Tag Archive | Luis Fernando Medina

EVENTO: Hermeméutica, teoría de las meméquinas

hermeme.jpg

 

Los denominados memes se han convertido en un artefacto de comunicación propio del Internet y las redes sociales. A pesar de que muchas veces se consideran con ligereza, han mostrado ser determinantes en los procesos de escritura y lectura mediáticos modernos. ¿Son un nuevo lenguaje o solo un divertimento pasajero? Una aproximación múltiple y crítica sobre
los memes.

Invitados:
#EsDePolitologos (meme politoco, social y economico)
Aburrideitor (artista)
Edward Salazar (Sociologo, Ñerologo)
Ohmmarmotta (El Turbion)
MilInviernos (meme ci-fi)

En Mil Inviernos participaremos con la charla:

 

princesa-cifi2

Descarga sónica homenaje a los sonidos de horror del maestro Carpenter @radioaleta

crédito: retropromenade

crédito: retropromenade

Si, al igual que  quien  escribe estas líneas descarnadas, son amantes del buen horror de los años ochenta (el mejor terror de todas las épocas para algunos) he aquí un programa de Descarga Sónica Libre del profe Luis Fernando Medina, dedicado al maestro del terror ochentero John Carpenter:

Escuchar Descarga Sónica: UN RADIO DESCARGA SÓNICA

Descripción de programa: Atmósferas de sintetizador, suspenso cinemático y experimentación con un sabor a los años 80 hacen parte de esta Descarga sónica libre con la compilación del sello de internet “retropromenade” dedicada al director de cine y músico John Carpenter. Una selección de libre descarga de varias bandas que rinden homenaje al director de cine estadounidense quien al musicalizar sus propias películas, se convirtió en uno de los pioneros del sonido electrónico propio de los sintetizadores digitales primigenios de finales de los años 70 y los años 80.

Enlace para descarga de disco (tienen que enviar su correo electrónico y poner el precio que puedan aportar al disco, pueden poner desde 0.00 y por eso Luis F. Medina lo pone como descarga libre):

https://retropromenade.bandcamp.com/album/carpenter

Disfruten pues, criaturas del mal:

Charla abierta: software, hackers y su impacto en la esfera cultural

62671_10152608172650264_1842603637608017862_n

Muy animada, colaborativa. open source la Charla software, hackers e impacto cultural, orquestada por Luis Fernando Medina (luscus)  en La Redada  el pasado 3 de febrero 2015 … —El discurso abierto de lo hacktivismo.
image

image

—— Archive. org —

Audio Archive > Community Audio > Extrapolaciones: software, hackers y su impacto en la esfera cultural  

Conversatorio llevado a cabo en el espacio de la Redada de la ciudad de Bogotá, Colombia, el 3 de Febrero del 2015. Propuesto y conducido por Luis Fernando Medina C. Grabado por Radio Despertar Libertario http://despertarliertario.com.co

Propuesta: Vivimos en tiempos donde dese los medios hasta la cultura popular insisten en el software como paradigma de distintos fenómenos. En particular la idiosincracia del software libre y la cultura hacker se viene aplicando en diversas esferas, desde el cine hasta la arquitectura. Sin embargo ¿es esta transición tan celebrada siempre fácil? ¿es algo nuevo o tiene ya una amplia historia esta relación no instrumental de una tecnologÃía con la sociedad? mas que una exposición el espacio busca motivar la discusión sobre estos temas para generar puntos de encuentro, conocerse y fortalecer las redes de personas que trabajen estos temas o esten interesadas en ellos, mostrando que a pesar de las dificultades, la colaboración, el código abierto y la Ética del hacer son alternativas al sistema imperante.

——

Luis Fernando Medina sobre el Derecho Máximo en la #semanadelaccesoabierto

Para la ‪#‎SemanaDelAccesoAbierto‬ presentamos parte del  ensayo «El derecho máximo: el espíritu de compartir en una sociedad en red», de Luis Fernando Medina Cardona (luscus9). Este ensayo fue uno de los ganadores del premio de ensayo del concurso “Respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual” organizado por la Dirección Nacional de Bibliotecas (Sinab).

luscus99

En este ensayo se pone en evidencia las contradicciones del ejercicio académico con las prácticas culturales alrededor del compartir y el libre acceso que favorecen tecnologías ligadas a la informática (como el internet).

No obstante, los dispositivos empleados hoy en día en el ejercicio académico —en particular el computador como máquina universal de medios que sintetiza en una interfaz unificada prensa, radio, televisión, teléfono, entre otros— permiten que las operaciones de copiar y pegar puedan extenderse a otros soportes, como lo puede percibir cualquier usuario informático que navegue en la estructura de menús o iconos, donde podrá encontrar la misma opción de copiar y pegar adaptada a diversidad de tipos de archivos (texto, audio, video, etc.). La cuestión obvia es, si existen las mismas posibilidades para otros contenidos ¿qué pasa entonces con la citación y la referencia cuando se ejerce sobre algo que no sea texto? Aunque la lógica y las facilidades tecnológica podrían hacer fácil la inferencia de una respuesta, la realidad no está clara. Con antecedentes en la imagen con el collage de las vanguardias artísticas, con el tape music en la música contemporánea, o el sampling o muestreo en la música popular como el hip hop, o incluso, en la programación de computadores donde módulos completos son reutilizados, el ejercicio de recombinar pequeñas partes de un medio para generar algo nuevo está ya legitimado como una práctica cultural centenaria. Las preguntas se hacen más pertinentes si se considera que la creación y la investigación tienen de hecho, también en esta actualidad multimedial, otras formas de difusión distintas al privilegiado texto. ¿Qué pasa si un estudiante de música elabora una pieza usando pequeños fragmentos de otras composiciones? ¿o un estudiante de cine realiza una pieza de videoarte a partir de fragmentos de otras producciones audiovisuales? La evidencia muestra que, aunque se siga con juicio un sistema de citación de fuentes, el ordenamiento jurídico no permitiría estos usos. Inclusive, si un audiovisual muestra por accidente, por ejemplo, un afiche de una película podría estar en problemas. La academia, en cuanto espacio que considera la búsqueda del conocimiento como su principal propósito, debería tener garantizadas una serie de excepciones que protejan la creación cuando esta se concibe como herramienta fundamental del aprendizaje. Contrasta con este deseo la evidencia de casos en los que el acceso a la información se ve comprometido por lecturas que desconocen esta salvedad de los entornos universitarios, por ejemplo, el de la Universidad de los Andes, en Colombia, donde las películas adquiridas legalmente no podían ser prestadas a estudiantes (Ospina, 2011); o de bibliotecas en general, donde el libro de Gabriel García Márquez Memoria de mis putas tristes generó una controversia por una nota incluida por la editorial donde se prohibía el préstamo público (Melo, 2005). La comunidad académica debe respetar el derecho de autor pero ¿es siempre justo este cuando se protege de manera terca sin considerar los múltiples contextos?

Los invitamos a leer la integridad del texto  publicado (para descarga libre)  en el repositorio de la Universidad Nacional de Colombia:

 «El derecho máximo: el espíritu de compartir en una sociedad en red»

Descarga Sónica Libre de Pye Corner Audio

Crédito imagen: http://pyecorneraudio.files.wordpress.com

Crédito imagen: http://pyecorneraudio.files.wordpress.com

En Descarga Sónica Libre (UN RADIO), el músico británico Martin Jenkins, mas conocido por su proyecto «Pye Corner Audio». Su proyecto hace parte de toda esa camada de músicos electrónicos quienes un poco aburridos de la frialdad de lo digital, han vuelto sus ojos a los instrumentos analógicos como sintetizadores y máquinas de ritmos con los cuales se hacía música electrónica en los años 70 e inicios de los 80. Sin embargo, «Pye Corner Audio» escapa al aburrido y simple ejercicio nostálgico al recontextualizar estos sonidos en crisol donde conviven en armonía el techno y el ambient. Su música evoca pasajes de inicios de los 80 cuando la inspiración musical era facilitada por los escritos de JG Ballard o las películas de John Carpenter pero con una sensación de experimentación actual.

Suena su toque en vivo en el festival de artes electrónicas Bozar en Bruselas en el 2013 y puede descargarse del soundcloud del artista:

Read More…

Devenires corporales, la ciencia ficción de Floris Kaayk

metalosis

Hace unos días estuve compartiendo a través de mis redes dos cortos de Floris Kaayk que me llamaron la atención por el marcado interés que expresan por lo corporal desde una noción de la ciencia ficción como devenir (devenir máquina – devenir desintegración post-apocalipsis). He expresado en algunas ocasiones que para mí la ciencia ficción es un género del devenir, en ese sentido, escritores como Kafka serían autores de ciencia ficción desde una lectura como la de Deleuze y Guatarri  en  Kafka por una literatura menor.

El primer corto (devenir-máquina) es Metalosis Maligna.

 

A propósito de Metalosis, Elisabet Roselló hace poco lo compartió en su blog y escribió una reflexión desde la cibercultura cuya lectura recomiendo:

Cortometraje ‘Metalosis Maligna’, y la invasión de la tecnología en el cuerpo

 El segundo corto es «The Origin of Creatures», cuyas referencias tanto visuales como temáticas nos pueden llevar desde Las ruinas circulares de Jorge Luis Borges, hasta las películas de animación de Jan Švankmajer o los videos de Tool dirigidos por Adam Jones. En relación al cuerpo y la cibercultura, Luis Fernando Medina (@luscus9) nos invita a pensar en la importancia de la cooperación para crear un nuevo cuerpo social.

Más trabajos de Kaayk se pueden observar en su página: http://www.floriskaayk.com/

Álbum de Lanark inspirado en una historia de Philip K Dick

 

images-albums-The_Preserving_Machine_-_20100122162416335.w_290.h_290.m_crop.a_center.v_top

Dice el profesor Luis Fernando Medina – a quien también conocemos como Luscus (abouttwitter)- en una de sus redes sociales:

En la historia de 1953 «The preserving machine» del escritor Philip K. Dick, se plantea una máquina que ante la inminencia de la apocalipsis convierte partituras de obras clásicas en animales para que así la cultura pueda sobrevivir. Sin embargo los animales mutan y al volver a la máquina la música ha cambiado… basado en esta idea un músico argentino reconstruyó piezas clásicas con su respectivo animal y liberó el resultado para libre distribución y remezcla (sin fines comerciales):  THE PRESERVING MACHINE 

http://freemusicarchive.org/music/Lanark/The_Preserving_Machine_1923/

En esta misma descripción de este archivo, LANARK, cita el proceso de transformación musical en la historia de PKD. Traduzco:

Read More…