Descárgate éste: Ciberperiodismo en Iberoamérica
Vía: Iván Terceros —
Fundación Telefónica dispone para libre descarga la publicación «Ciberperiodismo en Iberoamérica» coordinada por el profesor Ramón Salaverría ( @rsalaverria ), un libro para conversar…
Descripción:
Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, acompañadas de abundantes estadísticas, este libro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos.
http://www.fundaciontelefonica.co/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/
Manual De Autoprotección Digital Contra La Vigilancia
La Guía De Autoprotección Digital Contra La Vigilancia es un proyecto de la Electronic Frontier Foundation que se puede definir, en términos de Iván Terceros, como «Un bonito manual de herramientas y técnicas contra la vigilancia electrónica, para tomar nota activistas en casos de riesgo.»
Esta guía, además de ofrecer una serie de valiosos tips prácticos para mejorar la protección de la privacidad, tiene como valor agregado que fue creada por gente que entiende la seguridad como una manera de pensar y ver la vida, esto es, como un asunto cultural de vital importancia. De esta manera en la sección de somos escriben:
Hay muchas guías de seguridad y privacidad en la Internet que enseñan a los usuarios a como usar unas herramientas en específico, tales como contraseñas seguras, VPNs (Redes Virtuales Privadas), o el Tor Browser Bundle. Autoprotección Digital Contra La Vigilancia (SSD por sus siglas en inglés) provee una tutoría para la instalación y el uso de una variedad de herramientas para seguridad y privacidad, pero esta guía también está destinada a enseñarte a cómo pensar sobre privacidad y seguridad en la red de una manera sofisticada, dándote el poder para que escojas las prácticas y herramientas, inclusive cuando los métodos y los adversarios estén evolucionando constantemente.
Así pues, espero puedan sacarle el mayor provecho a esta página y visiten cada uno de sus ítems, que van desde guías especializadas para varios Sistemas Operativos, como resúmenes sobre criptografía y herramientas para periodistas y activistas.
Autoprotección Digital Contra La Vigilancia: Consejos, Herramientas y Guías Para Tener Comunicaciones Más Seguras
Despolitización de la tecnología. El Open Source, el movimiento que está dejando de ser movimiento.
Por Iván Terceros.
Publicado originalmente el 6 de octubre de 2013, en facebook.
Mi amigo Luis Cermeño en una de sus sagaces observaciones a las publicaciones que comparto ocasionalmente por redes sociales me hizo notar algo que a primera vista se entiende muy inocentemente pero que en el fondo articula toda una corriente de pensamiento político atrayente y peligroso que a pesar de tener un gancho «vanguardista» encierra en si la vanguardia de un «conformismo pragmático» que dice que el mundo ya está terminado, el consumo ha ganado con Open Source y ya no se habla a la gente más de libertad.
Ja! Ahora diferenciar entre Software Libre y Código Abierto te hace un *purista* en sentido peyorativo.
— लुवुस (@addkerberos) October 6, 2013
Precisamente la publicación titulada «30 años de GNU: La historia e influencia del Software Libre» publicada en Fayerwayer.com que a pesar de colocar una nota de «puristas abstenerse» es muy difícil no seguir el hilo de la lectura. En concreto la cita es la siguiente:
Me tomaré la libertad de hablar indistintamente de Software Libre y Código Abierto (Open Source). Los puristas pueden dejar de leer en este párrafo, para el resto los invito a entender el Software Libre o de Código Abierto como aquel cuyo código es visible y modificable por quien quiera hacerlo, aquel software que se puede regalar o vender libremente, aquel software que permite construir en conjunto lo que nos interesa a todos, y construir sobre él lo que le interesa a cada uno en particular. Hacer una distinción entre ambos a estas alturas es hilar fino, o como bien dijo Miguel de Icaza, discutir si somos parte del Grupo de Liberación de Palestina o del Grupo Palestino de Liberación. (1)
Analizar esto es verdaderamente apasionante. En principio analizando las analogías políticas que menciona entendemos que si bien puede existir movimientos que tienen una superobjetivo común estas no son carentes de una historia dinámica y que durante ella han sido influidas y han influido a todo el entorno político más allá de sus límites naturales de acción discursiva, me explico.
Virus infinito. Un poema de ciencia ficción sobre lo imposible
Leí el poema «Virus Infinito» de AndrésFelipe Escovar en mi presentación sobre Tecnologías Imposibles, en el evento de Tecnologías Posibles organizado por Iván Terceros y Escuelab en el Centro Cultural España de Lima, en octubre de 2010. Además de este poema, recuerdo haber hablado en la charla sobre los sueños y de personas que se corrían sobre las pantallas de sus computadores portátiles.
Sobre este poema, Andrés Felipe Escovar escribió:
Estoy emocionado por la aeronave que fotografió el Hubble, apareció el mismo día que nuestra Álgebra resplandece junto con el grandioso Marsellota.
A pocos días de ver la re-impresión del Tríptico de Verano y una mirla, publicada en Chile, encuentro pertinente compartir este poema con nuestros lectores de Mil Inviernos:
VIRUS INFINITO
Andrés Felipe Escovar