Entrevista a Gonzalo Montero Lara sobre "Viaje al fondo del bar"
Por: Anita Triveño
Fuente: http://cffbolivia.blogspot.com/
Gonzalo Montero Lara, poeta y escritor, presenta su libro VIAJE AL FONDO DEL BAR, una obra de cuentos que combina la narrativa fantástica, la ciencia ficción, lo policial y lo costumbrista en una serie de relatos que llevan al lector por dimensiones reales e imaginarias.
AT.- Me imagino que como buen navegante de la vida, ahora nos propones una serie de relatos que permitirán al lector viajar por aguas profundas con tu libro de cuentos Viaje al fondo del Bar. ¿Cómo se te ocurrió elaborar y conjuncionar el grupo de cuentos de “Viaje al fondo del Bar”.
G.M.L .- Considero que la literatura fantástica tiene los boletos para los viajes más insólitos de la imaginación. El arribo a los puertos de las misteriosas playas de la palabra, es una extraña aventura que se alimenta y sobrevive de su propia capacidad de creación y va de la mano con el permanente viaje del pensamiento por un entorno cada vez más pródigo en experiencias intelectivas, sociales, tecnológicas, sensoriales o tal vez extrasensoriales. El inconcebible árbol de las posibilidades imaginativas puede ser infinito, y nosotros, insignificantes mortales, apenas hemos embarcado. VIAJE AL FONDO DEL BAR, es solo una gota de un inmenso mar. Los relatos son diversos, pero la mayoría proviene de una fuente común; muchos de estos temas germinan en las conversaciones desprejuiciadas al fondo de un bar. Hilo conductor que remite a mis lectores a los ecos familiares de los sueños que compartimos con frecuencia en la vida terrena.
AT.- En tus relatos de “Viaje al fondo del Bar? combinas distintos géneros y subgéneros, algo no muy fácil de manejar. ¿Cómo logras equilibrar ese maremágnum y hacer que el lector no se pierda?
GML.- Juego y aprovecho con la enorme capacidad de adaptación del lector a diversas situaciones que les planteo. Acuérdate que la obra que es un viaje a sitios desconocidos, donde el viajero como todos, pone en juego su imaginación para transitar y modelar los mundos desconocidos que propone el autor. El artista de la palabra a imagen y semejanza de otro de escala cósmica es un demiurgo.
AT.- ¿Cuál es tu objetivo cuando insistes en combinar por ejemplo una temática fantástica con otra costumbrista? ¿Cómo crees que el lector reaccionará?
G.M.L .- Deseo llevar al lector historias con sabor a nuestra tierra. Relatos dotados de una coherencia interna o incoherentes, pero motivadores que reflejen nuestra realidad a través de una fantasía singular, con elementos propios, en un intento de autenticidad que consiga una apetitosa obra universal, escrita para nosotros, ellos y los lectores del más allá. Ten en cuenta que muchos de lectores pueden habitar en otras dimensiones de la existencia.
Entradas recientes
- Sabiduría presoviética
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 21
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 20
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 19
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 18
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 17
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012