Cuando la guerra atómica acabó con Montevideo (mediometraje)
Hace pocos años hubo revuelo por un cortometraje uruguayo de Ciencia Ficción en donde Montevideo era invadido por unos robots gigantes que parecían provenir del espacio exterior, el nombre de dicho trabajo fue Ataque de pánico y también sirvió de videoclip para la canción homónima de la banda Snake. Lo que se cree que no tiene precedentes para la capital uruguaya, cuenta con un pasado urdido en 1966 cuando el director Omar Parada presentó «Tal vez mañana», un mediometraje en donde un padre de familia visualiza un estallido nuclear y la capital uruguaya sufre las consecuencias. A diferencia del reciente trabajo con los robots, en «Tal vez mañana» no hay grandes efectos especiales y se demuestra que la ciencia ficción, incluso en el cine, puede prescindir de grandes presupuestos sin que ello redunde en un empobrecimiento de la historia. Este trabajo también nos enseña cómo podemos hacer ciencia ficción desde latinoamérica sin necesidad de clonar lo que es producido en Estados Unidos o Europa:
Jimmy’s end, una película a la Lynch de Alan Moore & Mitch Jenkins
Dirigida por Mitch Jenkins y escrita por Alan Moore, Jimmy’s end sigue a James Mitchum, un hombre perdido en la noche, que llega a un bar, extrañamente familiar, en donde encuentra una serie de personajes extraños en medio de situaciones grotescas. Con una atmósfera demasiado familiar al universo de David Lynch a la inglesa, se destaca la excelente dirección de fotografía de Trevor Forrest (No podría ser de otro modo, siendo dirigido por Jenkins quien destaca como fotógrafo comercial). Podríamos decir que uno tiende a esperar de Alan Moore al frente de una película algo más que un remake bizarro de David Lynch.