Parejos de la Noche Cuántica. Cuento de Luis Bolaños
Parejos de la Noche Cuántica
Luis Antonio Bolaños de la Cruz
Muchos de mis relatos están dedicados a exorcizar a la más vasta tiranía galáctica: el Imperio Decadente. Este también se ubica en ese ámbito ya reconocido y recorrido, con la intención de brindar merced a conjeturas sociológicas y especulaciones sobre los avances científicos, una explicación de tantas sobre ciertas costumbres cotidianas, incluyendo la sexualidad. Sturgeon, Silverberg, Varley, Brin y muchos otros abordaron el tema, a sus textos he arrimado mi caletre; para nada son responsables de lo proferido a continuación.
Santuario: Se decía que Refugio consistía en los restos de una pavesa, en algún momento galaxia frustrada, con cientos de estrellas cercanas a algunas semanas o meses luz de distancia unas de otras e influyéndose en reciprocidad, que quedaron aisladas cuando un agujero negro muy masivo absorbió casi toda la materia existente en el entorno, aceleró alejándose y dejo esos residuos y escombros rodeados por un par de nubes de fragmentos que orbitaban en los confines lanzando cometas por miles (se comenta que los cielos de Refugio refulgen y en él se se forjan joyas siderales y se trazan encajes luminosos dignos de admirarse, registrar y coleccionar). Aunque al interior de uno de los brazos espirales se encuentra a suficiente distancia del centro de la galaxia para que la serenidad y la estabilidad caractericen las relaciones entre sus planetas y lunas. Sin embargo, por su disposición ramificada y densa se tornó durante los grandes combates contra el imperio teatro de acechanzas y encerronas que se convertían en emboscadas, estratagemas y celadas con su correspondiente hemorragia para ambos bandos, a partir de la expulsión de los imperiales de Refugio cristalizó la decadencia que ya estaban sufriendo en esa vasta zona del brazo. Uno de sus episodios postreros aparece recogido o reflejado en esta breve remembranza.
Vodevil: Si algo distinguía a los “smorrs” era su permanente jolgorio, su consigna era “Lo único que los “smorrs nos tomamos en serio es la alegría”; constituían una tropa de nómadas con varias flotas que nunca fueron sometidas de manera total por el imperio, sobre todo por que sus latrocinios eran acotados y dirigidos contra piratas y similares, constituyendo una suerte de vigilantes justicieros secundarios de costumbres muy abiertas, que además de limpieza social entregaban espectáculos, carcajadas y mercancías casi siempre baratas o raras y manejaban un trío de aún más extrañas técnicas:
a. que les permitía viajar veloces con métodos alternativos a los usuales (Como la luz interactúa consigo misma a alta energía, las naves lanzan un rayo de iones pesados sobre los cuales han practicado el ejercicio de Aspect-Bell, los que parten primero servirán de autopista y a su trayectoria le disparan los pares abandonados mediante láseres potentes que se enganchan a los fotones hermanos del haz y juntos jalan la embarcación una y otra vez, al inicio el incremento es infinitesimal y el aumento de velocidad nulo, pero la insistencia y la resonancia cuántica triunfan donde la economía abandona el acto),
b. domesticar animales imposibles (amaestraron una especie de Caerostris, que no sólo tejían una red fortísima que permitía recubrir las armaduras individuales para la batalla, y además revestir y envolver el propio fuselaje del navío, sino que poseían empatía, gracias a los lazos creados entre cuidadores y cuidadas se guiaba su producción hacia el arte, de allí los diseños extraños y las cortinas de seda -que abundaban por doquier en pasillos o salas- o hacia la diversión, como cuerdas pegajosas que sólo sueltan a los encordelados a una orden de los domeñadores. Podían tener sus nidos en cualquier parte y se manejaban con un cierto grado de autonomía (ejerciendo labores quizás peligrosas) y
c. levantar estatuas de láminas acuosas (Paciencia y tiempo eran dilatados y casi interminables en sus periplos, dedicarse a manipular agua adicionando diversas moléculas les llevo a resultados en algunos casos sorprendentes, uno de los más reconocidos fue el de las láminas embolsadas en redecillas transparentes y habitadas por colonias de microorganismos que responden a ciertos estímulos casi como conversando, para montarlas se requiere un experto que con la fuerza y presión adecuadas las va armando hasta obtener el resultado previsto, fácil surge relacionarlo con una cierta magia).
Además cuando los trataban con soberbia o desprecio recurrían a algo que denominaban la “gimnasia de lo efímero” generando hordas de muñecos muy baratos repletos de circuitería y mañas que ejecutaban rutinas en apariencia imposibles copando el mercado, después de vendidos en ingentes cantidades (por su precio tentador) se marchaban y los exquisitos juguetes dejaban de funcionar ya que el diseño incluía una ligazón con los biorritmos de sus inventores y una vez que las naves “smorrs” se alejaban se convertían en un montón de inútiles desperdicios que emitían como una única acción una corrosiva carcajada. La muerte -a diferencia de los aparatos represores para quienes era una “forma de control social”- era tan sólo un suceso caracterizado por “ausencia crónica de adiestramiento”.
Talante: Escurridizos y magníficos exploradores con la osadía suficiente para fintar y acertar y con la fiereza para sostener sus jugadas. Intuitivos con un alto porcentaje de acierto, Refugio siempre lo era y lo había sido para ellos y al reproducir su existencia como espaciales –nunca les aplicaron las medidas restrictivas de las cuales tuvimos que liberarnos los planetarios como los nanochips imperiales que interferían con nuestras reflexiones, pensamientos y enlaces neuronales aniquilando ideas, sueños y propuestas que rebasaran los checks colocados en las circunvoluciones cerebrales– su autonomía les permitió elegir enemigo cuando los represores llegaron a por nosotros. Los rebeldes por esculpir seres originales rechazábamos la tendencia imperial a modelar masas de individuos caracterizados por compartir esquemas de comportamientos similares y controlables (en la práctica podríamos afirmar que se aproxima a una relativa idiotización, la cual persigue, aniquilar la voluntad y mantener por otra parte, la estabilidad. Por tal motivo congeniamos en seguida con los “smorrs”.
Go to Ego: Sobre mi: stricto sensu no clasifico como humano, cuando la guerra se expandió la clonación a partir de guerreros modelo había sido la técnica preferida para abastecer de soldados las tropas, la vorágine que nos envolvía iba devorando cada aspecto incorporado, lo que motivo a los maniobradores tácticos a medida que la rebelión crecía a eliminar restricciones y arrojar a las llamas de los combates a las personas reales sin cuerpos de respaldo, la rapidez con que se consumían ejércitos, flotas y planetas obligó además a confeccionar pseudohumanos y similares y a reclutar o alquilar voluntarios y/o mercenarios de otras especies para cubrir las bajas; los intentos de acotar por homogeneidad o de uniformizar los grupos de combatientes fracasaron y la fluidez requerida para reemplazar a los desaparecidos culminó al constituirse las unidades militares como un auténtico mosaico representativo de las humanidades y las demás especies que cohabitan con nosotros el espacio galáctico comprobado; sin embargo se mantuvieron los condicionamientos que se anclaban en las jerarquías y la pirámide de mando. Los rebeldes marchamos en dirección opuesta, era una aventura épica entre iguales, así que las orgías semanales o diarias según decidiera cada colectividad bélica constituían la más requerida forma de socialización fraterna y gozosa, que en simultánea era categoría taxonómica para identificar procesos globales de placer y figura geométrica que expresaba la participación total de los miembros de dichas guarniciones. Comprendimos que el abordaje del tema sexual era la llave para la libertad y que el placer derivado de su práctica era fuerza cohesionante y renovadora.
Logramos lo que se juzgaría como imposible: MANTENERNOS vibrantes con el significado de que el esplendor alcanzado no se marchitaría, seguiríamos bellos e inteligentes de una manera divergente: no ligados a la servidumbre del imperio sino extraños y fundidos al destino de las humanidades anidadas en la galaxia, somos como gemas tan perfectas que devenimos invisibles para el aparato opresor, y tal masa de seres conscientes jamás existió y esa era la eclosión de guapeza, serenidad y creatividad que nos caracterizaba: lo que a sangre y fuego apuntó a impedir el imperio recurriendo al control extremo de nuestras mentes con microchips instalados desde el nacimiento, o cuando nos extraen de las piscinas de cuerpos o nos activan para servir; el despliegue de la rebelión indica que han fracasado.
Habitat: Las orgías se erigían entonces cual uno de los momentos máximos de socialización de las tripulaciones, de comunicación y convivencia, igual que las comilonas o las representaciones teatrales o artísticas, pero en las orgías demostrábamos cuan polimorfos eramos en realidad, la heterosexualidad o la homosexualidad ni se practican con exclusividad ni exponían paradigmas propuestos como alternativas para parejas, parejos o grupos; las orgías exhiben codificaciones y plasman algoritmos que desnudan aquellas pautas donde se manifiestan lo diverso y lo complejo que podemos ser, ejemplifica estilos y conductas que rompen con los esquemas secos y momificados que el poder se esforzó por imponernos, no existe entonces preocupación por aparecer como varoniles o femeniles, estilamos sucesivas máscaras según las circunstancias o deseos van adviniendo, las cuales afloran dedicadas a gozar y adoptar actividades creativas o de servicio; la sexualidad con sus dinámicas, rellena y estimula lo cotidiano concediendo sentido, lubricando engorros y disolviendo contiendas. Tampoco competimos en la palestra de la afectividad con los ritualizados bosquejos que representan una copia fallida del periclitado modelo heterosexual, esa praxis nos conlleva a confrontar mitos y prejuicios sobre la masculinidad y la feminidad, sobre uniones “distintas”, sobre neo modelos de convivencia, de amor y comunicación, otras formas de “estar” en la vida. Por eso en nuestras flotas la mujer ha dejado de ser etérea, participa a “vela solar desplegada” y con vigor, se ha logrado así la equidad con la concreción de la libertad sexual, en las armadas de los rebeldes y sus aliados.
Nadie sabe que vivió o murió
En «Marte en Aries» de Alexander Lernet-Holenia» el espíritu y el cuerpo vuelven a unirse y se confunden para que nunca más sean escindidos, como lo figuraron los primeros visionarios semíticos cuando percibieron ese hálito que Dios insufló a esa figura de arcilla llamada Adán. Este retorno cobra mayor importancia pues el protagonista de la novela es un militar que pertenece a las filas del ejército alemán durante la segunda guerra mundial. A esta comunión se suma la del encuentro del mundo entre los vivos y los muertos, de manera que ya no podemos discernir quién es un difunto o un viviente. Les presentamos un pequeño extracto en donde dos muertos hablan y sigue latente la pregunta de quién, en nuestro presumido mundo de vivos, pudo haber registrado el diálogo entre dos difuntos. Y todo esto parte de la premisa que un muerto nunca se sabe como tal: ¿Hemos fallecido?
Por ejemplo, yo leí el caso de un hombre que sufrió un accidente de tráfico y perdió el conocimiento. Cuando volvió en sí se encontró en su cama y al lado de la cama estaba sentado un amigo suyo que él creía muerto desde hacía años.
-¿Qué haces aquí?- le preguntó-. ¡Si tú estás muerto!
-Y tú también- respondió el otro.
Marte en Ares, Alexander Hernet-Holenia P. 11. Ed Plaza & Janés
Mejor blog de difusión de la cultura en español.
Los invitamos a votar (y a promover el voto entre sus contactos) por nosotros en la II edición del concurso de blogs de promoción del español y la cultura en español.
Este es el enlace: Concurso Blogs. Mil Inviernos
Somos una publicación de generación masiva de contenidos. Servimos como escaner de las distintas manifestaciones de la cultura terrenal y extraterrenal.
Nuestras líneas de batalla son:
Ciencia ficción, tecnología, futuros, literatura, arte, maestros dimensionales, robots, deseos extraños, espíritus benefactores, ciberactivismo, magia, música, glaciaciones cósmicas y periodismo gonzo.
En Mil Inviernos celebramos la fiesta del español con Marie-Jose van der Kolk, Loona, una de las grandes promotoras del idioma en Países Bajos.
Yann Frisch, el desesperado alquimista del truco
En Baltass vemos a un hombre joven desesperado. Acosado por noches de insomnio, como un desgraciado que no puede conciliar la paz que el mundo le ha arrebatado definitivamente. Una ruptura definitiva con los objetos en los que ya no encuentra ninguna correspondencia. Y en este desastroso estado fluye la magia, a su pesar, yéndose en su contra, destruyéndolo, desesperándolo, haciéndole golpear la cabeza contra el mueble, llevándolo a las lágrimas, al temblor de los labios que le infligen una vejez prematura.
Contrario a los clásicos magos, soberbios, que se yerguen como maestros en el dominio casi sobrenatural de los elementos, el francés Yann Frisch en su refrescante número deshecha este estereotipo, elaborando alrededor del magistral truco una idea mayor de la magia que escapa a la voluntad del ilusionista para ir en su contra y finalmente destruirlo.
En palabras del crítico Sébastien Bazou: «El arte no es dado a todo el mundo. Es una especie de alquimia que se produce como un milagro. Yann ha llegado a esta alquimia particular como tocado por la gracia.»
Esta alquimia particular le ha valido el reconocimiento a Frisch como Campeón de Francia en el 2010, Champion d’Europe en el 2011 y en el 2012 la consolidación como Campeón Mundial de la Magia. Artistas como Yann Frisch sirven de inspiración a las futuras generaciones, para encontrar en formas artísticas antiguas, en apariencia gastadas como las de los números de magia, enérgicas fuentes de expresión capaces de renovar el asombro en el espíritu humano.
Anillo esotérico homenaje a la mítica banda Coil
El proyecto An Occult Experiment se trata de una joyería especializada en el ocultismo que busca establecer un espacio de venta al detalle en Brooklyn, NY. Dentro de los productos que ofrecen está este anillo en plata de ley inspirado en la extraordinaria canción The dreamer is still asleep de la legendaria banda británica Coil. El anillo tiene la leyenda grabada tanto en la parte exterior como en el interior y viene en varios tamaños.
En realidad, esta canción es tan perfecta, llena de tanta sabiduría en cada frase, que bien valdría la pena grabar cientos de anillos con cada una de sus sentencias y cubrirse completamente de su energía.
Los libros para Carl Sagan
Qué cosa tan asombrosa es un libro. Es un objeto plano, hecho de un árbol, con partes flexibles sobre las cuales están impresas un montón de graciosos garabatos oscuros. Pero una mirada a él y estás dentro de la mente de otra persona, tal vez alguien muerto por miles de años. A través de los milenios, un autor está hablando claramente y silenciosamente dentro de tu cabeza, directamente a ti. Escribir es quizás una de las grandes invenciones humanas, juntando gente que nunca se conoció entre sí, ciudadanos de distintas épocas. Los libros rompen los grilletes del tiempo. Un libro es la prueba de que los humanos son capaces de trabajar la magia.
– Carl Sagan (Fragmento de capítulo 11 de Cosmos)
Fuente: Brain pickings