Tag Archive | George Orwell

La carta de Huxley a Orwell sobre 1984

huxvsorw

¿Qué pasó después de 1948, fecha que intercambiadas las dos últimas cifras, da 1984? Llegó 1949 y con ello las primeras críticas al famoso libro que escribió George Orwell, que según varios estudios, es el que más ingleses han mentido a la hora de decir que han leído «para parecer más inteligentes» (acá está el estudio para que no digan que yo también miento: metro.co.uk) . Pero hubo un inglés que ciertamente sí leyó el libro, y fue nada más que el maestro de Francés de Eric Arthur Blair (o sea Orwell), quien además pasó a  compartir con este autor el no pequeño mérito de haber escrito otra de las grandes distopías del siglo XX: «Un mundo feliz». Aldous Huxley, dirige esta carta a la gris Inglaterra de  Orwell desde los placenteros infiernos futuros que alcanza a percibir desde una soleada  California.

Wrightwood. Cal.

21 Octubre, 1949

Hola panita,

Fue muy aleta de su parte decirle a los parceros de la editorial que me enviaran una copia del coroto. Llegó cuando estaba todo secuelo trabajando en este camello  que necesita mucho libraco  y visaje; y como ando todo Señor  Magoo necesito parar de leer , entonces me tocó esperar un resto antes de meterle la ficha a Mil Novecientos Ochenta y Cuatro .

No le voy a meter más leña a todo lo que le han dicho esos pirobos  críticos , ¿si pilla? porque el libro es importante, profundo  y tales…  Pero le voy a cantar la vuelta con lo que anda diciendo — ¿La revolución final? Los primeros consejos de una filosofía de la revolución makia — la revolución que va más allá de la política y la economía, y cuyo propósito es una subversión áspera de la sicología y fisiología del individuo — esa la tiene el Marqués de Sade, un man re-frito, todo curtis,  que viene del parche de Robespierre y Babeuf. El video de esas pocas caspas de Mil Novecientos Ochenta y Cuatro  es puro sadismo que se ha pasado, obviamente, a la conclusión lógica de ir más allá del sexo todo rico y luego diciendo que no, ¡la chimba!  Pero la verdad es que ese visaje de que la bota-en-la-jeta siga como pac-man es pura trama. Yo a lo bien creo que esos gonorreas gomelitos va a encontrarla más suave, y sin mancharla menos, y así van a estar más tranquilos, como yo lo pongo en Un Mundo Feliz. He pillado en estos días la historia del magnetismo de los animales y la hipnosis, y parce, he estado todo tramado viendo que después de casi cientocincuenta años, el mundo se ha negado a tomar seriamente los descubrimientos de Mesmer, Braid, Esdaile  y el resto de loquitos.

En parte es porque andan todos empeliculados por el materialismo y la otra porque le tienen un respeto todo chimbo a los filósofos del siglo diecinueve y esos manes de ciencia no están en la juega para investigar las cosas más raras de la psiquis para los manes prácticos, como los políticos, milicos o tombos, para experimentar con ellos en el campo gubernamental.  Gracias a la ignorancia voluntaria de los cuchos, la llegada de la revolución aleta fue demorada por cinco o seis generaciones. Otro accidente repaila fue la inhabilidad de Freud para hipnotizar bien severo y por eso se abrió de la hipnosis. Esto retrasó la aplicación general del hipnotismo en la psiquiatría por al menos cuarenta años. Pero ahora el psicoanálisis ya se está combinando con la hipnosis; y la hipnosis ahora es breve e indefinidamente extendida a través del uso de los roches (barbitúricos) [que yo prefiero comer por las esquinitas porque así saben más dulcecitos], que lo inducen a uno a la hipnopedia y estados de sugestión en incluso los sujetos más recalcitrantes.

En la próxima generación creo que los líderes del mundo van a descubrir que  el condicionamiento de los pelados y la narco-hipnosis son más eficientes, como instrumentos de gobiernos, que los clubs y la cana, y que la sed de poder puede ser completamente satisfecha solo diciéndole a la gente que ame su servidumbre, que cascándoles o pateándoles para que obedezcan.

En otras palabras, siento que la pesadilla de Mil Novecientos Ochenta y Cuatro está destinada a modularse dentro de la pesadilla de un mundo que se parece más al que imaginé en Un Mundo Feliz. El cambio se dará como resultado de la necesidad sentida de incrementar la eficiencia. Mientras tanto, obvio, va a haber una guerra atómica y biológica a larga escala — en ese caso, debemos tener pesadillas de otros tipos apenas imaginables.

Gracias por el libro. Severo !

El viejo de siempre,

Aldous Huxley.

Read More…

Amor para Charlie Hebdo

El amor es más fuerte que el odio

El amor es más fuerte que el odio

 

El semanario satírico francés Charlie Hebdo, ha sufrido un ataque que ha dejado al menos doce muertos, entre ellos el director, Charb, y tres dibujantes del medio, Cabu, Wolinki y Tignous.

B6wDcmlCcAAx45z.jpg-large

 

 

 

 

 

 

Citando a Albert Camus: «Hay causas por las cuales vale la pena morir, pero ninguna por la cual valga la pena matar». Y ni siquiera creo que ofrecer un espacio para el humor, la crítica irreverente, sea una causa por la que valga la pena morir, pero un mundo que no ofrezca un lugar para la sátira y la burla, bajo la amenaza de ser asesinado,  no merece tampoco la pena existir.

Read More…

CUANDO LA CIENCIA FICCIÓN CONOCE EL FANZINE por Boris Greiff

PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL BLOG: FICCIORAMA25

Fotografia tomada por Mrs Ficci

Gracias al equipo de Milinviernos, integrado por Luis Cermeño y Andrés Felipe Escovar, y su invitación a su ciclo de charlas en los Funámbulos teatro La Macarena, este servidor hizo un periplo acústico visual sobre la estrecha conexión entre los fanzines y la ciencia ficción en la década de los 30 del siglo XX en EE.UU y mediante un salto cuántico, a velocidad warp, se habló de los 10 primeros números del fanzine de producción quirográfica, reproducción mecánica y distribución repentina mensual mejor conocido como FICCIORAMA.

Minutos antes Ficciorama habia consumido unos cuantos shots de cafeina / Fotografía tomada por Mrs Ficci.

Read More…

Ficción que rinde cuenta del terror histórico: un encuentro con Los Once.

Print

William Faulkner decía: «La ficción en ocasiones es el mejor hecho». Siguiendo este pensamiento, el colectivo de ilustradores Sharpball ha apostado BAkqMA9CcAAIqPy.jpg-largepor crear LOS ONCE, una Novela Gráfica de memoria colectiva colombiana por Crowdfunding alrededor de La Toma del Palacio, del año 1985.

Los Once está conformado por tres artistas: José Luis Jiménez, Miguel Jiménez y Andrés Cruz. Recientemente se integró al grupo Laura Ubaté Gonzáles, como manager.

Cuando nos encontramos en la estación de servicio, tuve la misma impresión con Miguel que la que luego  tendría con Laura. Una suerte de reminiscencia. No me sentía muy bien de salud y me preguntaba si mi cerebro se estaba poniendo demasiado flojo y no quería asimilar la información nueva, procesándola como información antigua; es un poco la explicación que desde las neurociencias dan a fenómenos como el Deja Vu. Bueno, resulta que a Miguel lo había conocido en otra época de mi vida, gracias a una amiga en común, a la que en la Universidad llamábamos La Guapa.

Read More…

La posibilidad de una utopía desde la ciencia ficción

En un mundo que ha devenido unidimensional y se ufana de no tener una contraparte, ni como alternativa económica ni social, parece ilógico acudir en busca de las utopías, aún más cuando en su propia etimología se anuncia su presunta imposibilidad: utopía es el ningún lugar.

Isla Utopía

Fredric Jameson divide la utopía, desde Moro, quien fuera el  escritor de Utopía, texto inaugural de las utopías, en dos líneas: “una centrada en la realización del programa utópico; la otra un impulso utópico pero omnipresente que aflora en diversas expresiones y prácticas encubiertas.”[1]   Read More…