Psicofarmacología, drogas y política
Eduard Punset pronostica cómo serán manejables los efectos del alcohol en 2030: Ya no habrá mareos ni tambaleos, sólo existirá la sensación de placidez, los arranques megalomaníacos y la calentura. Esto ocurrirá gracias a un mejoramiento en el proceso de producción y la aplicación de nuevas técnicas. En la entrevista que a continuación les presentamos, Punset habla con David Nutt, un psicofarmacólogo británico que explica por qué el LSD no puede estar catalogado en el mismo grupo de la heroína, por citar un ejemplo, y pone en evidencia las variables políticas y morales que gobiernan las políticas antidrogas, de modo que estamos ante un fenómeno más emparentado a la ética que con la argumentación científica:
Albert Hofmann emprende otro viaje
Si las puertas de la percepción se depurasen,
todo aparecería a los hombre como realmente es: infinito.
Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver
todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna.
William Blake
El martes 29 de abril de 2008 murió a los 102 años, en su casa en Basilea, Suiza, uno de los grandes científicos del siglo XX, el químico Albert Hofmann, quien también se conoció como «El padre de la era psicodélica». Sus experimentos con el LSD, derivados del estudio del cornezuelo de centeno, lo mismo que una abierta postura a favor de las sustancias alucinógenas para administrar en psicoterapias a pacientes psiquiátricos como terminales, le costaron a Hofmann el fervor y desprecio de varios sectores de la sociedad.