Un hackeo DIY de las Google Glasses: ridículo pero genial
Al principio puede ser inevitable la risa al ver el prototipo de Arvin Sanjeev, ya que parece un tanto ridículo. Pero después de que uno entiende el proyecto de Smart Cap – DIY Head Mounted Display le parece un ingenio fabuloso para evadir las políticas de monitoreo de Google, y si eres una de esas personas paranoicas como yo podrías estar pensando en construirte uno para ti mismo.
El Smart Cap de Sanjeev es básicamente un hackeo DIY de las Google Glasses, construido con código abierto, a través de Raspberry Pi, y un software clon de Linux de las Google Glasees (Rasbi OS image with Voice Recognition Software.), sostenido por un gorro SWAG como la interfase de conexión entre todos los dispositivos y la cabeza del usuario.
El tutorial para armar este artefacto (que también puede llegar a ser considerado como las Google Glasses para pobres, pues su construcción no llega a los 1500$ que está costando esta tecnología en el mercado) puede consultarse en esta entrada escrita por su propio creador: Smart Cap – DIY Head Mounted Display
En este video se puede apreciar la Smart Cap en funcionamiento, con una resolución un poco baja pero con funciones como Realidad Virtual y Realidad Aumentada que no tienen nada que envidiarle a los dispositivos de Oculus Rift o Google.
¿Usarías esta Smart Cap como alternativa a las Google Glasses? ¿Qué privilegiarías: Privacidad o Fashion? Estoy seguro de que si yo armara mi propia Smart Cap no lo haría sobre una gorra tan chistosa. Soy más del tipo de sombrero de copa.
Cómo hackear una feria del libro
Las Ferias Internacionales del Libro se promocionan en la mayoría de ciudades del mundo como un gran evento literario, teniendo algunas más importancia que otras, por lo que unas se convierten en centros de novedades editoriales que marcarán las directrices del gusto durante un año. En realidad, son plazas de mercado, jugadas editoriales, puestas en escena y espectáculos literarios. Pero, ¿qué pasaría si todo ese sistema en el que están montadas las Ferias del Libro fuera hackeado como si se tratara de un Sistema Operativo?
El Sistema Operativo invisible de las Ferias del Libro se llama c̷o̵p̷y̸r̶i̴g̶h̶t̵© y su mayor amenaza son las licencias abiertas (Creative Commons y Copy Left).
Imágenes del tumblr de @camikant
Conferencia evolución del hacking 180°» en #cpco5
¿A qué se refiere el concepto de evolución del hacking 180°»?
Según lo explicó el investigador Martín Alberto Rubio Corredor este concepto nació en el defcon y fue acuñado por Aaron Higbee y Chris Davis. Consiste en aprovechar la debilidad de la estructura perimetral típica, que es la parte externa de la red interna de los computadores. Esto es:
Busca atacar una red interna desde afuera, en vez de atacarla desde adentro, logrando acceso físico primero y llevarla hacia afuera.
El giro de 180° que supone el nuevo tipo de hacking se debe ante todo a la manera de generar túneles y la evolución que este tipo de práctica ha tenido desde el año 2002. Por ejemplo, hace 10 años los túneles requerían la aplicación VTUN, un software exclusivo de Linux y eran de tipo TCP y VDP. En la actualidad se hacen a través de Dropbox. Lo que el Dropox hace es un túnel bidireccional, el ataque funciona sobre una máquina sobre la que se tiene el control y este equipo va a tratar de comunicarse con el servidor que está afuera en Internet. Read More…