Tag Archive | José María Arguedas

Colección revista Cultura y pueblo que dirigió José María Arguedas #libredescarga

Una publicación que nos inspira. 

A disposición de los interesados, se encuentra en el repositorio institucional del Ministerio de Cultura del Perú la revista CULTURA Y PUEBLO, importante publicación periódica, durante los años 60,  que fuera dirigida por el escritor José María Arguedas.

images (2)

En estas publicaciones se registran las principales preocupaciones de Arguedas, alrededor de lo peruano y su encuentro con lo europeo; las nociones de Folclore (como ciencia del estudio del saber tradicional) vs sabiduría folclórica; las diferencias entre los pueblos de la costa y sierra del Perú; la poesía, el arte, la literatura, la hilandería,  la música,  la historia de Itsa, el cine, y todas las manifestaciones sensoriales en el encuentro entre Cultura y Pueblo; sin dejar de lado, por supuesto, un rico registro fotográfico.

Entre las plumas que colaboraban en estos volúmenes, además de la del propio Arguedas,  se encontraban:  Enrique Ituriaga, Fernando Silva Santisteban, Antonio Cornejo, José Miguel Oviedo, Arturo Jiménez Borja y el célebre  poeta José Santos Chocano.

Otra característica interesante de esta publicación era su carácter bilingüe, dada la importancia  que le daba Arguedas al Quechua, así que cada número recogía una cantidad de cuentos, canciones y poemas en esta lengua con sus respectivas traducciones, casi siempre hechas por el mismo escritor (en el primer volumen encontramos un cuento de Lucanamarca del  género reptiliano).

Entendiendo que la ciencia occidental también forma  parte de la Cultura, Arguedas dejaba campo también dentro de su publicación para artículos de divulgación científica,  acerca de los nuevos avances y descubrimientos en las ciencias naturales.

cultura y pueblo

O sea que Arguedas entendía la ciencia, como nosotros la entendemos en Mil Inviernos: el encuentro entre todo el conocimiento del saber humano, incluido el ancestral, con sus descubrimientos modernos y sus anhelos a futuro.  Por eso, hoy deseamos compartir estos documentos y saludar a nuestra revista antecesora CULTURA Y PUEBLO —ya que nosotros también escribimos para el hombre del pueblo— como esa raíz del árbol que hoy saboreamos su fruto.

 

 

Se puede acceder a estos volúmenes en este enlace:

REPOSITORIO CULTURA Y PUEBLO

 

 

 

 

99 días de masturbación en CholoTube

collagecholotube

¡¡

TESTIMONIO EXCLUSIVO PARA MIL INVIERNOS  

!!

(El autor ha solicitado que lo mantengamos en el más férreo anonimato, por lo que lo mencionaremos como el Cholotuber)

El saxo suena y llegué al día 99 de mi experimento forzado. Todo comenzó con mi divorcio y los ataques de ansiedad que no mermaron pese a que mis uñas sangraban y mis carracas dolían más que después de una noche de cocaína.

Siempre he escuchado que la masturbación es el remedio más rápido para calmar las angustias, el problema es la resaca posterior a la eyaculada. Porque implica dos efectos a saber:

  1. Incremento exponencial de la ansiedad.
  2. Olvido de la sensación masturbatoria y por tanto un fuerte apetito de repetir el acto.

Por estos dos efectos  el ciclo se puede repetir varias veces al día hasta terminar uno como un cadáver con los calzones almidonados.

Suelo ir al psiquiatra una vez a la semana, pero me da vergüenza decirle que a mis 33 años me masturbo como un chiquilín de 12. Este es un secreto que solo puede delatarse por el tamaño de mi antebrazo derecho, tan parecido al de Popeye el Marino.

Siguiendo el consejo de un amigo ingeniero de sistemas y hacktivista que lucha porque volvamos a vivir desconectados, me presté a un experimento sin parangón. Sabía de chiquillos que duraban 99 días sin usar su cuenta de face, lo mío era más radical:  99 días a punta de la célebre red social peruana cholotube.com  

Read More…

La sangre que cantó Arguedas hasta matarlo

arguedas

El llamado que la sangre le hizo a José María Arguedas desembocó en su decisión de pegarse un tiro para confluir con el río  que llevaba dentro y bucear en la presunta totalidad que trasunta lo eterno y la carencia de nombre y espacio y tiempo. Su nombre no sólo se ha encumbrado en la tradición narrativa del Perú, también ha estado afiliado a la antropología y su voz quedó grabada en cantos que hielan el corazón más incendiado. Les presentamos «Carnaval de Tambobamba», una canción entonada por el autor de «El sexto» y «Los ríos profundos»:

Arguedas habla sobre "Todas las sangres"

En 1965 el instituto de estudios Peruanos organizó un conversatorio sobre la novela «Todas las sangres». José María Arguedas, el autor de la obra, fue invitado al evento. A continuación un extracto en audio de lo que dijo el escritor Peruano:

Acá podrás encontrar más iformación sobre ese evento