Tag Archive | melancolía

El origen de la melancolía en la expresión del culo

Jean Paul Goude

Jean Paul Goude

Lo que queda del culo no es sino un residuo de una expresión mayor que  alguna vez estuvo en el punto máximo de la creación y que ahora solo queda reducido a su nivel más humilde.

Bataille ya hablaba sobre el culo en términos evolutivos, e inspirado por él hice mis propias averiguaciones en relación a la epistemología de la expresión y el culo.

Lo que uno encuentra al observar otras especies cercanas a la nuestra es un elevado grado de pérdida de gesticulación en relación al culo que se trasladó     hacia el rostro: por ejemplo en el rubor. Las especies de simios reflejan el rubor en la posadera y no en los vulgares cachetes (por otra parte, no es coincidencia que muchos agudos inconscientemente le llamen cachetes a las nalguitas).

Si trasladamos el tema a la discusión teológica – y estoy consciente de que mucha gente no lo quiere pasar a ese nivel- la pérdida de la expresividad del culo es semejante y (si se quiere actual) a la pérdida del paraíso. Por tal razón    la contemplación de un culo maravilloso puede llevar a una profunda nostalgia a las personalidades más espirituales.

Ver un gran trasero en una tarde de verano nos pone tristes, como quien sabe que ya jamás podrá volver al paraíso perdido.

Read More…

Chan Chun Chin, el poeta chino que hizo versos en español

Casanova

Chan Chun Chin fue el primer poeta chino que versificó en el español intrincado que hablan los inmigrantes de su país cuando llegan a fundar supermercados, lavanderías o restaurantes en alguna ciudad sudamericana.

Chan Chun Chin decía «chévele» cuando observaba a alguna mujer atractiva con la que no cabía la más mínima posibilidad de tener algún escarceo. «Míle y mílese», se decía el poeta y a continuación narraba el momento en que él se desdoblaba y su doble aparecía con un espejo que lo reflejaba de cuerpo entero y así le mostraba su precaria corporalidad  para poder satisfacer algún apetito de la mujer deseada.

Chan Chun Chin se dio a conocer gracias a la interpretación que de él hizo Hernando Casanova, ese gran actor colombiano que encarnó a personajes inquietantes hasta las cachas.

Chan Chun Chin está muerto. Hernando Casanova, también. Pero, tanto los versos de uno como los poemas actorales del otro, perviven y en este vídeo podrán corroborarlo:

 

Read More…

Keyboy: jugando con teclas de computadora. Ich R U de Boys Noize

ichru

Boys Noize es el nombre con el que se conoce al productor musical y dj alemán Alexander Ridha, quien a través de su propio sello se ha hecho un lugar en la música electrónica, lo que explica que haya trabajado con artistas de la talla de Snoop Dogg, Depeche Mode, Justice, Chilly González, Rammstein y Daft Punk; a su vez formó en el 2012 con Skrillex un proyecto llamado Dog Blood.

Ich R U es un sencillo melódico del álbum OUT OF THE BLACK,  con voces robóticas, que a criterio de Boys Noize, en su cuenta de youtube, las prefiere a las voces humanas. El  video fue dirigido por los franceses Patrick Jean y  Sebastien Loghman. Para este, el par de directores creó un personaje melancólico llamado Keyboy,  que siente su mundo de teclas dividirse en dos realidades: blanco y negro. Para este video se usó un aproximado de 200 teclados de computadora.

Video oficial Ich R U:

Video detrás de cámaras Ich R U:

Fuente: Wanda Uribe Villa