Tag Archive | humildad

QUEREMOS MÁS: A PROPÓSITO DEL SEXTO ANIVERSARIO.

milinviernosteam

En las ascuas del desempleo. 

 

2.191 días de desengaño, desde la primera entrada de Mil Inviernos. Estamos dichosos, jamás las puertas se nos han cerrado en la cara de manera tan hostil como ahora. Y queremos más clausuras. Tenemos el perrenque para continuar con las desdichas, propias de gente dichosa como nosotros. Dichosos de la impotencia, dichosos de la ignominia. Sedientos de más respuestas negativas a nuestros proyectos, que son muchos, el horizonte nunca se vio peor pero nosotros reímos sin muelas, porque el desorden de pánico da carcajadas.

¿En qué momento se nos envejeció Mil Inviernos?

Desde siempre, mi amor.

Las cosas van en declive. Ahora casi nunca hay entradas en el blog, poco memazo y mucha indiferencia ante todo. Antes peleábamos. Ahora nos entregamos como el cuello de una gacelita que deja de moverse entre las fauces de un leopardo. Es que nos gusta mucho los animales, es lo único que queda: Animal Planet.

Nuestro proyecto es hacer un reality de escritores para Animal Planet Channel. Los mezclaríamos a partir de los guetos de procedencia: de tal manera que el anarcocapitalista se encuentre con la feminista académica y el realista socialista conviva con el geek de la sci-fi; y de algún Douglas Coupland de Guatemala.

Será un momento de locura, los jurados serán, a saber:

  • China Mieville.
  • Rodrigo Fresán.
  • El Topolino Zuluaga.
  • Aura Cristina Geitner.
  • Paulo Coelho.
  • Mario Vargas Llosa.

Como ven está lo más curtido de las letras mundiales.

Mil Inviernos avanza hacia el abismo. Es un vehículo tan viejo como el Perú. Nosotros vamos en él aguardando el choque con el final del precipicio. Vivimos en la holgura de una fantasía de alguna vez haber estado en el pináculo, pero siempre hemos estado en el final del precipicio.

pdta:

El presentador del reality será Enrique Vila-Matas, y el toque sexy del programa lo aportará Pola Olaixarac, con su discurso cyberpunk de wikipedia.

Y si hay problemas desde los estudios de género, podemos revivir a Pedro Lemebel para que haga sus escandalinas y todos sepamos que somos tan maricas que de lo maricas no pudimos serlo.

La humildad seguirá siendo nuestra marca de agua y nuestra condena de fuego, porque basta con ser humilde para que todos los hijueputas lo traten de humillar a uno.

 

El pájaro voló del nido de los cucos

Cara paja photo 5nuhq1.gif

La procrastinación adquiere un estatus legal según nuestro código laboral: razón por la cual desde este mismo instante, esta empresa de sentido humano, brinda a sus trabajadores y colaboradores la posibilidad de una licencia temporal remunerada con ocasión del período de lactancia.

Juan Rulfo o la polilla del silencio

juan_rulfo

Juan Rulfo fue tan esquivo como las polillas tristes que aguardan a que alguien o algo las pise y terminan muriendo de vejez. En sus escritos, el silencio augura una caída que avizoramos pero se nos escapa a las palabras. Rulfo fue silencio y hasta cuando se pone más charlador, como en la entrevista que a continuación les presentamos, la ausencia de las palabras, los intersticios de su mirada de señora que solo supo no saber nada jamás, son el narcótico propicio para cabecear como loro enjaulado mientras se lo escucha tan fugivo. Rulfo no fue escritor, no se adscribió a gremio alguno;  las palabras de «El llano en llamas» o «Pedro Páramo» son los jirones dejados por esa polilla de los adjetivos llamada Rulfo.

 

Homenaje de un niño poeta muerto vivo a un viejo muerto muerto

Tristísimo y desamparado, Quiroga escucha al niño poeta muerto Bordoy, con tanta ternura, que le provoca volver a matarse ya muerto.

Juan Cruz Bordoy será el santo que besará las flores que queden cuando el mundo se acabe de volver mierda.  El dramaturgo Nefertiti Supelano en su monólogo «Mi escopeta la hurtó Horacio» ha afirmado que el homenaje de don Juan Cruz Bordoy a don Horacio Quiroga, sobrepasa los límites de la ternura que puede tener cualquier suicida.  Ahí está el diálogo entre dos generaciones de muertos: Uno representa el pasado muerto, y otro el futuro que está muriendo.  Encarnado en la vigorosa voz del niño que se va descubriendo poeta muerto. Y  revelando a ese muerto, bien muerto,  que jamás volverá salvo por los versos del bardo joven.

Traer a los muertos en boca  de otros muertos que aún no mueren del todo será:

  • a -¿ crimen pasional?
  • b – ¿humildad desenfrenada proclive a un frenesí casi erótico?
  • c- no sabe / no responde

Tengan el honor de disfrutar de este conjuro. Sus flores emanarán el rocío de un paraíso perdido y ya  no habrán días suficientes para calcular cada uno de estos versos tan profundos como el Sefer Yetzirá  de alguien que no quiere más que humildad y júbilo de muerte.

Una lección de humildad extraterrestre

A la izquierda, el extraterrestre científico. A la derecha, la humildad hecha et.

A la izquierda, el extraterrestre científico. A la derecha, la humildad hecha et.

Humillar con la humildad es la tarea de los sabios. Para eso tenemos dos mejillas y varios orificios que pueden ser hurgados, y sin embargo, si se pide más que les piquen piña. El maestro Antonio Ribera, lo deja en claro. A los extraterrestres tenemos que inventarlos, porque las jetas de suficiencia de los más ingenuos creyentes de la ciencia (autodenominados escépticos jajaja) ya resultan muecas insoportables en estos momentos de lamentable estado de ánimo. 

 

Extendemos la invitación, de humillar con la humildad a tanto literato que se ha salido de su literatura seria para venir a dictar cátedra sobre los géneros que para ellos son como hermanitos menores bobos y que les sirven para obtener becas y viajar por el mundo. 

 

Bien lo dijo Jesús de Nazaret, para callar las risas nada mejor que una gota de sensatez venida del llanto de mi padre.