Tag Archive | James Joyce

Majestuoso Rafa, por Altais

Majestuoso Rafa fue un cuento que realicé para el evento Ulyses Cybernético, heroísmos en la era digital, que se unía a la celebración del Bloomsday, en honor al Ulises de James Joyce. A partir de esta historia, que es un derivado de algunos pasajes de Joyce, se podían realizar otras derivaciones. Y fue lo que sucedió con un artefacto que para mi asombro, al parecer, fue el que más llamó la atención de las tecnologías que sugerí en esta historia: el reloj. Un reloj muy similar al que se especula está desarrollando Apple con el nombre Iwatch.  Esta es la adaptación gráfica de Majuestuoso Rafa que hizo el periodista gráfico Altais, familiar en Mil Inviernos por otras colaboraciones:

1059508_614034281954704_1724417571_n

Majestuoso Rafa. Un cuento de Luis Cermeño sobre el Ulises Moderno #ulysesciber

Majestuoso Rafa es un cuento de Luis Cermeño sobre el Ulises moderno: el hacker anónimo. Esta historia hace parte de la muestra de textos del 2013 del proyecto Ulyses Cibernético.  Al pertenecer a una plataforma Wiki este cuento puede  ser votado y tener variaciones a partir de él (un ejemplo de una de estas variaciones es la del Reloj de Rafa).

rafauli

MAJESTUOSO RAFA

 «Yo, sin embargo, no soy un héroe» Ulises, James Joyce

Read More…

Celebra el #bloomsday en #ulysesciber

Ulyses Cibernético es un proyecto en wikispaces  de publicación digital, que conmemora el   libro de James Joyce , a la par con el Bloomsday, que empieza a celebrarse el  16 de junio a partir de 2013, debido a que este es el día elegido por el autor irlandés para contar los hechos que se acontecen en su libro.

 

535012_149479388558489_1204166314_n

Este proyecto nace de las siguientes preguntas: ¿Cómo es el héroe del siglo XXI, el héroe de la era digital? ¿Cuál es el tiempo de su heroísmo? ¿Cómo son sus expresiones?, ¿Cuál es la ética de la era digital?

En la siguiente página se puede encontrar la presentación y la muestra de textos del 2013. Igualmente, se puede participar calificando cada uno de los textos y difundiendo el evento con el hashtag #ulysesciber :

https://ulysescibernetico.wikispaces.com/presentacion

 

Una carta amorosa de James Joyce

James y Nora sin coito

El 16 de Junio de 1904 se concretó la primera cita entre James Joyce y la que sería su compañera, Nora Barnacle. Esa fecha será la correspondiente a la casi infinita jornada de «Ulises». Así retrata la relación Sylvia Iparraguirre :

«Ellmann, el más famoso biógrafo de Joyce, refiere la escasa educación de esta irlandesda de Gallway que en breve «se reuniría con una de las mentes más refinadas del siglo». Para la familia Joyce, especialmente para el hermano de James, Stanislaus, Nora no podía ser una compañera intelectual. El propio Joyce parece anticiparse a estas opiniones cuando escribe en su ensayo sobre Blake de 1902: «Al igual que muchos genios, Blake no se sentía atraído por las mujeres cultas y refinadas.» Nora Barnacle, por otra parte, impregna la literatura joyceana: desde Dublinenses y Retrato del artista adolescente, pasando por la Molly Bloom de Ulises y la Bertha de Exiliados, hasta Anna Livia Plurabelle en Finnegans Wake, su presencia se traduce en la fuerza de ese principio femenino, o naturaleza o carnalidad, que contrapuntea con los vuelos del espíritu alcanzado por el mundo masculino de Joyce.

A continuación, una de las cartas:

                                                  8 de diciembre de 1909
44 Fontenoy Street, Dublín.

Mi dulce putita Nora, he hecho como me lo pediste, muchachita sucia y me hice dos pajas mientras leía tu carta. Me deleita ver que haces como si te cogiera por atrás. Sí, ahora puedo recordar esa noche cuando te cogí por atrás mucho rato. Fue la cogida más sucia que te he dado, querida. Horas y Read More…

Paulo Coelho contra James Joyce

Paulo Coelho ha vuelto. Hacía un año, su médico le pronosticó que le quedaban treinta días de vida por problemas cardíacos. Se equivocó y ahora Paulinho ha vuelto con el mismo corazón pero renovado, como muchos de los personajes de sus fábulas,  y, como nunca, demuestra que no le teme a ser vilipendiado por los literatos; es como si Arjona se decidiera de una vez por todas a atacar a todos los columnistas que se burlan de sus canciones  para parecer más inteligentes.

En una entrevista concedida a Folha de S. Paulo, publicada el sábado anterior, Coelho afirmó que actualmente los escritores quieren impresionar a sus iguales y  señaló el trabajo de Joyce:  «Uno de los libros que hizo este mal a la humanidad fue ‘Ulyses’, que es solo estilo. No hay nada allí. Si disecas a ‘Ulyses’, das un twitter».

Read More…