Diario del tour de Francia sin estar en el tour (segundo día de descanso).
Día de agotador descanso
Ganador: el chisme
Líder de la clasificación general: Julian Alaphilippe
El calor francés ha mutado como cualquier bicho que, en este caso, hace más fanático al fanático y, por consiguiente, más obtuso. En estas tormentas excrementales, aparecen gracejos junto a las consabidas proclamas nacionalistas.
La madre de esta pandemia está en el titular que L´Equipe, antes de iniciar el tour, cuando decretó que era ahora o nunca el momento para que un francés volviera a ganar este espectáculo. Instaló un clima que se ha intensificado con la hundida de Quintana y las malas relaciones que tiene con su equipo.
En este contexto, las perspectivas se han nublado y, por lo mismo, las historias del tour pasan más por las palabras que por lo que ocurre en la carretera. Un consuelo que puede quedar con todo lo que ocurre es que, de ganar un francés, surge la posibilidad de un trazado aceptable en las próximas ediciones. O puede que el deseo se acreciente y hagan carreras aún más segmentadas para los franceses: el deseo es insaciable. Read More…
Diario del tour de Francia sin estar en Francia (día dos)
Despues del segundo día de competencia, en el que se celebró una prueba contrareloj por equipos de 27,6 kilómetros, aparecieron las consabidas declaraciones de los competidores. Y, con ellas, enseñanzas para todos.
Día 2. Bruselas- Bruselas
Ganador de la etapa: Jumbo-Visma
Líder de la clasificación general: Mike Teunissen
Podemos estar contentos, dijo Valverde, enunciando el mantra de alguna secta new age: pese a lo mal que marche el asunto, basta con que digas que puedes estar contento para ponerle un rostro amable a tu revés o desgracia. El equipo donde corre el español (Movistar), ocupó el puesto 17 entre los 22 en competencia y perdió, respecto al ganador (Jumbo-Visma), más de un minuto. Fue una etapa que, además, afectó a uno de los consentidos de la organización, el frances Romain Bardet, pues su equipo (AG2R La mondiale) ocupó el puesto 19.
Lo dicho por Valverde responde a la dinámica que pivota la narrativa del ciclismo; cada tanto aparecen historias con moralejas de superación y notas edulcoradas que incurren en lo épico, sin siquiera asomar a lo trágico y cómico que hay en el acto de ascender una montaña o pedalear por una llanura donde soplan vientos de costado para luego terminar desgonzado sin una recompensa diferente del agotamiento.