Tag Archive | gays

Dos palabras con Santiago Paéz

image

Paéz en «Palabra encendida»

Para Santiago Paéz  la ciencia ficción es una reflexión arriesgada sobre el presente. Por eso nunca buscó aprobación ni pidió permiso para escribir ciencia ficción desde Ecuador -cuando le formularon la típica pregunta sobre cómo es eso de escribir ci fi en un lugar como Ecuador-. El escritor escribe sobre los temas que le interesan, independiente del lugar en donde esté, porque  es escritor y le urge escribir y reflejar sus preocupaciones.

En  el transcurso de la charla presentaron el trailer de Europa Report, la película del ecuatoriano Sebastián Cordero que está haciendo furor. Ah, pero eso no es ecuatoriano, dijo Paéz. Se podría hacer en cualquier lugar del mundo. Pensé en las producciones que en Colombia se hacen bajo ese mismo molde, y se presentan como el logro de la ciencia ficción colombiana, sin proponer nada, solo limitándose a ser clones, usando el término de Campo Ricardo Burgos para estos productos, que como productos, son como los dunkin donuts (que me encantan), se pueden hacer en Bogotá, Quito o Nepal y son los mismos.

Para Paéz, así como un escritor no debe pedir permiso para escribir ciencia ficción desde su ubicación, tampoco debe tratar de ser globalizado, porque entonces se pierde de su realidad, y un escritor está trabajando su realidad desde su producción, adaptar otro modelo es evadir su realidad.

En la pausa de 10 minutos, conocí a otro escritor de ciencia ficción, Jorge Valentín Miño, quien me obsequió su libro » ayer será otro día» y aprovechó para presentarme a Paéz (Paéz fue supremamente generoso con Miño y dijo que ojalá él hubiera empezado su carrera de escritor en el punto que la empezó Jorge Valentín). La presentación de  la obra de Paéz  me suscitó dos preguntas, que indefectiblemente, me conciernen como alguien que ha escrito una ciencia ficción que al parecer no se considera convencional.

Lo primero que le pregunté fue cómo reaccionaba cuando presentaba sus libros como ciencia ficción y el lector, al no encontrar un molde de Star Wars, podía sentir defraudado el contrato autor-lector. Bueno, me dijo, él se sentía libre de escribir sobre la galaxia y la ciencia ficción en general, pero nunca perdiendo de vista quién era él y cuál era su realidad, así que eso era lo que él daba a su lector y ya si no le gustaba no se preocupaba mucho por ello.

La segunda pregunta tenía que ver con los personajes maricas.

Dedicación de ecuatox: Para Luis que inventa gays como yo

Dedicación de Ecuatox:
Para Luis que inventa gays como yo

Durante la presentación Paéz comentó que cuando creaba personajes gays los trataba de hacer reales, que le resultaba insoportable leer esas novelas en donde los homosexuales eran presentados como señoritos caballeros, casi unos Francisco de Asís, incapaces de un mal pensamiento. Y dijo una frase que me encantó: «cuando escribo sobre gays, me imagino cómo sería yo de gay y seguiría siendo el mismo monstruo que soy ahora, solo que con gusto por los hombres».

Yo le comenté que en mis relatos de ciencia ficción había muchos homosexuales, y que eso al parecer no le gustaba al público de ciencia ficción acostumbrado al personaje heterosexual que vive aventuras en el espacio, pero nunca un marica. Insistió que para él el problema era que había una vertiente en la literatura en que no había gay malo, incapaces de matar o herir a alguien, un poco de complejo de culpa como el del mulato hacia el indígena, pero de los heteros hacia los homosexuales, que les impedía retratarlos en su dimensión  humana, y esto le ponía en una situación de políticamente incorrecto.

Lamentablemente el tiempo apremiaba y Paéz ya era solicitado para la segunda intervención. Pero antes de despedirme quise que nos regalara unas palabras para los lectores de Mil Inviernos, y él generosamente accedió a dirigirse a ustedes:

Puedes leer algunas obras de Paéz en su blog: http://santiagopaezobras.blogspot.com/

El fútbol y el silencio, historias de primera comunión

primera comunion

La primera comunión es un ritual central en la vida infantil en Colombia así como en los países de tradición Católico Romana. Por medio de este ritual los niños entre 7 y 11 años se comprometen –la mayoría sin ser conscientes de lo que hacen– a cumplir con los mandamientos y dogmas de la fe cristiana y de la religión católica, apostólica y romana. En Colombia la costumbre dicta que al terminar la ceremonia eclesiástica se debe proceder a una fiesta en la que se ofrece comida y se tolera el consumo moderado de alcohol. Hace un par de semanas asistí a una de estas celebraciones. En este post describo brevemente las características de esta extraña celebración y narro dos historias que escuché allí. La primera es la historia de un joven dark y la segunda es la historia de la confesión de un escritor adulto.

¿Y dónde está Jesús?

La primera comunión es un ritual sacramental de la iglesia católica, que se practica mayormente en los países con mayor incidencia de la religión católica en Europa, Centro y Sur América. En este ritual una persona recibe por primera vez recibe la comunión, es decir el cuerpo y la sangre de Jesucristo. En Colombia este ritual se realiza popularmente de manera colectiva cuando los niños tienen entre 7 y 11 años. A los niños se los junta en la iglesia del barrio o en los colegios que ofrecen una instrucción católica en cuarto o quinto de primaria para instruirlos y llevar a cabo el rito. En nuestro país después de la ceremonia eclesiástica la familia del niño ofrece una reunión en la que a los convidados se les ofrece comida y aunque no es la idea, los mayores pueden consumir bebidas alcohólicas con moderación. Read More…

Dios es gay con Kurt Cobain

57892_10151390954867469_1587649499_n

 

 

A los 19 años, Kurt Cobain era arrestado por hacer un graffití que decía: Dios es gay. Le gustaba fastidiar al mejor estilo de los actuales trolls de internet. El fastidio fue su forma de vida, hasta montar el número de fastidiarse a sí mismo en público. Disfrutaba como un macaco de hacer muecas ante los lentes de las cámaras. La maldición de Cobain fue haber sido tomado en serio cuando ni él mismo se quiso tomar realmente en serio.  Hasta el fastidio le fastidiaba. En alguna ocasión Cobain afirmó: «No soy gay, pero quisiera serlo para fastidiar a los homofóbicos.» Dios pensó lo mismo cuando vio el mensaje del muchacho en las paredes. Fervoroso de la teología quiso conocer a Kurt y lo invitó a una reunión con William Burroughs, en donde los tres hablaron a su manera: Cobain desgarrando la guitarra, Burroughs con su voz de Yonqui leyendo un poema y Dios con su silencio.  Un encuentro de tres maricas: Dios, Kurt Cobain y William Burroughs. Fastidiaron y fastidiaron hasta que los tres, fastidiados,  se terminaron matando a su manera: Cobain tragándose una bala de escopeta, William Burroughs de un paro cardíaco como el viejo aburrido que era y Dios desintegrándose con el Universo. Esto es un hecho científico.

6314_620255721322514_1512341247_n