Tag Archive | Gregory Benford

TOR celebra su quinto aniversario con una buena descarga de ficción

La prestigiosa publicación TOR está celebrando su quinto aniversario y para celebrarlos nos regala esta compilación de   151 relatos que se han publicado en su página, algunos ganadores de premios HUGO y NEBULA. Incluye tres cuentos que me encantan: Loco de Rudy Rucker, Ponies de Kij Johnson y Grace Immaculate de Gregory Benford. Entre los autores que se encuentran están nombres como Cory Doctorow, Jo Walton, Jeff VanderMeer, Charls Stross, Harry Turtledove, Michael Swanwick, Charlie Janes Anders, entre otros. Regístrense, descarguen y disfruten:

http://www.tor.com/blogs/2013/07/download-five-years-of-tordotcom-stories

TheStories-small

La Colombia de Philip K. Dick

«La invasión divina» de Philip K. Dick, tiene todos los elementos característicos de la genialidad del escritor de Berkeley – y vale resaltar que cuando digo de Berkeley no me refiero exclusivamente a la ciudad en donde vivió Dick  sino también queriendo trazar un paralelo con el obispo Berkeley, el primero filósofo empirista en demostrar por la lógica que vivimos en una ilusión perceptiva-. En esta novela encontramos su pasión por la buena música, su paranoia política-cósmica, su amor por la belleza femenina, su fluidez dentro del género de CiFi, su erudición teológica y su maestría narrativa.

Esta novela pertenece a un nuevo sub género de la Ciencia Ficción, o la Ficción,  al que ya anteriormente nos hemos referido, que algunos autores proponen llamar Teo Ficción  y que actualmente parece gozar de una gran acogida: desde el microcuento de Antonio Mora Vélez Historia Profunda, pasando por Grace Immaculate de Gregory Benford  hasta la última aventura ficcional  de Kevin Kelly.

En «La invasión divina» Philip K. Dick creía, como muchos autores de Ciencia Ficción, entre ellos Aldous Huxley, que Latinoamérica sería una región apoderada por el Partido Comunista. En este contexto, Colombia era un país estratégico que se disputaba el Partido Comunista y la Iglesia Católica.

Nicholas Bulkowsky, vestido con su uniforme rojo del ejército, se preparaba para dar un discurso a una multitud de fieles seguidores del Partido reunida en la plaza principal de Bogotá, Colombia, donde últimamente los esfuerzos de reclutamiento habían tenido un gran éxito. Si el Partido lograba atraer a Colombia al terreno antifascista, la desastrosa pérdida de Cuba quedaría más o menos compensada.

Read More…

Analog, una película brasilera de Ciencia Ficción religiosa

ANALOG (full movie) from Ebbëto on Vimeo.

ANALOG es la historia de una máquina que viaja en la profundidad del Espacio con la función primaria de preservar un organismo vivo. Un hombre. Entonces empiezan a ocurrir eventos extraños con analogías bíblicas, perturbando la máquina y haciéndola reconsiderar sus prioridades.

Esta película se puede catalogar dentro del nuevo subgénero de la ciencia ficción que algunos autores – como Gregory Benford- y críticos proponen como Teo-Ficción, o Ficción Religiosa.

La dirección, edición, animación 2d, fotografía y el guión fueron hechos por el director brasilero Ebbëto.

Destaco el diseño sonoro y edición de audio por parte de RENATO JAW y RODRIGO BARALDO – SEMENTE CÓSMICA.

 

Gregory Benford recuerda a Arthur C. Clarke

RECORDANDO A ARTHUR
por: Gregory Benford

Arthur C. Clarke and Gregory Benford, 1988

La primera vez que lo conocí fue en 1979 en  la convención mundial de Ciencia Ficción de Brighton, a pesar de que ya había aparecido en mi vida muchas décadas atrás. A los cinco minutos de nuestra amistad , dijo entre el atestado piso de la convención: «subamos a mi cuarto para que podamos pensar». En el ascensor dijo que quería apartarse de la presión de la muchedumbre porque se estaba sintiendo «frágil» – primeros signos del postpolio que  iba a apagar su vida años después.

Entonces nos sentamos en el cuarto de su hotel y divagamos  sobre el futuro, las ideas e  historias que amábamos. Él veía el pasado como una guía, pero lo que podría venir lo llenaba de maravilla. En Profiles of the future (1962)[1]enunciaba elegantemente  estar “indagando dentro de los límites de lo posible”. Balanceaba conocimiento con su lado ficcional, explorando  qué podía ser alcanzado dentro de los límites de la ley científica. Los libros sobre futurología expiran notoriamente, pero este no lo ha hecho, porque Clarke no temía ser arriesgado. Read More…