20 años de WINDOWS 95 … mejor que Crepúsculo
FECHA DE EXPIRACIón
Una fecha como hoy se lanzó con bombos y platillos la versión más popular de Microsoft Windows 95 que marcaría un hito en la historia de la informática, para bien o para mal, y que se volvería en el icono de la computación de los años 90, en donde el mundo empezó a girar realmente alrededor del Computador Personal.
Para celebrarlo compartimos un día libre de Steve Ballmer y Bill Gates, dos de las personalidad más visibles de esta megacorporación, día en que se extraña la presencia del siempre bajo perfil Paul Allen, quien para muchos es el verdadero cerebro cyborg tras micro.
El video no deja de ser simpático y de todos modos, es mucho mejor historia de amor que Crepúsculo.
Inori Aizawa, la tierna carita de la revancha de Internet Explorer
Cuando era más joven solía ser una chica desgarbada, lenta y torpe. Como sea, al igual que la historia del Patito Feo, la gente me dijo que había madurado y cambiado al pasar los años. Ahora me siento confiada en mis habilidades y estoy ansiosa por mostrarte lo que puedo hacerte. ¿Por qué no vienes a conocerme un poquito mejor?
Esta es la presentación, con sus propias palabras, de Inori Aizawa, desde su página de Facebook. El video ha sido creado por Microsoft Singapore en el marco del Festival de Anime AFA (Anime Festival Asia) 2013, y nos introduce a una tierna heroína anime que a pesar de su aspecto tierno es capaz de patearle el trasero a los robots que representan «El Lado Oscuro de Internet» que intenta destruir el navegador de Microsoft. Al final del video, cuando aparentemente el enemigo ha sido vencido, y Aizawa recobra aliento mientras contempla el paisaje de la destrucción, aparece un enemigo mayor, un robot gigantesco que se asoma para reiniciar el ataque. Entonces queda en suspenso la acción y la pantalla se aleja para revelar una Aizawa sentada frente a un pc, acariciando un gato sobre sus piernas, mientras controla el nuevo Internet Explorer.
Este video tiene la apariencia de la resurrección de un muerto. Ante el inesperado y masivo éxito de otros navegadores, como Firefox Mozilla, basado en un código abierto, y frente a la competencia fuerte de otros como Google Chrome o Safari , Internet Explorer se niega a morir. IE se presenta entonces como Inori Aizawa, una adolescente que fue rechazada, por su funcionamiento torpe, la cantidad de baches de seguridad que contenía, que le generaban acné a su fea cara, y torpe para acomodarse al nuevo lenguaje de Internet, HTML5. Pero «el Patito Feo» de los navegadores vuelve, no como en el cuento de Hans Christian Andersen para encontrarse junto a los suyos y hallar su propia esencia, sino con la furia y el resentimiento de una colegiala maltratada que viene a cobrar venganza de todos quienes se burlaron del cisne, elevando la daga del desprecio y fulminando a todos sus rivales. ¡Vaya retorno, IE!
FRACTAL 12: Jenniffer Magnolfi Programación-diseño de ambientes

Jenniffer Magnolfi, arquitecta norteamericana de raíces colombianas ha trabajado en ambientes programables para importantes empresas como Herman Miller y Microsoft. La charla que impartió en Encuentro Fractal#12 se tituló Programando Espacios y versó sobre la construcción de sistemas de información. Habló sobre los prototipos de programaciones futuras y los ambientes en red. Insistió en que el diseño del futuro se traza a partir de las necesidades futuras. A partir de su experiencia trabajando con la NASA ha deducido que la tecnología habitable es solidaria con la flexibilidad modular.
Magnolfi afirmó:
Todo en el espacio es pensado a través del diseño de ambiente.
La arquitectura, en este sentido, es vista a través de la noción de Hardware relacionada a partir de las operaciones de sus usuarios.