Makers en Cuba
En palabras del artista cubano Ernesto Oroza, «mientras más severa es la crisis más poderosa es la creatividad de las personas», ese es el principio de precariedad que combinado con la innovación y apropiación de las tecnologías, guían a los Makers de todo el mundo, pero que, en países con unos procesos sociales tan complejos como Cuba, explotan en una dinámica colectiva en el que toda una sociedad es empujada hacia la creatividad y la racionalización de sus recursos.
El siguiente es un documental que realizó Motherboard enfocado en Oroza, en el que se cuenta cómo empezó, desde recolectar máquinas propias de cada región o de toda la isla (como la antena de bandejas) para darles un re-uso tras el bloqueo americano, hasta su posterior creación del movimiento que el artista llamó «Desobediencia tecnológica» (título de un libro suyo que recopila algunas de estas invenciones).
Por otra parte, el libro «Con Nuestros Propios Esfuerzos» de Editora Verde institucionalizó el invento y la improvisación en Cuba. Detalla todas las maneras posibles que artículos para el hogar podrían ser manipulados y se volvió del revés con el fin de satisfacer las necesidades de una población.
La carne atómica de Patricio Dalgo
Yo soy la palabra del video hecha carne
VIDEODROMO – David Cronenberg
El corto experimental Atomic Flesh, fue realizado en el año 2009 por el artista ecuatoriano Patricio Dalgo, quien aparece en los créditos como S/N 3, como significando Sin Nombre. Grabado con cámara casera, el video hace uso de la precariedad para presentar un universo encerrado en el que la fragmentación de la imagen es a la vez la atomización del individuo en el virus-imagen que se esparce de las pantallas a la retina, al cerebro, a las avenidas, en la mortal abulia de los individuos que rara vez observan el almuerzo desnudo que tragan a diario.
Patricio Dalgo, lo soez no quita lo valiente
El jueves 11 de abril, se presentará la primera muestra individual de Patricio Dalgo Toledo, junto a otros artistas invitados, en el Espacio de Diálogo y Prácticas Artísticas La Multinacional, en Quito, Ecuador. Para quienes asistan se promete que «habrá mucho ruido y pocas nueces». Lo único que se requiere para ese día es «llevar billeteras llenas, mente abierta y lengua larga».
Esta muestra es el resultado de una serie de reflexiones que lleva haciendo Patricio Dalgo desde hace algunos años a partir de su relación con el arte y el mundo artístico. Esto lo ha llevado a transitar los senderos de la inconformidad, la ironía y el desencanto, rasgos que llevan a pensar en el «ser soez». «Lo valiente» viene a ser el articular una propuesta alejada de las posturas convencionales para -desde la precariedad, la baja tecnología, el ruido y lo que se considera como basura- presentar una interpretación del mundo, atravesada por el caos, en la que el artista busca encontrar una forma honesta de expresar su mente.
Patricio Dalgo describe esta búsqueda artística para, luego, abordar la naturaleza de la muestra que expone el 11 de abril en La Multinacional.