Tag Archive | jóvenes

Episodios cotidianos. Por Francesco Vitola

El altar sacrificial de Killami

 

 

En Barranquilla existe un centro comercial al que los jóvenes van a sacrificarse, la edificación es un monumento a la opulencia del norte de Barranquilla o «Killami», ese territorio fantástico donde «la gente es pobre porque quiere». El simbolismo es evidente, sacrificios ritualizados dentro de un templo erigido al dios Dinero, donde se ofrecen todas las soluciones de la vida, si tienes plata. A finales del 2023 saltó al vacío el quinto muchacho, pocos días después llegó el dictamen, las «investigaciones» concluyeron que se debió a la inestabilidad emocional de la víctima. De nuevo nada sobre el trasfondo. Ni una palabra sobre la contradicción entre la supuesta calidad de vida que ofrece Barranquilla y la realidad que experimentan los jóvenes: oprimidos por el fanatismo y la intolerancia, sometidos a una educación represiva, que les anula como seres sensibles y pensantes, que los violenta física y emocionalmente. La sociedad les falla, incluso después de saltar desde los balcones de la opulencia.

Pero, ¿qué implica crecer en Colombia? Madrugar durante 11 años para entrar a clases antes de 7. Memorizar y obedecer a la figura de autoridad de la escuela, la mayoría asumirá  pasivamente ese modelo durante el resto de su vida. Graduarse de bachiller,  encomendarse a una divinidad y apegarse a la máxima de «el que peca y reza empata». Luego, dejarse raptar para «prestar» el servicio militar obligatorio, exponiéndose a las redes de prostitución de la «Comunidad del Anillo». Si sobreviven a la guerra —y a las vejaciones de sus superiores— pasan a buscarse un trabajo que pague las cuotas de las tarjetas de crédito y así poder aparentar un nivel de vida de otra forma insostenible. Finalmente, para evitar rumiar sobre su esclavitud con horario de oficina, dedicarán el poco tiempo libre a crearse un melodrama: casarse con alguien pasivo y conformista, o con un fanático ruin que convierta sus existencia en una miserable tragedia griega. Firmada la sentencia vitalicia, recurren a infidelidades y otros comportamientos adictivos, bajo el supuesto de recuperar algo de pasión por la vida se inclinan hacia comportamientos autodestructivos. El resultado, una multiplicación de huérfanos sin futuro, carne fresca para el círculo vicioso de la deshumanizada realidad Colombia. Y si en algún momento llegas a rebelarte, si te rehusas a seguir obedientemente el mismo camino, o si eres un objetor de conciencia: humillaciones, bolillo o bala. Al cabo de 30 años aquellos jóvenes idealistas quedan convertidos en ilusos: codiciosos, pero muertos por dentro. Promiscuos e  insensibles al amor. Obsesionados con un estatus ilusorio.

Read More…

Jóvenes, culturas urbanas, y redes digitales (Coord. Nestor Garcia Canclini)

Image

Pensando en cuales fueron las mejores lecturas que hice en 2013, volvió a  mi cabeza el libro Jóvenes, culturas urbanas, y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música. Este libro fue publicado en 2012 y fue compilado por Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga Castro Pozo. Este libro es el resultado de un estudio que se llevó a cabo en Ciudad de México y Madrid durante dos años. El libro reúne el trabajo de una veintena de investigadores que durante ese periodo se dedicaron a averiguar qué es lo que hacen los jóvenes con Internet o lo que ellos denominan como “las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes”.

Para esto, los investigadores partieron de la referencia del emprendedor, del trendsetter o creador de tendencias (términos muy del marketing) para investigar cómo es la relación que los jóvenes usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación, mantienen con el entorno tecnológico y económico. Gran parte de la conclusión a la que se llega en el libro es que los jóvenes de los entornos urbanos e interactivos están abriendo nuevas oportunidades de formación no oficial así como nuevas oportunidades de trabajo.  Si uno lo piensa bien, esta conclusión no es el un descubrimiento tan novedoso al análisis y a la investigación en redes sociales y el Internet. Los investigadores descubren que la gente hace cosas con las redes sociales y que las utiliza y les saca provecho. Sin embargo, ese punto es importante para saltar a las razones para las que me gustaría recomendar por lo menos darle una mirada al libro.

Read More…

Una entrevista a John Dos Passos cuando estuvo en Argentina

John

Uno de los escritores  que más se codeó con los manifestantes de Mayo del 68, Jean Paul Sartre, dijo: «Dos Passos ha inventado una sola cosa: un arte de contar. Pero eso basta para crear un universo»; lo curioso es que  Dos Passos, autor de la memorable Manhattan Transfer, estableció una gran distancia respecto a esas luchas juveniles, como lo expresa en el prólogo que él mismo hizo en  1968 a su primera novela Iniciación de un hombre: 1917 (1919) y, más exactamente, cuando comenta la proclama «¡Abajo con las personas maduras!» que escribió en su diario juvenil:

Resulta verdaderamente cómico oír a los jóvenes, cincuenta años más tarde, haciéndose eco de esa exclamación que habrá sido repetida por cada nueva generación desde que le Hombre abandonó las cavernas… y cada generación ha tenido que aprender la espantosa lección de que lo nuevo puede ser peor que lo viejo.

Divercine, Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, abre sus inscripciones

cartel_22_pre_gde

Se han  abierto las inscripciones para la 22ª edición de Divercine, el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes del Uruguay, que tendrá lugar la segunda semana de julio en Montevideo, además de las sub-sedes en el interior del país, así como en varias ciudades de América Latina.  Ya se están recibiendo películas y programas de TV para niños y jóvenes.

Divercine es el festival independiente de cine para niños que tiene más ediciones en Sudamérica y el único en el mundo que se replica simultáneamente en varias ciudades del continente.

Para mayor información: www.divercine.com.uy