Cuando Klaus Kinski fue Jesucristo
La furia y los azotes en la cara son el vehículo para imponer la misericordia y el amor en un mundo aterido de vulgaridad; Klaus Kinski lo sabía y por eso fue Jesucristo, a pesar de que cientos de sujetos, agazapados entre la muchedumbre, lo insultaran y le hicieran burlas dignas de doctorandos. En el monólogo que a continuación les presentamos, ademas de advertir los gestos de ira mística del actor alemán, se aprecia la facilidad que existe para la ironía y el insulto cuando el enunciador se encuentra sumergido en el anonimato y la aquiescencia de otros mediocres que aplaudirán a ese primer burletero devenido comediante de ocasión a costillas de alguien que se ha atrevido a hacer algo. Disfruten de esta pieza documental en donde Klaus Kinski aparece en todo su esplendor junto al odio y la maledicencia de sus detractores y el silencio de otros tantos que apenas se inmutaron de este mesías:
Vinagres, desdichas y rock and roll
Por Diosinteo Weimar Morales
No llores esta noche, nena
los travestis huyen hacia Maracaná:
van a jugar al fútbol
con tu alma desconsolada.
Yo quiero rock and roll
y matarme como las mariposas
Tengo historias para contarte
pero el vino escanciado en mi espíritu
es el vinagre que pusieron
en la frente de Jesús crucificado
Bailan los muertos cuando regresan: Famadihana en Madagascar
Jesucristo murió el viernes y resucitó el domingo. Volvió de entre los muertos para terminar con sus deberes en la tierra y salvar a los católicos y cristianos de sus pecados. Sin embargo, a pesar de su importancia y de la centralidad de la que ha gozado Jesús en la civilización occidental, no parece ser el único que tiene el poder de regresar de la muerte. En Madagascar, el país insular localizado en el océano Índico frente la costa sureste de África los muertos regresan para bailar entre los vivos cada siete años en una ceremonia llamada Famadihana.
El Famadihana
Cada sociedad tiene sus ritos funerarios, en cada país el culto a los muertos tiene tradiciones diferentes. En muchos casos a aquellos a quienes han fallecido se les honra enterrándolo en mausoleos lujoso o en tumbas decoradas con sus posesiones terrenales. También la necesidad de interactuar con los muertos va desde visitas periódicas a sus lugares de descanso, ofrendas florales, ritos de recordación y remembranza. Pero en el centro de Madagascar la celebración del Famidahana llega a sobrepasar el límite entre el mundo de los vivos y los muertos. En la región montañosa central de Madagascar cada siete años los miembros más cercanos a las personas fallecidas participan en un ritual en el que exhuman los restos de sus familiares para bailar con ellos.
El día en que Bela Lugosi fue Jesucristo
Transcurría el año de 1909 cuando el joven Bela Lugosi fue seleccionado para interpretar al joven Jesucristo. El actor conservó para siempre las fotos en este rol. Tal vez las llevaba en un bolsillo interior del frac de Drácula, cuando se acostaba cada noche en su ataúd preferido. Y en los sueños, las personalidades de sus personajes se refundían. Ya no sabía hasta qué punto era el vampiro y hasta qué otro el Mesías. Bela Lugosi no ha muerto, tampoco Jesucristo, ni Drácula.
Fotografía vía: The Macabre and The Beautifully Grotesque (página de facebook)