Uno de los videos musicales más subestimados de sci fi

«Whatimean-modjo». Licensed under Fair use via Wikipedia – https://en.wikipedia.org/wiki/File:Whatimean-modjo.jpg#/media/File:Whatimean-modjo.jpg
Antes de que en la pantalla grande Alfonso Cuarón nos deslumbrara con las magníficas tomas de la Tierra desde el Espacio, en la película Gravity (que le hizo merecedor del Oscar a mejor director); en el mundo de la música pop ya el director francés Wilfrid Buch había hecho lo propio con el video musical What I mean, del proyecto musical Modjo ( Romain Tranchart y Yann Destagnol).
Este video fue el tercer lanzamiento del famoso proyecto, por lo que no tuvo tanta difusión como sus anteriores éxitos: Chillin’, ni definitivamente Lady (hear me tonight) que fue la que los catapultó al hall de la fama.
Para mí es una lástima que este video haya pasado sin pena ni gloria por los canales de videos, pues realmente su calidad gráfica como la historia de la alucinación del astronauta, lo ponen dentro de la tradición de fantasías espaciales como Gravity o Moon. Pues para que no pierda tanto en el recuerdo, lo comparto y recomiendo con los lectores de Mil Inviernos, que sabrán decirme si estoy o no en lo cierto, al afirmar que What I Mean es uno de los mejores videos musicales de ciencia ficción subestimados.
ROI NU, música que crece desde los márgenes
Por: Manuel García Pérez
La música de Roi Nu destaca por una sobriedad poética que raramente encuentro en la música española actual. Sus canciones son una forma de sugerir desde el susurro, desde los matices, para acercarnos a un intenso y conciso lirismo en la creación de sus letras.
Roi Nu trabaja sus composiciones en los márgenes de las convenciones del pop, deshaciéndose de estructuras rígidas y previsibles, proponiendo desde el silencio, desde la elipsis, una música hipnótica que construye atmósferas envolventes, una cualidad que comparte con músicos como Ry Cooder o con esos magníficos temas de His name is alive. Porque lo interesante es la resonancia, el eco, donde subyace la sugerencia y ahí es precisamente donde este músico sobresale con su minimalismo inquietante, porque, tras esa tersura vocal y su cautivadora melodía, persiste un tono dramático, desalentador.
La simplicidad de la instrumentación y la limpieza de su sonido son eficaces porque es, desde esa sencillez, donde Roi Nu encuentra todas las posibilidades expresivas para componer esa elegía que gravita en torno a su voz sugerente. Así reza su canción “Better Times” en su disco Stockholm: “Far down this grief lays a part of me, That you don´t get to see, It´s buried down in the shame, my dear friend”.
Encontramos en ese tono nostálgico una necesidad por reproducir la naturaleza de nuestra fragilidad, nuestra breve estancia en un mundo que solamente puede ser vivido con intensidad a partir de la contemplación. Esa proeza es la única forma de protesta. La música de Roi Nu, que nos reconcilia con aciagos momentos de nuestra existencia, busca en la intersubjetividad con el que escucha una manera de estar en el mundo, pues la belleza de lo visible, de lo que se aprehende, nos rescata finalmente de la indiferencia. Su atmósfera cautivadora es arrebatadora sin duda y nos induce a mirar más allá del firmamento donde, en el centro preciso de la oscuridad, se acumulan las masa luminosas.
Suerte, Roi y como escuchamos en “Up to you”: “Now that time just walked on us, we look upon the wall we just built from trust”.
El manifiesto de la madre monstruo de Lady Gaga
Hay pocas personas que comprenden realmente el concepto de monstruo y entre ellas está Lady GaGa
ORLAN, Bogotá 2012
Este texto es recitado por Lady Gaga al comienzo del video Born This Way, escrito por ella misma para el álbum homónimo. Esta es una canción que expresa el multiverso de belleza que habitamos, afirmando que los patrones de belleza pueden ser creados por cada uno y que Dios, como juez último en esta materia, no comete errores, por lo que ama a todas sus criaturas. En este sentido se equipara la obra del Manto de Arlequín de la artista francesa ORLAN, presentado en la ASAB (Academia Superior de Artes en Bogotá) en la que cada retazo del manto, aún con su singularidad, conforma la totalidad del manto; y asimismo, en el mundo, cada persona, con su singularidad, hace parte de un orden mayor que es la humanidad, sin discriminación de sexo o raza.
Este es el manifiesto de la Madre Monstruo:
En C.A.B.R.A*, un Concejo Alienígena de Bases Regidas por Aliens en el espacio, tuvo lugar un natalicio de magnificentes y mágicas proporciones. Pero el natalicio no era finito; era infinito. Como los úteros se incrementaban, y la mitosis del futuro empezaba, se percibió que este momento infame en la vida no es temporal; es eterno. Y así empezó el comienzo de una nueva raza: una raza dentro de la raza de la humanidad, una raza que no abrigaba prejuicios, sin juzgar, mas desmesuradamente libre. Pero sobre este mismo día, mientras la madre eterna se cernía en el multiverso, tuvo lugar otro natalicio más aterrador: el nacimiento del mal. Y así como ella se dividía así misma en dos, rotando en agonía entre dos fuerzas fundamentales, el péndulo de la elección empezó su danza. Parece fácil, tú imaginas, gravitar instantáneamente e inquebrantablemente hacia el bien. Pero ella se preguntó: «¿Cómo puedo proteger algo tan perfecto sin el mal?»
*Hace referencia al signo capricornio. Las siglas en inglés son G.O.A.T: Government Owned Alien Territory