Japón según Kawabata
Hoy hace 41 años se mató, inhalando gas, el escritor japonés Yasunari Kawabata. Gran parte de su obra ha sido traducida a nuestro idioma y cuenta con la veneración de autores como García Márquez y Vargas Llosa. A continuación les presentamos el discurso que emitió con ocasión del premio Nobel de literatura que le fue otorgado en 1968, en donde habla de la esencia de su Japón, de ese que ha seguido desapareciendo sin que pase mucho, salvo la secta de la Verdad Suprema, los terremotos, las computadoras y Fukushima:
El viejo Japón y yo
En primavera, flores de cerezo;
en verano, el cuclillo.
En otoño, la luna, y en
Invierno, la nieve fría y transparente.Luna de invierno, que vienes de las nubes
a hacerme compañía:
el viento es penetrante, la nieve, fría.El primero de estos poemas es del monje Dogen (1200-1253) y lleva como título Realidad innata (Honrai no Menmoku). El segundo es del monje Myoe (1173-1232). Cuando me piden ejemplos de mi escritura autógrafa, éstos son los poemas que elijo a menudo.