¡Feliz cumpleaños, Peter Hook!
Pudo haber ocurrido que Mick Jagger colocara el tubo frío de una pistola en la sien de Peter Hook, ordenándole que tocara el bajo de «Satisfaction». Pudo pasar que Peter le dijera que no era capaz de hacerlo porque nunca logró interpretar una canción que no fuera propia Pudo suceder que Jagger le hubiera disparado al ex-bajista de Joy Division, New Order y ahora DJ: Ese hubiera sido un final más digno que el de convertirse en el fetiche de los jóvenes intelectuales que proclaman su emoción por haber visto en concierto al clon de Paul McCartney. El homicidio no ocurrió porque Peter Hook jamás fue llamado por los Rollin Stones. Hoy está cumpliendo años y, para evocarlo, les presentamos una entrevista:
Jorge Villacorta, un mito viviente en el arte contemporáneo del Perú
Jorge Villacorta es una persona que en muchas partes del mundo (sobre todo muchos círculos del mundo) no requiere ninguna presentación. El diario La República de Perú lo calificó, no sin razón, como: «probablemente el solitario más asediado de Lima.» (Las dos mitades de Villacorta) Aunque Villacorta no precise presentación, tal vez, por esto mismo, sí necesite de alguna oración para ser invocado.Aquí puedes ver el ritual y oración para llamarlo: Ritual Y Oraciòn a San Jorge Villacorta, patrono del arte contemporáneo pues es bien sabido que, a pesar de ser un abanderado de las nuevas tecnologías, el que Villacorta conteste una llamada de su descascarado celular es un evento que se puede calificar de milagroso.
El documental de Joy Division
Este documental dirigido por Grant Gee y escrito por Jon Savage es una narración cronológica que pretende ser, más allá de la historia de un grupo de rock, la descripción del gestalt de la ciudad de Manchester reflejado en el juego de sombras Joy Division.
Además de los testimonios de los anteriores miembros de Joy Division, también aparecen el cineasta Anton Cobijn, el fotógrafo Kevin Cummins, el anterior manager de los Buzzcocks y Genesis P-Orridge.