Tag Archive | Mami

Xenogenesis, el primer corto de James Cameron

xenogenesis

Encontramos detestables a esos directores de cine que hacen películas de Ciencia Ficción de alto presupuesto, que son alabados por la crítica y el público, sin mucho material novedoso para proponer al género. Este es el caso de los directores más sobrevalorados de la industria como Ridley Scott, James Cameron, Steven Spielberg  y el mismo Peter Jackson en la Fantasía. No obstante, los juzgamos por su último período, desconociendo frecuentemente el camino que atravesaron para llegar a ser los grandísimos gilipollas que son hoy día. Un breve repaso por sus primeros trabajos y los inicios de su carrera, sobre todo ver esos primeros trabajos cinematográficos, hacen que apreciemos un poco -si bien no lo que hoy son día- lo que alguna vez fueron: unos fervorosos  fanáticos de la ciencia ficción tan similares a nosotros que eriza la piel cuando nos damos cuenta.  Podemos imaginarlos comiendo papas de paquete, tomando coca-cola y riendo emocionados mientras veían las aventuras de Flash Gordon en el planeta Mongo; con las manos metidas dentro de los bolsillos de un jean sucio, haciendo pucheros, plantados por  mujeres engreídas que esperaban algo más de los muchachos que esas aburridas obsesiones por revistas pulp y amiguitos de otros mundos (y con «más» no hablo de obsesiones más elevadas, sino de cosas más prosaicas, como la preocupación por un trabajo serio, un status social y hobbies que no los apartaran demasiado de su medio). Así me imagino yo a James Cameron a los 22 años, un camionero que escribía historias de ciencia ficción y hacía modelos a escala.  Este Cameron se llenó de cólera algún día cuando vio en el cine Star Wars y se dio cuenta que esa mierda era algo que él mismo podía hacer. Entonces se encerró en la Biblioteca local a estudiar Efectos Especiales, con largas incursiones al baño por el malestar que le ocasionaban las avenas que la mami le preparaba, escribió el guión de una batalla espacial entre una mujer con un exo-esqueleto y un robot extraterrestre, y convenció a los dentistas de su condado de darle dinero para rodar el corto junto a un amigo. Así surgió Xenogenesis, la primera película del futuro prominente director de Hollywood. En contra de las expectativas del ambicioso camionero, la cinta fue un fracaso y ningún estudio se interesó en ella; sin embargo, esto le permitió conseguir trabajo como creador de mininaves espaciales en la cinta Battle Beyond the Stars, producida por Roger Corman, lo que sería su puerta de entrada a Hollywood y su consiguiente olvido de la belleza de muchacho que alguna vez fue.

 

James Cameron’s Xenogenesis with Russian subs from owk4rce on Vimeo.

El manifiesto de la madre monstruo de Lady Gaga

Hay pocas personas que comprenden realmente el concepto de monstruo y entre ellas está Lady GaGa

ORLAN, Bogotá 2012

Este texto es recitado por Lady Gaga al comienzo del video Born This Way, escrito por ella misma para el álbum homónimo. Esta es una canción que expresa el multiverso de belleza que habitamos, afirmando que los patrones de belleza pueden ser creados por cada uno y que Dios, como juez último en esta materia, no comete errores, por lo que ama a todas sus criaturas. En este sentido se equipara la obra del Manto de Arlequín de la artista francesa ORLAN, presentado en la ASAB (Academia Superior de Artes en Bogotá) en la que cada retazo del manto, aún con su singularidad, conforma la totalidad del manto; y asimismo, en el mundo, cada persona, con su singularidad, hace parte de un orden mayor que es la humanidad, sin discriminación de sexo o raza.

Este es el manifiesto de la Madre Monstruo:
En C.A.B.R.A*, un Concejo Alienígena de Bases Regidas por Aliens en el espacio, tuvo lugar un natalicio de magnificentes y mágicas proporciones. Pero el natalicio no era finito; era infinito. Como los úteros se incrementaban, y la mitosis del futuro empezaba, se percibió que este momento infame en la vida no es temporal; es eterno. Y así empezó el comienzo de una nueva raza: una raza dentro de la raza de la humanidad, una raza que no abrigaba prejuicios, sin juzgar, mas desmesuradamente libre. Pero sobre este mismo día, mientras la madre eterna se cernía en el multiverso, tuvo lugar otro natalicio más aterrador: el nacimiento del mal. Y así como ella se dividía así misma en dos, rotando en agonía entre dos fuerzas fundamentales, el péndulo de la elección empezó su danza. Parece fácil, tú imaginas, gravitar instantáneamente e inquebrantablemente hacia el bien. Pero ella se preguntó: «¿Cómo puedo proteger algo tan perfecto sin el mal?»    

*Hace referencia al signo capricornio. Las siglas en inglés son G.O.A.T: Government Owned Alien Territory

El día en que Neil Armstrong se hizo astronauta

El 17 de Septiembre de 1962 a las tres de la tarde  Neil Armstrong fue notificado en su selección como nuevo astronauta de la NASA. Esta noticia fue un secreto que los padres del primer hombre que pisó la luna revelaron en el programa «I’ve got a secret», realizado el mismo día en que Neil fue seleccionado. Todo Estados Unidos se enteró del comienzo de la carrera de uno de los exploradores más grandes del siglo XX, sin que aún supieran que ese hijo que hacía sentir orgullo a sus papás, encarnaría el sueño de quienes, desde lejanos tiempos, visualizaron viajes espaciales. Al final del segmento donde intervienen los padres de Armstrong, el presentador le pregunta a la madre cómo se sentiría si su hijo fuera el primer hombre en pisar a la luna; ella le contesta: «Sólo diría que Dios lo bendiga y que le deseo la mejor de las suertes». Hoy Neil ha muerto y nada en el mar de la tranquilidad, donde su mami lo ha esperado.

Misiva a un largo crepúsculo. De Marsella a Borges

Nuestro colaborador habitual para las efemérides, Julian Andrés MArsella Mahecha, le compone esta sonata a Borges, nacido hoy hace 113 años.  Este tributo pertenece a una colección de cartas nunca enviadas llamada: EVANGELIO SEGÚN MARSELLA o primera carta a los colosenses (Marsella entiende que Colosenses son aquellos que padecen de colon irritable) Este libro pronto verá la luz en la editorial Mil Inviernos.

Giorgie (derecha) y Taxi Bioy (Izquierda)

Misiva a un largo crepúsculo

Read More…

Hitchcock, los 113 años del maestro jupiteriano

Alfred buscando a mami para comer cucas

– ¿A dónde vas, Alfred? ¿Por qué vas resoplando esos cacheticos? ¿Acaso vas tras una despampanante rubia de Hollywood? No tienes remedio, Alfred. Tienes que aprender que los gordos están hechos para comer comida, no rubias.

– Quiero a mi mami

– No repitas esa frase, no eres Dennis Hopper, gordo

– Pero es verdad, la quiero porque los pájaros me siguen picoteando las pesadillas

Porque más que amor es frenesí, Alfred.

Read More…

La mami de Borges

Estela Canto en «Borges a contraluz» se encargó de mostrar cómo doña Leonor Acevedo, la mamá de «Georgie», lo castró y lo volvió ese tipo asustadizo e impotente que le daba besos insípidos a Canto mientras ella sólo sentía simpatía asexuada por él . En ese mismo volumen relata todo lo que contuvo su relación con el autor de «El Aleph» Estela quiso hombres de verdad y no un gran escritor asexuado como «Georgie»; doña Leonor le arrancó el aparato reproductor a su bebé, lo guardó en su bolso de aristócrata uruguaya y, sólo cuando ella quiso, se lo devolvió. Pero ya era muy tarde. Además murió cuando Jorge Luis estaba muy viejo y era más probable que se parara su corazón a que se endureciera su pene.

Read More…

BLIXA, la última bestia en el cielo

Blixa Bargeld se define así mismo como un artista alemán independiente, reconocido por su trabajo con Einstürzende Neubauten y su colaboración alrededor de 20 años con Nick Cave and the Bad Seeds.

En el año 2008, la directora Birgit Herdlitschke, junto a Maria Zinfert , le dedicaron un documental llamado: Blixa Bargeld, Mein Leben – Mi vida ( la última bestia en el cielo); en esta realización se trata de dar cuenta de la radicalidad de Blixa, que él mismo trata de explicar al afirmar que no tenía nada qué perder. Read More…