrar la primera edición del premio Inquilino/a del infinito.
Ocurrió el 28 de Enero de 2016.
Lugar: El tacón de la empanada; establecimiento comercial destinado a la diversión de los empleados de oficinas que salen, agotados y absortos en pensamientos alcohólicos, los viernes al despuntar la noche para olvidar sus nombres y llegar, entre tambaleos y susurros hechos de reproches a su propia vida, a dormir a la cama junto a su cónyuge sin que medie explicación alguna.
Hora: 17 en punto, justo cuando el cielo se convierte en las cenizas del niño que abruma a Bogotá y corrobora que el apocalipsis ocurre todos los días.
Se destetó el aborto de Borges (short story science fiction) nominado a los Hugos
El premio Hugovski Sagarov es entregado a las peores obras de ciencia ficción publicadas en medios impresos, virtuales e imaginarios. Este año tenemos el honor de que un representante de Colombia asistirá a la cita llevada a cabo en Minsk, Bielorrusia. Este relato cuenta con el atractivo de la mentada intertextualidad que tantas tesis provoca en facultades de letras, humanidades y artes. Pedro Sánchez Merlano (miembro honorario del colectivo poético Moras Silvestres) no cabe de la dicha ante la nominación de su trabajo. No podemos dejar pasar esta oportunidad para sentirnos avasallados por la dicha pues uno de nuestros más fervientes colaboradores, entra al parnaso de la literatura de ciencia ficción de Europa Oriental. Pedro Sánchez Merlano quiere ir a Donetsk a rociar bala a cuanto separatista ruso se atraviese en su camino. Como El Manco de Lepanto, nuestro Pedro Sánchez Merlano será un mito gracias a su participación en las batallas más decisivas de este siglo. Recordaremos con mucho cariño aquella entrevista que nos brindó hace más de dos años:
Pedro Sánchez Merlano, un día ante la genialidad literaria.
Ahora disfruten de esta pieza literaria, sin igual y siempre igual, como decía don Álvaro Cepeda Samudio (integrante honorario del tríptico de Álvaros, completado por don Gómez y don Uribe).
SE DESTETÓ EL ABORTO DE BORGES
Pedro Sánchez Merlano.
La matriz sicodélica y hecha de mercurio ionizado se había roto antes de tiempo. En su interior el feto que habría de convertirse en el fenómeno literario por excelencia, se hizo aborto. Cabe recordar que a don Jorge Luis Borges le habían dado la progesterona suficiente para generarle mastitis y luego de haberle implantado un útero se aguardaba que pariera un hijo, el culmen de la literatura latinoamericana, teniendo en cuenta que una vez entrado en celo don Jorge Luis fue apareado por don Gabriel García Márquez.
Antes de continuar con mi relato debo hacer notar que este Jorge Luis Borges no era el original, sino uno de los clones figurados por don Campo Ricardo Burgos, en su obra El Clon de Borges, texto que recomiendo a la pléyade de novísimos escritores de ciencia ficción que cunden como la peste negra en Europa por nuestros días.
Vuelvo a mi relato:
La sesión de apareamiento fue de difícil consecución, dado que los senos de don Jorge Luis estaban más escurridos que sus cachetes y sus nalgas semejaban un par de flores secas que harían llorar a don Pablo Neruda (el original, pues sus clones se volvieron malos y tan inteligentes que se hicieron llamar Enrique Lihn, Nicanor Parra y Robertito Bolaño). Pero el feto, que ya se iba gestando como un profesor lleno de tics nerviosos y comentarios sagaces, solo esperaba que la leche de Gabo hiciera lo que tenía que hacer. De modo que, nosotros, es decir, yo, es decir, uno de los científicos que apoyó este experimento, tuvimos que masturbar al bardo caribeño y depositar el semen en la ranura seca de don Jorge Luis, por medio de la inseminación artificial.
Cuando Fernando Vallejo no era estrella
Hubo un tiempo en el que las opiniones de Fernando Vallejo no aparecían en las secciones políticas de los diarios, ni se dedicaba a decir a los cuatro vientos que le gustaban los mcuhachos porque, con solo verlo, ya se sabía qué gustos sexuales tenía. También fue la época en que más que parecer un marica que cumple con el molde de todo escritor marica (inteligente, ácido, irreverente y demoledor de falsos ídolos), semejaba una señora que tocaba piano y le gustaba tomar un té vespertino con sus amigas de la alta sociedad.
De ese Fernando Vallejo que desapareció, sepultado por sus opiniones perfectas para un titular de periódico sin noticias, documentales tan obsecuentes como La desazón suprema, `premios literarios y doctorados honoris causa, aún quedan registros visuales. A medidados de los noventa, Gloria valencia de Castaño lo entrevistó y lo regañó cuando el escritor dijo cosas para escandalizar señoras en lugar de contestar las preguntas hechas por ella:
Bogotá: ejemplares gratis de libro GAME OVER (Concurso)
La Antología del relato de Videojuego, GAME OVER (Cinosargo 2012) ha invadido Bogotá. Con motivo de celebración queremos ofrecer algunos ejemplares al lector que está al tanto de nuestros contenidos. Para participar deberá estar atento a tres sencillas preguntas que realizaremos mañana a lo largo del día y contestar correctamente lo más rápido posible. Los ganadores del concurso se publicarán el día viernes.
Así que mantengan los ojos abiertos que se vienen cosas grandes.
Próximamente extenderemos la zona de participación a otras ciudades y otros países; con nuevos retos y geniales premios.
En un futuro próximo también esperamos estar saliendo de la galaxia e infestar nuevas constelaciones con Mil Inviernos.