Poemita de Sophia Ossiaz
Intento número uno de hacerle un poema
Sophia Ossiaz
Yo con usted puedo cerrar los ojos y no tener miedo,
y luego de no tener miedo, dibujarle cosas en todo el cuerpo;
como si mi mano fuera de esas astillas de árbol que pintan de negro cuando están quemadas.
Llegamos a ser hoja de humo,
porque me acuerdo que dejamos nuestros hilos enredados
y fuimos a desintegrarnos en el ozono.
Y ahí seguimos,
al borde de desteñir nuestros colores en tacto, sintiendo cada invisibilidad
¿Sabe cuando uno juega con el agua que trata de rozarla sólo con la palma?,
cuando quiere que pasen olas pequeñas y toquen las huellas digitales.
¿Sabe?
¿Todavía se acuerda de nuestros cuerpos que siguen abrazados allá abajo?
Están tratando de retenernos,
Por eso los vemos como hormigas en reversa, recuperando lo que se nos cayó en el desorden…
y dejan que todo vuelva a ocurrir:
ocurrir con un ritmo,
un ritmo de mariposas,
mariposas con alas,
con alas naranjas,
naranjas con pecas negras,
pecas negras que se convierten en agujeros negros:
y ahí no sé si se acaba.
Tres consejos de un hacker suicida: Aaron Swartz
Aaron Swartz era un caso bastante particular en el mundo de la informática. En sus conferencias, en lugar de hablar de los tópicos comunes en el ámbito tecnológico como «el futuro de Internet» o «el poder de la colaboración en masa», prefería empezar con una cita de un escritor o arrojar ideas sobre la libertad.
Por eso en la charla que preparó a los 19 años para el Festival Tecnológico de Tathva, del Instituto Nacional de Tecnología en Calicut, India, empezó citando a Kurt Vonnegut y su famosa charla «Cómo conseguir un trabajo como el mío». Esto le sirvió para hablar sobre su propio caso y brindar algunos consejos a las personas que deseaban seguir su camino.
Este es un fragmento de la charla, en la que Swartz nos comparte los tres secretos que lo motivaron durante su breve pero inspiradora vida:
Que En Paz Descanse El Cielo En La Noche: Sir Patrick Moore
A los 89 años ha fallecido el escritor, locutor y astrónomo británico Sir Patrick Moore, quien sirviera de inspiración a toda una generación de europeos que lo vieron sin falta durante 50 años al frente del programa Sky at Night, transmitido por la BBC, desde el 24 de abril de 1957 hasta el pasado lunes. Autor de más de 70 libros, entre ellos Bang! La historia completa del Universo, junto al guitarrista de Queen Brian May y el astrofísico Chris Lintott, despertó el interés de millones de niños por adentrarse en las maravillas del Espacio. Entre estos niños, quienes vieron en Sir Patrick Moore una inspiración a la ciencia, se encuentra el escritor de ciencia ficción Paul McAuley, quien en su cuenta de twitter (@Unlikelywords) lo recordó de esta forma:
Algunas de las primeras novelas de CF que leí eran juveniles escritas por Sir Patrick Moore, en las que Gran Bretaña estaba al frente de la carrera espacial.
Hoy lo recordamos como parte de la gran orquesta del cielo en la noche.