Tag Archive | Media

Toc: Dix (2008)

toc

Parece un juego de niños caminar por la calle sin pisar las rayas en el suelo. Ir por el planeta solamente pisando superficies: no líneas, no fracturas, no bordes. Pero lo que para algunos es un juego, para otros es simplemente un síntoma de un desorden –un trastorno obsesivo compulsivo. Este es el caso de Marc en el film corto franco-británico  Dix de Bif de 2008.

Hay algo poderoso en el film corto que a mí me llamó mucho la atención. En Dix, un paciente con su psicólogo hace una introspección de lo que podría suceder cuando intenta llevar al extremo las consecuencias de su temor. Read More…

Bruce Sterling sobre el Quipu

El siguiente es un fragmento del ensayo de Bruce Sterling The Life and Death of Media, recogido en el libro Sound Unbound de Paul Miller, aka DJ Spooky that Subliminal Kid ( 2008, The M.I.T Press), que al tiempo hace parte de The Dead media Project , un proyecto en colaboración con Richard Kadrey, descrito por Sterling como un asunto de autopsia de medios o «media forense».

Brucess

Algunos medios pierden algunas especies, pero el género continúa. Otros medios son asesinados.

 ¿Alguna vez han escuchado hablar sobre el Quipu del Perú prehispánico? Si lo han hecho, apenas es un milagrito. Los archivos de los quipus incas fueron quemados por los conquistadores españoles, tras el concilio de Lima en el año de 1583. Quedan aproximadamente 400 auténticos quipus en todo el mundo. Cada uno de estos quipus que poseemos actualmente fueron sacados de alguna tumba humana. Read More…

El hacker de Tawantinsuyo

1186204_459291194186889_370024475_n

Tawantinsuyo  es el nombre en quechúa con el que se conoció lo que fuera el Imperio Inca, el mayor Imperio Pre-Colombino de América, el cual alcanzó a abarcar un extenso territorio del continente, entre lo que hoy se conoce como el sur de Colombia y el norte de Argentina. Este Imperio, cuyo centro se asentó en el Reino de Cusco, se caracterizó por su gran poderío militar y sobre todo su capacidad de administración, del centro a las regiones. Este control administrativo se desarrollaba a partir una tecnología que hoy se considera extinta a pesar de su central importancia para entender la cultura Inca: el Quipu.

La primera vez que supe sobre los Quipus fue por un famoso ensayo de Bruce Sterling llamado The Life and Death of Media, recogido en el libro Sound Unbound (The M.I.T Press) de Paul Miller. En este ensayo Sterling nos demostraba cómo el Quipu podía entenderse como un medio muerto y además, casi un precursor de nuestros ordenadores conectados a Internet:

Read More…