Libre descarga: «Aniquila las estrellas por mí» de Andrés Felipe Escovar #cienciaficción

Imagen de portada: Anbilli, Andrés Beltrán
PALABRAS PRELIMINARES A ANIQUILA LAS ESTRELLAS POR MÍ.
Todo lo que hacemos los humanos es humano, esa es la conclusión de J. Pedraza de las palabras malvadas de la enana Mireya; yendo más allá, piensa, incluso la caca es humana; incluso, pienso, los libros que escribimos los humanos son tan humanos como la caca. En esta aceptación, cuando hay humildad y nobleza, existe una liberación feliz en la que se deviene extraterrestre; como la sonrisa de un abuelo desmueletado incapaz de renegar el resultado final del arrasamiento de una cosecha por culpa de una helada cósmica. Y solo desde la profunda tristeza que nos exhorta esas estrellas adheridas al firmamento —como las garrapatas al cuero de una vaca muerta—, que nos impulsa tanto como a querer morir como a acometer una empresa de destrucción galáctica, se abre un Universo de improbabilidades solo posibles a través de las palabras que juegan —encerradas en la carpa del circo escrito— a que el juego se acabó y es hora de la rendición de cuentas final ante un tribunal Panafrosoviético. Lleno de personajes entrañables —de tripas corazón, en donde el corazón es una vida de mierda y las tripas son un corazón vencido de grasa y dolor—, escenas tan fantásticas como el deseo de no querer levantarse más y exiliarse al final del infinito; y versos que salen culposos como la consciencia de estar viviendo; Aniquila las Estrellas Por Mí, es el deseo de Andrés Felipe Escovar, de comprender y ser comprendido por su propio país. Mismo deseo que compartiera años atrás el poeta Afrosoviético, Vladimir Maiakovski, expresado con la misma actitud fiera de si acaso fracasara en el intento, quedará la dicha de instalar el fresco vaho de una lluvia oblicua que pasa sobre una tierra natal que es la de una nueva forma escrita.
Descárgate éste: Ciberperiodismo en Iberoamérica
Vía: Iván Terceros —
Fundación Telefónica dispone para libre descarga la publicación «Ciberperiodismo en Iberoamérica» coordinada por el profesor Ramón Salaverría ( @rsalaverria ), un libro para conversar…
Descripción:
Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, acompañadas de abundantes estadísticas, este libro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos.
http://www.fundaciontelefonica.co/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/
Audiocuento de ciencia ficción de Luis Cermeño
UNDERWORLD Y ELLA
(Cuento de Luis Cermeño publicado en el libro: DIOS CONOCE SUS ALMAS SOLITARIAS, Collage editores, 2016)
Leer y descargar en pdf: UNDERWORLD Y ELLA
Guía Roselló de cómo sobrevivir la ciber-sobresaturación
Nuestra teórica cibercultural de cabecera, Elisabet Roselló, ha lanzado una guía que no os podéis perder, amiguitos. Como ella misma la describe: Es una guía con métodos y trucos para sobrevivir a la infoxicación o saturación de información, para todas.
Entonces acá está y a seguir su consejo: guárdalo en tu gestor favorito, o descárgalo, y acompáñalo de algo fresquito
>>Descárgate aquí la [Breve y simple] Guía de supervivencia a la saturación de información<<
Estamos en una época repleta de muchísima información bastante accesible y fácil de encontrar. Información que atiende a temas de nuestro día a día, así como de nuestras aficiones o incluso pasiones más secretas, como la colección de gifs de gatitos, quien sabe…
La cuestión es que la abundancia de contenidos e información nos conduce a la sensación, a muchos tipos de personas, de que nos falta tiempo para saber “lo suficiente” de algo, y algunas hasta alcanzan un grado de ansiedad por impotencia, especialmente si sus trabajos lidian con el manejo de datos.
A esto se le conoce como FOMO o Fear of Missing Out (Miedo de perderse algo), una ansiedad generada por la sensación de que nos vamos a perder algo importante si no estamos atentos.
Sea para lidiar con información para nuestro trabajo, para nuestros derechos políticos, o sobre intereses y aficiones, nos enfrentamos esta sobreabundancia de información, que es una condición habitual en la Sociedad de la Información, y nos conduce a situar como una competencia esencial en cualquier persona el saber como gestionar la información.
En este post de hoy trataré de dar unas pinceladas sobre algunos métodos y herramientas que conozco y algunas incluso utilizo. Encontrarás este artículo, dada su extensión, en un pdf, para que puedas descargártelo. Si quieres compartirlo, te agradeceré mucho que lo hagas mediante este propio post!
>>Descárgate aquí la [Breve y simple] Guía de supervivencia a la saturación de información<<
Seguir leyendo~
http://www.elisabetrosello.com/blog/guia-en-pdf-como-sobrevivir-a-la-sobresaturacion-de-informacion/
Descarga libro: Arte y cultura en circulación: introducción al derecho de autor y las licencias libres
Un libro fundamental para que cualquier persona tenga una referencia para entender la dinámica actual de los derechos de autor en relación al arte y la cultura “en circulación”. Este libro trata de profundizar en lo problemático del concepto de «propiedad intelectual» y al mismo tiempo, propone la exploración de alternativas de producción cultural, basadas en modelos más abiertos y flexibles, como las licencias abiertas y/o libres, tipo Creative Commons, que es la licencia bajo la cual se publica este libro digital.
El origen de los capítulos de este libro son las clases del curso online “Arte y cultura en circulación: introducción al derecho de autor y las licencias libres” organizado en conjunto por Ártica, Creative Commons Argentina, Fundación Vía Libre y LibreBus Cono Sur, entre septiembre y octubre de 2012.
Los capítulos de este libro fueron escritos por Beatriz Busaniche, Mariana Fossatti, Jorge Gemetto, Evelin Heidel y Lila Pagola. Todos ellos expertos en materias como la Cultura Digital, Propiedad Intelectual y Copyleft.
Más info: ARTICA
Novela: A la altura de los pies de Álvaro Cristancho Toscano (pdf)
Mil Inviernos tiene el placer de presentar la novela urbana de Álvaro Cristancho Toscano: A la altura de los pies.
Esta novela trata del fenómeno político que llevó a un embolador de Bogotá a ser un honorable concejal del Distrito Capital.
Un embolador concejal de la gran capital de aquel país lejano COLOMBIA, fenómeno político nunca antes visto en democracia alguna. Con ello demostró, de qué está hecha la clase política, maquillada y de apariencia guardada con tanto celo por la dirigencia de esta nación acorralada y sometida durante toda su historia; que mantiene enredada la voluntad de su pueblo, y le detiene su desarrollo.
Álvaro Cristancho Toscano es un escritor y poeta colombiano, nacido en Labateca, Norte de Santander, el 23 de febrero de 1960. Autor de más de sesenta obras controvertidas y audaces. Para mayor información sobre su obra, se puede leer la entrevista que le hicimos en exclusiva para Mil Inviernos: Así acaba el mundo para Álvaro Cristancho Toscano
PARA DESCARGAR EL LIBRO EN PDF HACER CLICK A LA DERECHA EN LA IMAGEN.
Hitchcock, los 113 años del maestro jupiteriano
– ¿A dónde vas, Alfred? ¿Por qué vas resoplando esos cacheticos? ¿Acaso vas tras una despampanante rubia de Hollywood? No tienes remedio, Alfred. Tienes que aprender que los gordos están hechos para comer comida, no rubias.
– Quiero a mi mami
– No repitas esa frase, no eres Dennis Hopper, gordo
– Pero es verdad, la quiero porque los pájaros me siguen picoteando las pesadillas
Porque más que amor es frenesí, Alfred.
Antología de ciencia ficción y fantasía del Perú: Somos libres
Somos libres es una antología de literatura fantástica y de ciencia ficción peruana, editada por El gato descalzo. Esta selección rinde tributo a César Vallejo, a los 120 años de su natalicio, con la publicación de “Las caynas”, cuento de ciencia ficción del año 1923, aparecido originalmente en Escalas melografiadas. Además de esta joya, se pueden encontrar textos de reconocidos autores del género en el Perú: como Juan Rivera Saavedra, que ofrece un cuento en primicia de un nuevo libro pronto a publicarse; Adriana Alarco de Zadra, autora del género reconocida internacionalmente, antologada en varios países, es quien abre apropiadamente la recopilación; también encontramos un cuento de Tanya Tynjälä, que hace un cuento sobre el invierno nuclear; Gustavo Valcárcel Cornejo narra sobre la vez qué conoció al cosmonauta Yuri Gagarín; además de otros autores como: Carlos Calderón Fajardo, Leopoldo de Trazegnies Granda, Gonzalo del Rosario, Yeniva Fernández, Raquel Jodorowsky, Sarko Medina, Rubén Mesías Cornejo, Pedro Félix Novoa Castillo, Carlos Enrique Saldivar y Daniel Salvo .
La antología cuenta con licencia Creative Commons “Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada”.
Felicitamos a Germán Atoche Intili, director de El gato descalzo, por esta magnífica iniciativa.
Para descargar o leer esta antología en distintas modalidades, puedes ir a la página de: El Gato Descalzo
Para descargar directamente la antología en pdf: Somos Libres PDF
Steampunk en spanishpunk
El último número de la revista digital MiNatura, viene dedicado a un género que nos fascina a muchos fanáticos de la ciencia ficción y que atrae al lector profano por su singular temática: el steampunk. Se destaca al estar destinado a un público hispano, para los cuales el género es casi inédito.
El steampunk, heredero directo del cyberpunk, se caracteriza por pensar que otro futuro, en realidad otro presente, fue posible; por esta razón, es asociado generalmente con el retro-futurismo, aunque el steampunk esté enfocado principalmente a la época victoriana y los horizontes fantásticos de la revolución industrial.
Esta edición, dirigida por Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea, nos ofrece un índice de lujo en donde se juntan autores clásicos, observados con el catalejo steampunk, como Albert Robida, Julio Verne y H.G. Wells, hasta autores contemporáneos como Neil Stephenson, Phillip Pullman, Paul Di Filippo y Tim Powers; autores hispanoamericanos conocidos en el género de ciencia ficción, como Tanya Tynjälä y Jorge Zarco, alternados por una gran variedad de autores noveles de la región.
En definitiva, que MiNatura se ha fajado en publicar una revista que seguro disfrutarán conocedores como curiosos del steampunk, y no vale perdérsela. Además es gratis y compartir, en esta oscura época de censura, es necesariamente sabroso.
Pulsa aquí para descargar la Revista Digital miNatura 116 en .pdf