Tag Archive | Marx

¿Por qué luchan los pobres en Colombia? los documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva

los pobres silva rodriguez

La lucha siempre es por el territorio. Esta es la idea que intentaron mostrar con vehemencia Marta Rodríguez y Jorge Silva en los documentales que produjeron juntos desde el final de la década de los sesenta hasta la muerte de Silva en 1987. En sus filmes los documentalistas muestran las historias de personajes pertenecientes a las clases bajas trabajadoras colombianas quienes luchaban para no desaparecer y conservar un lugar en el territorio en el que se arraigaban sus costumbres, sus trabajos y su cultura. Durante los años que duró su colaboración –tanto profesional como sentimental– la pareja produjo documentales, mediometrajes documentales y cortometrajes documentales enfocados en la población indígena marginalizada, los obreros empobrecidos y con sus familias desplazadas y los trabajadores de las zonas rurales.

La primera de las colaboraciones de Rodríguez y Silva fue Chircales un mediometraje documental producido entre 1966 y 1972. El mediometraje retrata la vida de una familia que vive y trabaja en el barrio Tunjuelito de en el sur de Bogotá.

Read More…

Borges dibujante: Una Hidra y una escena de baile tanguero

ms_tango

 

Este es un dibujo hecho por Borges  forma parte de la colección de Libros raros de la Universidad de Notre Dame. Lo que aparece escrito contiene dos partes, una de ellas es una referencia al origen de este género musical que, como se aprecia en la imagen, está incompleta pues continúa en el reverso de la misma hoja, el texto  (incluyendo lo que está en la pagina posterior) es el siguiente:

El tango es prostibulario. De ello no tengo dudas. Pero la certeza no me acompaña si se trata de ubicar la cuna del mismo.

Para Ernesto Poncio, es la recova del Retiro, claro está, en los prostíbulos; los del Sur creen es en la calle Chile, y los del Norte sostienen … que es en la calle del Temple, ambas golferas. En todo caso es también indiscutible que nace entre 1880 y 1890.

La otra parte corresponde a las coplas que aparecen a ambos lados del dibujo:

Barracas al Sur
Barracas al Norte
a mí me gusta
bailar con corte

Mañana por la mañana
me voy a las Cinco Esquinas
a tomarme un mate amargo
de la mano de mi china

El dibujo no está fechado pero forma parte de ese «corpus» que evidencia una perspectiva que buscaba quitarle ese «glamour» con que el tango comenzó a contar desde su redescubrimiento parisino. Además, Borges defenestraba el tango de contenido sentimental y siempre fue más cercano a la estética del barriobajero, tan explotada en muchos de sus relatos y ensayos.

Borges también cuenta con otro dibujo que desmonta, una vez más, la perspectiva generalizada que encumbra al escritor en un lugar impoluto en el que jamás se dejó tocar por aspectos «menores» como la política. Este segundo documento está en  la colección que tiene la Universidad de Virginia y pertenece a un manuscrito de nueve páginas llamado «Viejo hábito argentino»  que luego apareció publicado como «Nuestro pobre individualismo» en el libro «Otras inquisiciones»:

Read More…

Contra el fútbol. Una diatriba por Campo Ricardo Burgos López

CONTRA EL FÚTBOL

Campo Ricardo Burgos López

foco

Hay varias razones por las cuales el espectáculo del fútbol profesional (con sus campeonatos, sus equipos, sus hinchas y sus periodistas), me resulta muy desagradable. En primer lugar, porque cuando veo a los hinchas con las camisetas de un equipo A o B, experimento que la sociedad regresa al tribalismo. Es decir, con su camiseta, sus gritos desaforados por un equipo y sus actitudes segregatorias, el hincha está proclamando que juzga mejor a su “tribu” que a otras “tribus” de hinchas que usan un color diferente y entonan otros cánticos. Por supuesto, esto es absurdo, no hay tribus mejores que otras, lo que hay es tribus diferentes. El hinchismo futbolero (proclamar que “mi tribu” es mejor que la tuya), es todo lo contrario de ideas como las de humanidad o democracia, que se basan sobre el supuesto de que existen muchas creencias distintas en lo político, religioso, social o cultural, que todos somos iguales ante la ley, y que la convivencia es posible a pesar de la diferencia. El hinchismo futbolero (así sea de modo simbólico, y sin llegar a los extremos de violencia a los que a veces llega) refuerza la idea de que sólo una visión de mundo debe prevalecer sobre las demás, mientras las otras cosmovisiones deben ser aplastadas; es decir, por definición el hinchismo es antidemocrático. Que un hincha celebre el triunfo de su equipo, es festejar la exclusión  y eliminación de otros, y eso no me parece muy loable. Celebrar un triunfo en el fútbol es festejar el triunfo de una tribu y no de la humanidad, y eso siempre me ha parecido un retroceso histórico. El fútbol profesional, tal como se practica hoy, otra vez nos obliga a pensar en términos de clanes endogámicos y eso – a mi modo de ver- es culturalmente peligrosísimo.

Read More…

Un espíritu libre…: sobre la crisis de la cultura y los medios- una lectura de izquierda.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por Luis Carlos Muñoz Sarmiento*

 

A mis hijos Santiago & Valentina,

espíritus libres y hacedores de mi libertad.

 

Un hombre que oculta lo que piensa o no se atreve a decir lo que piensa,

no es un hombre honrado.

JOSÉ MARTÍ

 

Desde hace más de cincuenta años,

 el ensayo es la lengua misma del arte moderno.

Es la libertad, la inquietud, la búsqueda, la espontaneidad…

JACQUES RIVETTE, Carta sobre Rossellini

 

Aunque algunas cosas me molestan de la Izquierda, que aquí diré, no vengo, en todo caso, a hablar contra ella… No me parece ético ni decente en un Congreso Internacional de Izquierda, esgrimir tesis, así sea a nombre de sesudas y prolongadas investigaciones salidas de no se sabe qué caletre, que más se ajustan a un congreso de derecha y que arrastran el triste prurito de legalizar al Sistema. Tampoco vengo a hacer una de esas charlas que más parece financiada por la CIA, que promovida por la Academia. Estoy contra la derecha, contra el Estado, contra el Sistema: los tres han demostrado, históricamente, estar contra el bien-estar del ser humano, contra la vida digna, en fin, a favor de la muerte… siempre con la máscara de la hipocresía. Recuerden al cineasta chileno Miguel Littín, quien dijo: “El alcohol, la religión, las sonrisas, la ley y la gentileza son parte de las herramientas que posee el Sistema para disciplinar y dominar a los hombres”.    

Read More…