Adiós "Hombre Misil", Dr. Abdul Kalam: el científico que fue un presidente amado
En alguna de sus numerosas conferencias que motivaron a toda una nación, el Dr. Avul Pakir Jainulabdeen Abdul Kalam, dijo que el nacimiento era el único momento de la vida en que tú llorabas y tu madre sonreía. Hoy es todo un pueblo el que llora la partida del «Presidente del Pueblo», el «hombre misil», o simplemente, «El presidente más amado de la India».
Estoy muy conmovido por saber que murió Abdul Kalam, tras su muerte no solamente se pierde un político maravilloso que comprendió las posibilidades de la tecnología para un país, sino también un gran hombre de ciencia y una inspiración viva que hasta hoy, día de su partida, sigue inspirando a millones de personas del llamado Tercer Mundo con sus conferencias, pues murió tras un ataque al corazón durante una lectura en Shillong, ciudad capital conocida como La Morada de Las Nubes.
EL SUFRIMIENTO ES LA ESENCIA DEL ÉXITO (Adbul Kalam)

¿En dónde están los científicos, en dónde están los ingenieros? ¿En dónde está el resto de.. la vida?
No son pocas las personas que como, Neil deGrasse Tyson, sueñan con un político que entienda de ciencia y su repercusión en la sociedad. Este sueño lo materializó el Dr Abdul Kalam, ingeniero pionero en la investigación Espacial de la India y gran defensor, amante, del Poder Nuclear como herramienta para la Prosperidad Social.
REPASO POR LA VIDA DEL DOCTOR (MADE IN INDIA)
Contrario a tanto político ineficaz, corrupto y sin talento, a los que estamos acostumbrados en Latinoamérica, que ostentan sus majestuosos títulos en universidades extranjeras, el Dr Kalam presumía de una educación realizada enteramente en su país, por lo que decía que era un auténtico «Made in India». Esto lo convirtió en un ejemplo a seguir por la juventud y los estudiantes que veían en él lo que podían ofrecer las instituciones educativas de su país. Read More…
Del Acto Fiscal de la Marihuana a la prohibición en Colombia
El cannabis ha sido cultivado, consumido y utilizado como psicotrópico en rituales alrededor del planeta. Sus usos y beneficios son también popularmente conocidos y han sido documentados tanto en la medicina oriental como occidental. Sin embargo, el cannabis no logró sobrevivir la batalla legislativa del siglo XX y su uso, su posesión y su venta comenzaron a considerarse como ilegales en la mayor parte del mundo. El cannabis se convirtió en un enemigo público y obtuvo el lugar privilegiado de ser la puerta de entrada al consumo de otras sustancias más peligrosas. Pero, ¿Cómo ha sido este proceso? ¿Cómo pasó el cannabis de ser una hierba medicinal y un psicotrópica ritual a convertirse en una amenaza pública generalizada? ¿Cómo ha sido este proceso en Colombia?
Historia ligera del cannabis
El cannabis, originario de Asia central y del sur, ha sido utilizado por una multitud de sociedades y civilizaciones alrededor del planeta tierra. Existe evidencia del uso del cannabis que data incluso del tercer milenio antes de Cristo, según lo indican semillas carbonizadas encontradas en un antiguo cementerio en la actual Rumania. En 2003, una canasta de cuero llena de hojas y semillas se encontró junto a un chamán momificado de 2500 a 2800 años de antigüedad al noroeste de china. También existen evidencias de que en pueblos como los hindúes antiguos y los sijs Nihang de la India y Nepal se utilizaba la planta. Así mismo, el cannabis también fue utilizado por los asirios quienes conocían sus propiedades psicoactivas y lo utilizaban para ceremonias religiosas. Read More…
Devadasi: de la historia, la religión y la tradición al mercado sexual de niñas
Las devadasi en el hinduismo son niñas que han sido seleccionadas para ser “dedicadas” al culto y al servicio de una deidad. Desde pequeñas estas niñas son escogidas para convertirse en esclavas de una deidad desde que alcanzan la pubertad y para el resto de sus vidas. Antes de la llegada del Imperio británico a la India las devadasi eran populares y gozaban de una estatus alto en el sistema de castas. Sin embargo esta práctica pasó de ser una tradición con la que algunas mujeres accedían a su propia independencia económica para convertirse en el símbolo moderno de la esclavitud y la explotación sexual de personas en nombre de la religión.
El documental Storyville: Sex, Death and the Gods de 2011 –dirigido por Beeban Kidron, la misma directora de Bridget Jones: The Edge of Reason– muestra esta transición y la manera en que esta tradición india es vivida ahora por mujeres en situación de pobreza extrema.
De mujeres ricas e independientes a ciudadanas fallidas del imperio y prostitutas
Existe evidencia de la existencia de las devadasi desde el siglo XI y en el siglo XVII ya está plenamente documentado que cientos de miles de ellas vivían y trabajaban en el sur de la India. En su época de mayor esplendor las devadasi eran símbolos del placer y personificaban el goce y los sacerdotes y los príncipes las tomaban como concubinas. La “dedicación” de las niñas toma lugar en una ceremonia llamada Pottukattu, similar a un matrimonio arreglado. Su “dedicación” es irreversible y constituye una marca indeleble. Read More…
Tres consejos de un hacker suicida: Aaron Swartz
Aaron Swartz era un caso bastante particular en el mundo de la informática. En sus conferencias, en lugar de hablar de los tópicos comunes en el ámbito tecnológico como «el futuro de Internet» o «el poder de la colaboración en masa», prefería empezar con una cita de un escritor o arrojar ideas sobre la libertad.
Por eso en la charla que preparó a los 19 años para el Festival Tecnológico de Tathva, del Instituto Nacional de Tecnología en Calicut, India, empezó citando a Kurt Vonnegut y su famosa charla «Cómo conseguir un trabajo como el mío». Esto le sirvió para hablar sobre su propio caso y brindar algunos consejos a las personas que deseaban seguir su camino.
Este es un fragmento de la charla, en la que Swartz nos comparte los tres secretos que lo motivaron durante su breve pero inspiradora vida:
Imágenes e historias en México e India
Hay un arco que va desde el D.F hasta Bombay y no hay necesidad de pasar por Europa. Las historias de amor o de aventuras no necesariamente tienen que pasar por el filtro de la verosimilitud o el buen gusto que se ha instalado en el cine. A continuación, les ponemos en conocimiento dos canales en donde podrán encontrar películas mexicanas e indias. Esperamos que no sólo se conviertan en un «material» de estudio sobre lo bizarro, como suelen utilizarlo quienes se dedican a buscar «rarezas», fortaleciendo así la idea de un canon: