Nuevo mapa mundi Linux 2013
En dos años el escenario geopolítico del mundo Linux ha sufrido transformaciones, que revelan toda suerte de negociaciones, fragmentaciones, tensiones e intereses creados en el interior de esta comunidad regida por los principios del software libre y el código abierto.
En el 2011, el portal Dedoimedio creó el primer Gran Mapa Mundial de Linux, muy al estilo del primer atlas moderno, Typus Orbis Terrarum, de Abraham Ortelius. Así lucía para el 2011 el Atlas del Teatro del Mundo Linux:
En el acelerado mundo cambiante de la tecnologías es necesario actualizar los mapas en orden de ubicar las coordenadas necesarias. Esta fue la labor de Fabian Inostroza, quien desde su cuenta en deviantART ofrece su propia cartografia del mundo Linux desde la nueva situación geopolítica del 2013. El nuevo Atlas del Teatro del Mundo Linux está representado así:
El documental de The Pirate Bay con subtítulos en español
The Pirate Bay – Away from keyboard es un documental que fue lanzado el 8 de febrero. Sigue la vida de los tres fundadores de The Pirate Bay: Gottfrid Svartholm Warg, Fredrik Neij y Peter Sunde.El film está dirigido por el también sueco Simon Klose. Esta cinta se lanzó en formato libre, lo que ha permitido su rápida difusión y subtitulaje en varios idiomas del mundo. Para activistas como Richard Stallman, creador de GNU y fundador de la Free Software Foundation, actualmente libramos una guerra por el compartir. Para los portavoces de The Pirate Bay, ellos desarrollaron una web que iba más allá de la mentalidad de bajar ilegalmente canciones y películas. Esta cinta nos revela desde adentro el estado actual de esta batalla que va más allá del terreno legal para entrar en lo meramente político. Para mayor información: www.tpbafk.tv
Richard Stallman sobre el Software Libre
Hoy se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el FLISOL, Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, el cual busca fomentar el uso del software libre a través de charlas, actividades que giran en torno a su filosofía, sus metas y alcances; al mismo tiempo, se realizaron instalaciones de este software a los usuarios que así lo desearon. Dentro de este marco, queremos compartirles un video que realizó Richard Stallman quien es nada más y nada menos que el creador del movimiento de software libre GNU en el que se extiende sobre qué es, cómo utilizar y para qué sirve el Software Libre. El video fue realizado específicamente para el FLISOL que se llevó a cabo en Argentina en el 2009.