Cuento «Abuela» de Andrés Felipe Escovar, publicado en la Revista Axxón
Abuela es un cuento sobre el amor universal que puede ser conducido por la figura de la abuela. Más que una historia se trata de una revelación de una guerra, una cruenta guerra por el dominio de las galaxias entre razas extraterrestres que se dan cita en este planeta y que se reproduce a través del eco de ese desastre que empezó con el Big Bang.
Esta historia puede explicar mucho sobre la comunicación con seres de otros planos, experiencia que vivieron personalidades como Dietrich Eckart, Nikola Tesla o Philip K. Dick. No obstante, desconozco si esa es su intención, son solo interpretaciones mías.
Les recomiendo esta ficción de Andrés Felipe Escovar (Co-autor de Tríptico de Verano y una mirla. Editor de Mil Inviernos) en la Revista Argentina de Ciencia Ficción AXXÓN:
Feliz cumpleaños Nikola Tesla, el genial padre de los científicos locos
Nikola Tesla nació un día como hoy, en Smiljan, en su día el Imperio Austríaco, hoy Croacia; se nacionalizó en Estados Unidos a la edad de 35 años y murió, rico en deudas y olvidado, en Nueva York a los 86 años, en 1943.
Aunque en Estados Unidos la fama de Tesla fue eclipsada por otros científicos de la época, llegó a patentar cerca de 300 inventos, entre ellos muchos motores y generadores de poder; en 1947, después de muerto, la Corte Suprema de USA le reconoció la patente como inventor de la radio, centrada en crear una torre antena para la transmisión inalámbrica de energía para todo el mundo.
Tesla es ampliamente reconocido como el más grande ingeniero eléctrico de USA y el trabajo con el cual alcanzó reconocimiento, de vital importancia para la vida moderna, fue el que realizó con la Corriente Alterna (CA).
Hoy queremos rendir tributo a su memoria.
Compartimos este video sobre la vida de Nikola Tesla y la relevancia de este científico para comprender el mundo moderno.