Adiós al capo de la ciencia ficción ilustrada: Juan Gimenez

Antes de recibir el galardón en el criptofest 2015, en donde fue considerado una figura clave para entender la ciencia ficción europea.
Si Lothar le pidiera a Tonto que le contara una historia, una historia de verdad, no una tonta historia de robots, éste le contaría además de la historia del Metabaron que lo obsesionaba, la del artista que perfeccionó al Metabaron (puesto que su creador fue Moebius) y que tampoco era del todo humano, pues cabe la duda razonable de que fuera un híbrido extraterrestre: sería la historia del historietista mendocino Juan Gimenez.
Tal como lo confesara el escritor Carlos Trillo (temprano cómplice de aventuras fantasiosas y de ciencia ficción de Gimenez), la mejor forma de explicar lo que ocurría detrás del arte de este «escenógrafo de inéditos paisajes, hábil coreógrafo capaz de orquestar el movimiento intergaláctico con la precisión de un rayo láser» sería a través de la leyenda de la abducción extraterrestre de la madre que le dio ese don a Gimenez de reproducir fielmente esos otros universos.
Presento así este documental sobre la vida y obra de Gimenez llamado Sueños Lúcidos que pretende penetrar el misterio Gimenez para dejar impreso solo la maravilla de un talento incomprensible que traspasó fronteras geográficas y mentales, para darle un nivel elevado a la especulación fantástica y la imaginería de la ciencia ficción.
SUEÑOS LUCIDOS (Lucid Dreams) Vida y obra de Juan Gimenez – Documental 26 min. from VLEXUS Animacion on Vimeo.
También quiero agradecer a Gimenez por su vida. Porque es una demostración que la Ciencia Ficción no es de nacionalidades sino de visiones y estas visiones extensas permitieron que un joven mendocino aficionado a calcar historietas fuera un referente universal del género. Tal como lo remarcó la revista Heavy Metal, de la cual él formó parte como miembro de la familia:
Gimenez creó algunas de las ilustraciones más cautivadoras para honrar al medio y tenemos la bendición de haber tenido un talento así, como su contribución a la revista y al campo en sí. Su trabajo es impresionante, lleno de ideas, vigor, imaginación y belleza. En otras palabras, es simplemente inolvidable. Se le extrañará mucho, pero sus obras continúan.
Extrañaremos a Gimenez, el artista de ciencia ficción que el covid19 se llevó.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Giro de gorrión infernal
Nuestro campeón, Diosinteo Weimar Morales, heredero natural de los púgiles avichuchos llenos de heavy metal y nostalgias golondrinas, nos hace llegar este poema dedicado a una risueña y coqueta mujer, tan lejana como el susurro de un muerto:
Giro de gorrión infernal
En los meridianos de tus alucinaciones cyberpunks
mientras maceras las piedras de cocaína
Mis arrebatos de angustia por tus mulos
abrevan nostalgias de viejas canciones muertas.
¿Son los cadáveres de tus lástimas?
o
¿Los cuerpos de extraños budistas divisados desde tu cuartucho neoyorkino?
Te vi como puta arrocera
sembradora de cereales bajo aguaceros de Napalm
Aprovechaste tu dolor de madre sin hijos vivos
para hacerte un lugar en el parnaso de las poetizas del norte de la ciudad.
Y me viste a lo lejos
ignorándome
olvidando nuestras noches de sexo arropados con cantatas de Mahem.
Te has ido
Te fuiste aunque durmieses en mi lecho.
Te has ido
y yo sigo entonando canciones de pájaros ligeros
a punto de levantar el último vuelo de mi corazón en llamas.
Un águila eleva un himno nocturno
es el grito de la libertad que irrumpe las tinieblas como un rayo eléctrico.
Se ha quemado el cromo de nuestros ensueños
y tu allá, distante y fugitiva
con tu verga colgando
tan dura como tu cara cuando esnifas.
Fuimos amantes hasta ayer.
El heavy metal de Ai Weiwei: Dumbass
El artista disidente Ai Weiwei lanza un controversial video de Heavy Metal en el que nuevamente arremete contra el Partido Comunista de China. En este video hace una parodia de la detención abusiva por parte de la policía en el 2011, que se trató de encubrir como un problema de impuestos, cuando claramente era una censura e intimidación del gobierno hacia este artista, para ellos tan incómodo. El video se llama Dumbass (Tonto del Culo), las letras son explícitas y repiten constantemente este insulto: Oh tonto del culo, oh tonto del culo… y termina sentenciando: «El campo está lleno de hijosdeputa, tontos del culo están en todos lados».
Este es un buen video de Heavy Metal, en el que recupera la obscenidad rabiosa del género, y que al tiempo le permite al artista trasvestirse y mostrar que se limpia el trasero con el régimen.
Acá se puede escuchar la canción:
Puedes descargarla libremente en este enlace: AI WEIWEI DUMBASS
Compressorhead, la primera banda de heavy metal integrada por robots
Y todas las promesas se van cumpliendo y el futuro ha llegado para irse: Los robots ya tienen su banda de heavy metal llamada Compressorhead; todo comenzó cuando Stickboy fue fabricado para tocar la batería, lo cual hace con solvencia gracias a sus cuatro brazos y dos piernas. En 2009 fue fabricado Fingers, el guitarrista de 78 dedos con el que las presentaciones y los conciertos fueron incrementándose:
En 2012 se fabricó a Bones, el bajista que le ha brindado más poderío al sonido de la agrupación. Sólo falta un vocalista que, como un comentarista señaló, puede ser la voz de la computadora de Stephen Hawking:
Entradas recientes
- Sabiduría presoviética
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 21
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 20
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 19
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 18
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 17
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012