Futuro Partido o los doce mandamientos del retrofuturismo roto en Amazing Stories
Elisabet Roselló invitó a los editores de Mil Inviernos a hablar del futuro y el amor, dentro de las actividades online del jueves de la semana retrofuturista celebrada en Barcelona. No es más que retrofuturismo hablar del amor y el futuro cuando hoy cualquiera se encama con cualquiera y el futuro es simplemente un ”te llamaré mañana” y quedar esperando, como una ostra espera volverse perla que algún día encontrarán marineros como Herman Mellville.
Esta invitación derivó en el texto Futuro Partido, y este texto a las conclusiones en forma de doce mandamientos:
Leer en Amazing Stories
Este es el hangout en la Semana Retrofuturista:
¿Mordió Lewis Carrol a Philip K. Dick?
Harold Bloom asegura que el Snark (una criatura cuyo cruce, en inglés, es de serpiente y tiburón) es la versión de Moby Dick hecha por Lewis Carroll, guiándose, además, en ese pasaje del tercer canto en el que el capitán les enseña a sus tripulantes un mapa en blanco después de haber pronunciado la relatividad de las cartografías pues su veracidad se erigen sobre los caprichos y limitaciones del dibujante Puede conjeturarse una prefiguración de Philip K. Dick en la novela de Melville; el autor de «Ubik» fue una ballena blanca tan grande, con un aleteo tan potente que blanqueó el mapa en el que se pretendió encapsular sus relatos y novelas, llevando a la muerte a la realidad y poniendo en crisis al realismo más obsecuente y apegado a lo verosímil. «The hunting of the Snark» de Lewis Carroll es un poema de ocho cantos que narra la búsqueda de esta bestia; algunos hacen hincapié en el sinsentido que exudan los versos, otros se ocupan de hallar simbolismos y realizar una lectura en clave alegórica. Así como John Tanniel ilustró algunas escenas de «Alicia a través del espejo», la primera edición de «La caza del Snark» contó con nueve dibujos de Henry Holiday: