Tag Archive | Los Rivero

Ripios y silencios: sobre Borges y la última novela de Moore

en Maus de Spiegelman

en Maus de Spiegelman

Sobre la última novela de Alan Moore, Jerusalem,  resulta trágico, pero a la vez comprensible en tiempos de twitter y neolengua, que se le dé mayor valor al número de palabras de una obra que su contenido o propuesta. Si bien la cifra es impresionante, pues según Leah Moore (hija del escritor) la novela se compone de aproximadamente un millón de palabras (the guardian), y esto en comparación a famosos libros voluminosos, como Guerra y Paz (560.000) parece exagerado, considero que uno como lector cuando se sumerge en la lectura no se pone a contar palabras y el número de éstas idealmente pasa desapercibido cuando  está atrapado; y en eso reside parte del éxito que en la actualidad están teniendo sagas como Juego de Tronos, Harry Potter, Las Crónicas Vampíricas y últimamente (gracias a Jodorowsky) Duna.

A propósito de la extensión de las novelas, uno de los mayores detractores era Jorge Luis Borges, a quien algunos, como Jane Ciabattari,  consideran el escritor más importante del siglo XX (http://www.bbc.com/culture/story/20140902-the-20th-centurys-best-writer). Para Borges el problema de las novelas es que muchas de sus páginas son meros ripios, rellenos de escritores ociosos, como Tolstói, que a media noche se acordaban que tenían que escribir sobre el picnic, el desfile y esto no era «realista».

Read More…

Un manuscrito de Borges

Hace un par de años los suplementos culturales se remecieron con la noticia: El profesor de literatura Julio Ortega descubrió un manuscrito inédito de Borges en el archivo de la Universidad de Austin. Según este especialista, el autor abandonó el escrito porque vislumbro su proyección como novela  Ya se ha hablado de la novela inconclusa de Borges  cuyo título es «Los Rivero»; si se continúa con la apreciación de Ortega estaríamos frente a un hallazgo:  Borges  escribía sin pensar en el género de lo que hacía. En 2010, se publicaron cien ejemplares de lujo con el documento, un ejemplo más de la monumentalización de los mismos y de la ambición hermética que persiste entre muchos amantes de las colecciones – que asimilan como literatura-. A continuación, el comienzo del manuscrito y una transcripción (que no contempla lo que ha sido tachado por resultar ilegible):

Vía todos los que han subido la imagen a la red

Read More…