Tag Archive | Mott

Especial sobre ARTE OSCURO en MISTERIOS DE LO OCULTO: Cris Socha y Mott

Criis , Mott y yo

 

Arte Oscuro, un terreno que muchos confunden con prácticas negativas o diabólicas, malvadas o destructivas. De ninguna manera. Los invitamos a conocer el trabajo de Cristian Socha y Mateo Villareal, dos artistas bogotanos que son los representantes más visibles, y tal vez más interesantes, de esta expresión.

 

Promocional Cris:

 

 

 

Cristian Socha Vianchá es  artista plástico y taxidermista, pertenece al colectivo Morgue Dark. Estas son sus redes: 

@Morguedarkcollective @fusionarteinasocialapproach https://www.instagram.com/xcriis.x/?u…

 

 

Mateo Villarreal (Mott) es un artista plástico y visual que pinta con su propia sangre. Influenciado por el Arte Visionario, nos propone una nueva forma de entender la belleza y la realidad. Fue el primer artista al que le hice una curaduría en la exposición Sonríe, en octubre de 2020.

 

Promocional:

 

 


En la SEGUNDA ENTREGA DE ARTE OSCURO Mateo nos cuenta un poco sobre su trabajo, conceptos y proyectos.

 

Sus redes_

@Morguedarkcollective  https://instagram.com/mott.artist?utm… https://instagram.com/mateo_villarrea… https://www.behance.net/Mottilustrador

 

 

 

 

Serie de entrevistas en asociación con canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCfnaHYKxUQQXa-KA-xcmBGA 

 

Los invitamos a suscribirse y si les gustó alguno de los videos, darle like y compartir.

 

 

UN TOUR DE FORCE POR LA GALERÍA DEL HORROR DIARIO: CREATURAS DISTÓPICAS

EXPOSICIÓN COLECTIVA 

Creaturas Distópicas

 

 

CREATURAS DISTÓPICAS

UN TOUR DE FORCE POR LA GALERÍA DEL HORROR DIARIO

 

Obra de Cristian Socha

Es difícil respirar. La asfixia también se apodera de las visiones de una ciudad que duerme en medio del temor. Todo lo que se tiene por un instante es el tiempo. El tiempo y una despensa que funciona como provisión de guerra a la expectativa de que el aire se limpie. El turno de espera para  los privilegiados que serán vacunados es tan largo como el de Bettlejuice.

En medio del letargo, con el poder de ver a través de la luz oscura de los tiempos, despiertan los monstruos, sus creaturas, la pesadilla de quienes quisieran que nada se rompiera en las inmediaciones de sus castillos de cristal.  La distopía de unos es la utopía de otros.

 Veo abstracciones que no comprendo, giros y mutaciones que emergen de los sentimientos más crudos de almas que se resisten a la esclavitud clamando porque su vida regrese. Alimañas del subconsciente arañan las paredes del silencio. MATÉNME AHORA O NUNCA. Quisieron ser los ofensores: los que se resistieron a la pesadilla de bioseguridad; aquellos que como formas propias de la corrupción ahora atacan a quienes bebieron de sus tanques radioactivos.

Es el fin del concepto de distopía como marca comercial de bestsellers  y modelo narrativo efectista de Hollywood, para asimilar los gritos no expresados de bocas selladas por telas quirúrgicas. El vómito pútrido de artes no bellas para tiempos no justos. Creaturas Distópicas en fracciones reptando por paredes. Salieron de los tanques de la impunidad directo a sus mentes frías para corroer lo corrupto.

 

MUERTE,  TIEMPO Y ARTE. MUERTE AL TIEMPO DEL ARTE. TIEMPO PARA EL ARTE DE MUERTE. ARTE DEL TIEMPO MUERTO.

Texto: Luis Sars-meño

El Apocalipsis de Mott

Creaturas distópicas son:

Angie Da Vega – Michelle Rodríguez – Mateo Villareal (Mott) – Eduardo Vásquez, Cristian Socha – Daniela Prieto – Jairo Martínez Cediel – Adrián Gómez – Nicolás Perdomo – Valentina Pomés – David Barrero – Felipe Lozano – Manuel Barón – Mario Alejandro Prieto – Luisa Torres- Jahirton Betín – Camilo Francesco Vergolini – Frankzine – Andrés Mauricio Rojas Rojas- Alejandra Urrego – Elvira Rico – Andrés Suárez – Jean Paul Silver – Sergio Galvis – Óscar Emilio Ángel – Óscar Fagua.

Curadores sin cura :  Luis Cermeño – Juan Pablo Plata – Mario Neuta.

 

INAUGURA: 19 y 20 de Junio del 2021. Desde las 11:00 AM.
La exposición estará abierta de lunes a domingo del 19 de Junio al 19 de julio.
En la galería Casa San Felipe. Cll 75 #22 – 40.
Estación cercana Cll 76 con Caracas.

 

 

Exposición SONRÍE de Mott. En Ahumao Cilindro Peruano. OPEN San Felipe

 

 

 

 

 

 

En Ahumao Cilindro Peruano. Carrera 22 #75-33. Bogotá, Colombia, continúa la exposición Sonríe de (Mott) Mateo Julian Villarreal Correa durante un mes desde el 6 de noviembre de 2020.

Visite el restaurante y disfrute, además de los platos,  la serie de pintura sobre payasos que este prodigio del arte Colombiano ha ejecutado.
Recomendados para el Open San Felipe que viene con mucha bioseguridad y deliciosos platos.
https://www.facebook.com/Ahumao-cilindro-peruano-108204857339922

Exposición de pinturas. Sonríe. Por Mateo Julian Vc (MOTT)

Puede que un payaso se te cruce en el camino.

El carnaval de la nostalgia se aproxima como un tren…

La exposición irá del 23 de Octubre al 21 de Noviembre en las instalaciones de la fundación Ibañez sede teusaquillo: CLL 37 #19 07. Bogotá. Horario de apertura: 6:30 PM.

Curaduría de Luis Cermeño.

 

 

 

Con la gestión de Juan Pablo Plata:  @silvereditions

MATEO VILLAREAL (MOTT)

«Un artista tiene siempre la muerte a mano, como un buen cura su breviario.» Heinrich Boll

 

Artista visual e ilustrador colombiano: Sirviéndose de técnicas clásicas como la pintura hasta el arte digital, la expresión de Mott  explora estéticas oscuras y trazos expresionistas con un enfoque satírico. También ha colaborado en cómics , revistas internacionales, fanzines y publicaciones musicales. Obras suyas se han vendido en subastas, galerías y ferias internacionales.

Estudia artes plásticas y visuales  en la ASAB con una fuerte inclinación por la pintura al óleo. 

Su influencia constante es el Lowbrow, el surrealismo gótico y el expresionismo. 

 

 

“Hay una bonita palabra: nada. No pienses en nada. Ni en el canciller, no en los católicos; piensa en el payaso que llora en la bañera, que derrama el café en sus zapatillas” Heinrich Böll

 

Invita Fundación Ibáñez. Para el fomento del estudio y la investigación.

Sede de Teusaquillo (Calle 37 #19-07) del www.grupoeditorialibanez.com
Bogotá, Colombia. www.uniediciones.com

 


«Ciertamente saben todos que un payaso debe ser melancólico, para ser un buen payaso, pero que para él la melancolía es una cosa muy seria, eso sí que no lo comprenden.» Heinrich Böll